Mostrando las entradas con la etiqueta mapuche. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mapuche. Mostrar todas las entradas

30 enero 2012

DECLARACION: Solidaridad a los Mapuche

Desde el territorio mapuche llegan cada día informaciones que hablan de atropellos que remecen conciencias en nuestro país y en el mundo. La militarización de La Araucanía ha dejado una estela de represión policial, brutales allanamientos y castigos humillantes a mujeres, hombres, ancianos y niños.

El gobierno del empresario Sebastián Piñera y en especial su ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, revelan un racismo intolerable en el marco de una democracia respetuosa de los derechos humanos. Usando los incendios forestales como excusa, el gobierno se ha precipitado a acusar sin prueba alguna a las organizaciones mapuches de ser responsables de esos siniestros. Se trata de una maniobra destinada a abusar de la Ley Antiterrorista, vergonzoso legado dictatorial con que el Estado se ensaña con hombres y mujeres que luchan por su tierra y su dignidad.

Solidarizamos con los hermanos mapuches que vuelven a ser víctimas de la represión, la persecución y el racismo del Estado chileno. Hacemos llegar nuestro afecto a cada uno de los presos mapuches perseguidos por su valerosa y justa lucha.

Exhortamos al gobierno a retirar las tropas de Carabineros que ocupan la región y que han llevado dolor y mayores sufrimientos al pueblo mapuche, víctima de la pobreza y la discriminación.

Denunciamos la política racista y genocida del Estado, cuyo comportamiento es dictado por su compromiso con las empresas forestales que han usurpado grandes extensiones de tierras ancestrales.

Invitamos a enviar mensajes de adhesión a los dirigentes mapuches recluidos en la cárcel de Angol y a expresarles su solidaridad visitándolos en prisión.

Unimos nuestra voz y nuestra solidaridad al clamor del pueblo mapuche y de todas las personas y entidades que se unen a ese clamor. Basta de genocidio amparado por calumnias rastreras y por intereses neoliberales. La lucha del pueblo mapuche es parte de la gran lucha de todos los pueblos originarios de Nuestra América. Son 500 años de resistencia, hoy más consciente, más organizada, más invencible.

Firman ese mensaje:
Pedro Casaldáliga, obispo emérito de São Félix do Araguaia, Mato Grosso, Brasil.
Alfonso Baeza Donoso, sacerdote católico.
Armando Uribe Arce, poeta, Premio Nacional de Literatura 2004.
James Petras, sociólogo, EE.UU.
Álvaro Ramis, teólogo, ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica.
Juan Pablo Cárdenas, periodista, Premio Nacional de Periodismo 2005.
Darío Vásquez Salazar, secretario general del Colegio de Profesores de Chile A.G.
Cindy Orellana Donoso.
Danilo Quijano.
Miguel Caro R., profesor.
Guillermo Riedemann, poeta.
Jorge Bustos, presidente de la Confederación de Gente de Mar (Congemar).
Jorge Rozas Ramírez, ex presidente Agrupación Cultural Universitaria.
Natividad Llanquileo.
Manuel Hidalgo Valdivia, economista.
Patricia Troncoso Robles, ex-prisionera política.
Sergio Grez Toso, historiador, académico.
Patricio Véjar, coordinador Comunidad Ecuménica Martin Luther King.
Guillermo Orrego Valdebenito, presidente Corporación Memoria Prisioneros Políticos Campo de Concentración Chacabuco.
Patricio Rivera Moya, periodista.
Walter Garib, escritor.
Lenka Chelén Franulic, pintora.
Juan Jorge Faundes Merino, periodista y escritor.
Tito Tricot, sociólogo, director Centro de Estudios de América Latina y el Caribe (CEALC).
Alejandro Toro, movimiento Generación 80.
Leopoldo Pulgar Ibarra, periodista.
José Palomo, dibujante, México.
Luisa Castro Nilo, académica Universidad Arcis.
Robert Austin, University of Queensland, Australia.
Hernán Rojas, Red de Apoyo de los Pueblos Indígenas- Noruega y Centro Cultural Newen.
Mauricio Feller, periodista, poeta.
Ricardo Klapp Santa Cruz, Socialismo Allendista.
Corriente Sindical Proletaria.
Unión de Estudiantes Secundarios (UES).
Colectivo de Trabajadores del Arte y Cultura "Todos Trabajando”.
Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) PC (AP).
Comité Chileno de Solidaridad con Palestina.
Eduardo Artés.
Pilar Tordera, España.
Werner Simón, ex preso político.
Iván Vitta Altamirano, miembro del movimiento G-80.
Paula Montenegro Dihmes, profesora de historia y Plataforma Nexos.
Paulina Acevedo Menanteau, periodista.
Dr. Julio C. Pino, profesor, Kent State University, EE.UU.
Jacques Boivin, Québec, Canadá.
Viviana Ramírez, profesora Beerwah State High School, Australia.
Dr. Haroldo Dilla Alfonso, coordinador Grupo Ciudades y Fronteras Santo Domingo, República Dominicana.
Jorge Montealegre Iturra, escritor.
Arnaldo Pérez Guerra, periodista.
Claudia Drago Camus, profesora.
Patricio Orellana Vargas, profesor.
Boris Enrique Sáez, Confederación de Trabajadores de la Educación- Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (SUTE).
Héctor R. Oyarzún G., Bélgica.
Domingo Chávez, ex cónsul de Chile, Edmonton, Canadá.
Mónica Días Martins, profesora de la Universidad Estadual do Ceará, Brasil.
David Barkin, profesor de economía, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México.
Jorge Luis Núñez Alvarado, periodista.
Bartolomé Leal, escritor.
Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual, Valparaíso.
Bernardo González Koppmann, poeta.
Ernesto Guajardo Oyarzo, escritor y editor.
Salvador Misleh Cardoch.
Claudio Andrés Maldonado Maldonado, Temuco.
Julio José Leite, poeta, Argentina.
Pedro Pablo Achondo Moya.
Viviana Bravo Vargas, doctora en estudios latinoamericanos, UNAM, México.
Edmundo Moure Rojas, poeta.
Nora Corvalán, docente, Lago Puelo, Argentina.
Carlos Alvarez, Argentina.
Juan Alvarez, Argentina.
María Teresa Fulgi, Argentina.
Víctor Pueyes Zúñiga, poeta.
Jorge Carrasco, profesor, escritor, Villa Regina, Argentina.
Lila Díaz Calderón, poeta.
Valentina Leal R., estudiante.
Virginia Vidal, periodista y escritora.
Alejandro Wasiliew.
Carlos Donoso Pacheco, periodista, profesor.
Sonia Klimpel.
Leonardo Maturana, profesor.
Silvia Rodríguez Bravo.
Gonzalo Taborga Molina, abogado.
Tito Alvarado, presidente honorario Proyecto Cultural SUR Internacional.
Nolberto Díaz S., director Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo, consejero nacional CUT.
Víctor Hugo de la Fuente, director de la edición chilena de "Le Monde Diplomatique”.
Juan Garrido Salgado, Australia.
Marcos Roitman Rosenmann, sociólogo, profesor Universidad Complutense de Madrid.
Oscar Paillacán, España.
Ulises Urriola.
Tadeusz Gedymin Malinowski Rubio.
Rosa Emilia del Pilar Alcayaga Toro, periodista, poeta y profesora.
José-Christian Páez, escritor-periodista, Barcelona, España.
Nano Acevedo, cantor, compositor y escritor.
Gustavo Donoso.
Alvaro Ruiz, poeta.
Rossana Cárcamo Serei, escritora, enfermera, Sint Niklaas, Bélgica.
Ramón Díaz Eterovic, escritor.
Cristina Chain, escritora.
Pablo Ruiz.
Arturo Volantines Reinoso, poeta, editor.
Beatriz García Huidobro M.
Jaime Insunza B., profesor.
Carlos Zarricueta Lagos, profesor.
Susan Soto Gálvez, sicóloga.
Pablo Miranda Cortés, profesor.
Víctor Hugo Robles, periodista y activista.
Miguel Angel Meza.
Christian Formoso.
Francisco Lussich.
Ramiro Rivas, escritor.
Cristián Cruz, escritor y poeta.
Evelyn Fuentes Ortega.
Olivia Mora Campos, periodista.
Oscar Barrientos Bradasic, escritor.
Alexis Patricio Figueroa Aracena, escritor.
Mariela Matamoros.
Pedro Antonio Ormeño Mena.
Lorenzo Loncon, werkén Confederación Mapuche de Neuquén, Argentina.
Diamela Eltit, escritora.
Patricio Manns, escritor y compositor.
Pedro Lemebel, escritor.
Pavel Oyarzún, poeta.
Isabel Gómez, poeta.
Pablo Paredes, poeta y dramaturgo.
Montserrat Nicolás, periodista.
Nelson Avalos, trovador y comunicador social.
Carlos Ordenes Pincheira, poeta.
Bruno Vidal, poeta y documentalista.
Gabriel Rodríguez, poeta.
Andrés Brignardello, escritor y documentalista.
Alejandro Lavquén, escritor.
Jaime Massardo.
Guido del Valle, poeta.
Valentina Lira, fonoaudióloga.
Ursula Starke, poeta.
José Angel Cuevas, poeta.
Norma Fariña, librera.
Rosa Alcayaga, poeta.
Paul Walder, periodista.
Flora Martínez, enfermera.
Francisca Cabieses, subdirectora de "Punto Final”.
Pedro Felipe Ramírez, Izquieda Cristiana.
Jorge Insunza Becker, miembro de la comisión política del Partido Comunista de Chile.
Rubén Andino, periodista.
Cecilia Magdalena Martínez Vidal, asistente social.
Amanda Pérez Oliva.
Christian Aedo J., escritor y editor.
Iván Caballero.
Luigi Cecchetto.
Pía Barros, escritora.
Askapena-Solidaridad Vasca con los Pueblos, Pamplona.
Sergio Requena Rueda, ingeniero civil.
Claudia Elisabet Sastre, poeta, Puerto Patriada, Argentina.
Laura Alemany.
Atilio A. Boron, director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales, Argentina.
Osvaldo Angel, poeta, escritor.
Ricardo E. Ortiz Barría, dirigente social de Macul.
Guillermo Rivera, escritor.
Ricardo Ortiz, dirigente social.
Luis Arnez, fotógrafo.
Marcelo Arce Garín, poeta.
Max González, director MAGO Editores.
Horacio Eloy, poeta y profesor.
Carolina Schmits, poeta.
Gladys González, poeta.
Pedro Ormeño, profesor de historia.
Liliana Montenegro.
Francesca Bravo, Francia.
Cristián Vila Riquelme, escritor y doctor en filosofía por Universidad de Paris,Sorbonne.
Yasna Rojas Alchao, estudiante de trabajo social.
Erick Coñomán, FEUTEM.
Néstor Vega Salazar, animador de "Tribuna Latino Americana”, Radio Libertaire y presidente de la Asociación Tierra y Libertad para Arauco, Francia.
Lise Bouzidi, animadora de "Tribuna Latino Americana” Radio Libertaire, Francia.
Juana Gálvez Molina.
Ricardo Candia Cares, periodista.
Gastón Carrasco Aguilar, poeta.
Daniela Catrileo, poeta.
Isidro G. España, grupo Teatro Camino Real, Honduras.
Franck Gaudichaud, miembro del colectivo editorial de rebelion.org, Francia.
Mario Casasús, periodista, México.
Javier Sicilia, poeta, México.
Francesco Taboada, cineasta, México.
Anna Lisa Melandri, periodista, Italia.
Bertha Oliva de Nativi, activista DD.HH., Honduras.
Ernesto Carmona Ulloa, periodista.
Guillermo Quiroga Araneda, poeta.
Rocío Monserrat Barrientos Loaiza, estudiante sociología.
Daniella Misle Martín, actriz.
Patricio Valenzuela, dentista.
Patricio López, periodista y profesor universitario.
Rosario Carcuro Leone, profesora.
Alejandra Lastra.
Jorge Ventocilla, Centro de Estudios Latinoamericanos "Justo Arosemena”, Panamá.
Mario Amorós, historiador y periodista español.
Ximena Salomón G., diseñadora gráfica.
Roberto Carlos Palacios, director del semanario "Debate Socialista”, Caracas.
Manuel Cabieses, director de la revista "Punto Final”
Manuel Guerrero, Sociólogo.

04 octubre 2010

Si Angol resiste, Pza Ñuñoa resiste!!! Este miércoles 6, Velatón 19:30 hrs.

Porque 11 no valen menos que 34, y 34 no valen menos que 33... Todas las vidas valen y nosotros/as nos movilizamos de manera no violenta para exigir al Estado y al Gobierno que se atiendan sus demandas. Es una huelga de hambre que se prolonga por más de 80 días.

De modo que este miércoles trae MUCHAS velas a Plaza Ñuñoa. Que no se apague la solidaridad con los hermanos mapuche en huelga de hambre. Si Angol resiste, Plaza Ñuñoa también resiste! 19:30 hrs. No fallaremos.

Pero, ¿porqué sigue la huelga de hambre? Los propios presos mapuche lo explican:

"Estando en conocimiento de que los huelguistas mapuche de las cárceles de Concepción y Temuco han depuesto la huelga de hambre iniciada hace 83 días y que dicha actitud obedece a un acuerdo firmado con el gobierno, decidimos mantener la huelga en base a los siguientes argumentos:

• El acuerdo menciona que el gobierno ha promovido reformas a la Ley Antiterrorista y a la justicia militar y que esta voluntad de cambio forma parte de suprograma de gobierno y “responde a convicciones y principios democráticos previstos en nuestro ordenamiento jurídico, el que seinspira en nuestra Carta Constitucional, normas del derecho internacional, de los derechos humanos, y el Convenio 169 de la OIT, así como en recomendaciones de organismos internacionales”. Esto escompletamente falso. Las reformas propuestas por el gobierno siguen atentando contra derechos humanos fundamentales, entre ellos, el debido proceso, el derecho a la intimidad, el derecho de defensa, y en lo querespecta a la Justicia Militar, la reforma sólo beneficia a losuniformados, ya que aumenta las penas de los delitos que se cometan en su contra, otorgándoles más protección para actuar con impunidad como ya lo hacen actualmente en las comunidades mapuche. Respecto a la Ley Antiterrorista, las modificaciones tienden a perfeccionar su aplicación y no hay garantías de que no se vuelva a aplicar a la protesta social mapuche, tal como lo recomienda James Anaya, Relator Especial de la ONU para el tema indígena.

• El retiro de las querellas porparte del Ejecutivo no cambia en nada la actual situación procesal delos huelguistas. A este respecto, corresponde al Ministerio Público pronunciarse respecto de las causas que se siguen en contra de nuestropu peñi, en el sentido de aclarar públicamente que los delitos que seimputan en base a la Ley Antiterrorista serán recalificados a los tipos penales comunes. Respecto del ejecutivo, esta actitud sólo puede serinterpretada como buena fe.

• No validamos tampoco el hecho de que se siga manteniendo la figura del testigo protegido en lasmodificaciones propuestas por el gobierno y que se agregue además el agente encubierto y el informante. Dichas figuras continúan atentandocontra el debido proceso, ya que en la mayoría de los procesos seguidosen contra nuestra, la única prueba son los dichos de este testigo,quien además es un delincuente, pues asegura haber participado en los hechos y que además recibe un sueldo por parte del Ministerio Público,lo que hace dudar de la imparcialidad y veracidad de su testimonio. Enel Territorio de Malleco, este testigo ha hecho acusaciones al azar,respecto de familias emblemáticas dentro de la lucha territorial.

•Lamentamos que los presos de Concepción y Temuco no hayan tenido laclaridad y el newen suficiente para mantener esta movilización. Nocompartimos su postura, pero la respetamos.

• Aclaramosante la opinión pública que esta movilización, en lo que a los prisioneros políticos mapuche de Angol respecta, nunca tuvo un finjudicial. Independientemente del hecho de que esperamos un juicio justoen donde se compruebe nuestra inocencia, el fondo de esta huelga dehambre tiene que ver con lo que nosotros esperamos para el futuro de nuestro Pueblo Nación Mapuche. Las distintas comunidades mapucheseguirán luchando por el derecho al territorio, seguirán defendiendonuestro derecho a vivir como mapuche y negándose a ser asimilados porla cultura chilena, lo que acarreará nuevos conflictos con la justicia chilena.

En base a estos motivos, decidimos mantenernuestra huelga de hambre, hasta las últimas consecuencias, para que elEstado de solución a los puntos planteados al inicio de la movilización.

Hacemos un llamado amplio a organizaciones y comunidades mapuche, como tambiéna los organismos internacionales, a seguir apoyando la huelga de hambre.

José Queipul Huiaqui, Carcel de Angol. Víctor Llanquileo, Carcel de Angol Fernando Millacheo, Marin Carcel de Angol Felipe Huenchullan Cayul, Hospital de Victoria Victor Hugo Queipul Millanao, Hospital de Victoria Huaikilaf Calfunao Cadin, Hospital de Victoria Camilo Tori Quiñinao, Hospital de Victoria Alex Curipan Levipan, Hospital de Victoria Eduardo Oses Moreno, Hospital de Victoria Carlos Huiaquillan Palacio, Hospital de Victoria.

Prisioneros Políticos Cárcel de Angol Hospital de Victoria

Domingo 03 de Octubre de 2010Comunidad Autónoma Temucuicui"

[Fuente: http://www.mapuexpress.net//index.php?act=news&id=6098]

24 septiembre 2010

A las 12.00 en La Moneda, Acción de visibilidad pública: Exigen a Sebastián Piñera instaurar de mesa de diálogo real y conducente a alcanzar acuerdos

CONVOCATORIA DE PRENSA

Personalidades y organizaciones de la sociedad civil:

Exigen a Sebastián Piñera instaurar de mesa de diálogo real y conducente a alcanzar acuerdos

Al cumplirse 75 días de la huelga de hambre de presos políticos mapuche, un conjunto amplio de organizaciones y personalidades de diversos ámbitos de la sociedad civil concurrirán a mediodía de hoy a entregar una carta al Presidente de la República.  En la misiva solicitan disponer de inmediato la participación de un representante de gobierno en una mesa de diálogo real, con participación de los representantes de los presos en huelga y conducente a alcanzar acuerdos concretos.

Durante la presentación de la misiva en la oficina de partes de La Moneda, los firmantes realizarán una actividad de visibilidad pública en las inmediaciones del Palacio de Gobierno (34 por los 34), a fin de que la ciudadanía tome conciencia de la dramática situación que viven hoy los presos en huelga y la necesidad de actuar con prontitud para evitar desenlaces fatales o irreversibles.

Palacio de La Moneda

Viernes 24 de septiembre de 2010, 12:00 horas

Entre otros firmantes que estarán presentes en la acción y suscriben la carta, se encuentran:

1.- Roberto Márquez, músico, Illapu
2.- Luis Lebert, músico, Santiago del Nuevo Extremo
3.- Juan Ayala, músico, Juana Fe
4.- Francisco Villa, músico
5.- Clarita Parra, músico
6.- Mauricio Diocares, actor
7.- Soledad Pérez, actriz
8.- Grimanesa Jiménez, actriz
9.- José María Memet, poeta, director de Chile Poesía
9.- Gloria Konig, Directora Ejecutiva Fundación Víctor Jara
10.- Patricio Quevedo, Productor Teatral y miembro de Amnistía Internacional-Chile
11.- Maxine Lowy, activista de derechos humanos
12.- Alejandra Arriaza, abogada de Derechos Humanos
13.- Nelson Caucoto, abogado de Derechos Humanos
14.- Paulina Acevedo, periodista, Comunicadora en Derechos Humanos, miembro del Observatorio Ciudadano
15.- Claudio Escobar, defensor de Derechos Humanos, Patagonia Sin Represas
16.- Francis Valverde, Coordinadora Ejecutiva ACHNU (Asociación Chilena Pro Naciones Unidas)
17.- Patricio Vejar, Observatorio Escuela de las Américas
18.- Alicia Lira, presidenta Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos
19.- Pablo Ruiz, Comisión Ética Contra la Tortura
20.- Carlos Muñoz Reyes de la Red de ONG-s de Infancia
21.- Flavia Liberona, directorio de ACCIÓN A.G. y directora de Fundación Terram
22.- Gilda Luongo, vicepresidenta Corporación la Morada
23.- Rolando Jiménez, presidente MOVILH (Movimiento de Integración y Liberación Homosexual)
24.- Manuel Guerrero, concejal Ñuñoa
25.- Pedro Rosas, historiador, Director de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad ARCIS
26.- Tomás Hirsch, ex candidato presidencial
27.- Julio Sarmiento, presidente FECH (Federación de Estudiantes Universidad de Chile)
28.- Juanita Albornoz, pastora evangélica, presidenta Mesa CLAI-Chile (Consejo Latinoamericano de Iglesias)
29.- Andrea de Lourdes, Inanlamngen, Equipo de las Nuevas Generaciones, CONFERRE (Conferencia de Superiores y Superioras Mayores de Religiosos y Religiosas de Chile)
30.- Fernando Aliaga, Presidente Directorio SERPAJ-Chile (Servicio de Paz y Justicia)


GI vela web.jpg.jpeg
Equipo de Prensa & Medios
Amnistía Internacional  - Chile
Entérate, indígnate, actúa


Si ellos mueren de dignidad, nosotros moriremos de vergüenza

No es fácil expresar la ira en un susurro. Y es ira la que me crece desde la médula espinal, que desde el conducto raquídeo ronca y gime como queriendo pasar una bala imaginaria ante tanta barbarie, impermeabilidad al sufrimiento ajeno, desquiciamiento de un Estado que se autocelebra como unitario cuando solo es capaz de practicar muecas masturbatorias de lo Mismo.

Los terroristas no llevan poncho, sino cargos gubernamentales que no reconocen, ignoran, suprimen la pluralidad que nos constituye, y no dan los pasos necesarios para salvar la vida que sufre.

¿A la espera de qué se está? ¿Que el cuerpo no de más y la vida simplemente se apague, para dar demostración de "liderazgo", de capacidad de mando y autoridad? ¿O es que la vida de un mapuche vale menos que la de un chileno?

Reacciona Presidente democráticamente electo. Ponte a la altura de la investidura que ganaste y debe trascender tu limitada capacidad personal de empatía con el otro que no vive desde el código de la especulación comercial. Haz un esfuerzo y sal de tu cálculo bursátil al que estás acostumbrado, y salva estas vidas que está en tus manos. Muestra voluntad política que eso no te empequeñecerá, tú que ya lo tienes aparentemente todo en esta vida terrenal, propiedades, educación, redes sociales y prestigio. Baja la mirada un poco hacia la tierra, ahí donde pululamos los que tomamos el Transantiago, una lancha o una bicicleta para llegar día a día nuestros lugares de trabajo, viviendo de pagar cuotas y dividendos. Baja un poco más aún, y encontrarás a los hijos e hijas de la tierra, quienes no han roto con la naturaleza que para tí es solo un recurso más para explotar eficientemente. Hay un mundo, Presidente, de gente de carne y hueso, de personas que no eres capaz de ver porque las has etiquetado como "terroristas", sin sentarte a mirarlos a los ojos, sentir sus manos, jugar con sus hijos, visitarlos sin una cámara ni flash presente, a pie.

Si hay algo de humanidad en tí más allá de esa nívea sonrisa de comercial y tus párpados arreglados por manos de cirujanos antes de una campaña, haz el gesto, pronto, que está en tus manos aunque muchos/as de nosotros/as nunca lo hayamos querido, deseado, ni soñado en nuestras peores pesadillas.

MG.

21 septiembre 2010

14 septiembre 2010

5a Velatón en Pza Ñuñoa x Presos Políticos Mapuche

Porque no podemos permitir que nuestros hermanos mapuche mueran por la indolencia del Estado chileno y el gobierno que lo encabeza.

Porque creemos en la posibilidad de convivir desde la pluralidad que nos constituye.

Porque las demandas de los presos políticos mapuche nos parecen justas y las hacemos nuestras.

Con nuestros hijos/as y vecinos/as insistimos, desde el espacio público, en forma creativa y no violenta, por el fin de la Ley Antiterrorista, los dobles juicios, los testigos sin rostro, la criminalización de Wallmapu.

¡Por la vida y el derecho a existir de nuestros pueblos originarios!

12 septiembre 2010

Invitación: Próximo Miércoles 5a Velatón x causa mapuche Pza Ñuñoa

El miércoles realizaremos un nueva velatón en la Pza Ñuñoa, en favor de los presos políticos mapuche y sus demandas (19:30 - 21:00 hrs). En el siguiente enlace puedes conocer un registro de lo que fue la actividad del miércoles reciente, con la participación, entre otros, de Pancho Villa, Roberto Márquez, Joaquín Figueroa, y muchos/as amigos/as y vecinos/as.
Abrazos,
manuel g.


4a Velatón Ñuñoina x lo/as Presos Políticos Mapuche from Izquierda en Ñuñoa on Vimeo.

31 agosto 2010

Colegio de Periodistas condena silencio informativo en caso huelga mapuche

Comunicado de Prensa
COLEGIO DE PERIODISTAS CONDENA SILENCIO INFORMATIVO EN CASO DE HUELGA MAPUCHE

Amplia cobertura a huelguistas cubanos y al drama de los mineros no se compara con la escasa difusión de los 32 comuneros que están sin ingerir alimentos hace 40 días, asegura presidente (i) de la orden.

Santiago, 24 de agosto de 2010.- El Colegio de Periodistas de Chile condenó esta mañana el silencio informativo que se ha visto en los medios de comunicación nacionales, en torno de la huelga de hambre que 32 presos de comunidades mapuche llevan a cabo desde hace más de un mes en diversas cárceles de la Octava, Novena y Décima Regiones.

Al respecto, el presidente (i) del gremio, Rodrigo Miranda, indicó que, en su opinión, una situación como esta debe ser analizada por la Federación de Medios de Comunicación, instancia de autorregulación de las empresas periodísticas, acotando que también el Colegio le solicitará a su Tribunal Nacional de Ética (TRINED) un pronunciamiento sobre el particular.

"Nos parece preocupante, por decir lo menos, que este tema apenas aparezca en la agenda informativa de los medios y condenamos enérgicamente que esto ocurra", dijo el dirigente, quien recordó que los huelguistas iniciaron su protesta el 12 de julio, con escasa cobertura de sus demandas y las razones que los llevaron a tomar esta decisión.

Indicó que si bien los periodistas pueden influir y sugerir las temáticas de sus noticias, no son ellos los encargados de definir finalmente la pauta noticiosa, ya que eso recae en las jefaturas y, en última instancia, en los propietarios y controladores de los medios.

“Supimos por diversas vías lo que ocurría en Cuba, con despachos constantes de la travesía por España de los refugiados y la llegada de uno de ellos a Chile, y estamos hoy con una amplia cobertura respecto de lo que sucede con 33 compatriotas enterrados en una mina en Copiapó, con transmisiones prácticamente las 24 horas. Sin embargo sobre los 32 huelguistas mapuche, de los cuales 8 están graves, poco o nada se ha sabido, salvo en contadas y honrosas ocasiones”, ejemplificó el presidente (i) del Colegio de Periodistas.

A su juicio, el silencio informativo sólo genera incertidumbre y confusión respecto de los verdaderos propósitos de los medios. “No nos corresponde emitir juicios del actuar de la prensa, pero sin duda que este tipo de actitudes y omisiones no contribuyen en nada a una democracia que debe estar debidamente informada de lo que ocurre en el país. 32 chilenos que no comen por 40 días es una noticia aquí en Chile y en cualquier parte del mundo, más allá de cualquier otra consideración”, concluyó Rodrigo Miranda.

Más antecedentes
Colegio de Periodistas de Chile
colegiodeperiodistas@tie.cl
02-6883894

06 junio 2008

(Invitación) Convocatoria por libertad de Elena Varela



He recibido la siguiente invitación de la Plataforma por la Libertad de Expresión y Creación que comparto con ustedes:

"CONVOCATORIA
A toda la ciudadanía, cineastas, técnicos audiovisuales, videístas, periodistas, comunicadores sociales y populares, artistas y creadores, a todas sus organizaciones gremiales y sociales.

Los llamamos a manifestarse contra la detención de Elena Varela y la incautación de su material de trabajo, pues estamos convencidos que constituye un grave atentado a la libertad de expresión y creación, al rescate de la memoria histórica y una persecución a los movimientos sociales de este país.

Tribunales de Justicia, a las 13:00 hrs. del Martes 10 de junio.

Se entregará un dossiera informativo a los periodistas que cubren tribunales."

15 mayo 2008

Carta abierta a Ministra de Cultura de documentalista presa

A: Paulina Urrutia, Carolina Leiva, René Inostroza, Arturo Barrios, Leonardo Ordoñez (CORFO).

Señores:
Consejo de la Cultura (CNCA) y Fondo Audiovisual (CORFO)
Presente

Estimados, les escribo desde esta cárcel siniestra y fría, donde no hay árboles, ni flores, ni poesía, ni música, ni cantos. Un lugar donde ha vencido el cemento y las alambradas. Es difícil para mí poder relatar lo que me está sucediendo.

Hace años, desde que comencé a darme cuenta de que existían las cosas hermosas de la naturaleza y las creadas por el hombre, me enamoré de la música, la poesía y el cine. Pero no sólo existen estas cosas sabrosas de la vida. También hay injusticias, hay historias tristes en nuestra humanidad. Hay un espacio de Chile que ha sufrido y ha sido castigado, hay verdades en otros mundos, hay memorias que se olvidan.

En los últimos diez años estuve luchando por la educación artística, por generar espacios de participación y expresión cultural. Fundé la "Escuela de Todas Las Artes", el "Colectivo de Cine Ojo Film", la "Orquesta Sinfónica de niños de Panguipulli" y la "Productora de cine Ojo Film". Realicé muchas creaciones y eduqué a muchos jóvenes, niños y adultos. Fui encargada de cultura en Pucón y muchas otras labores artísticas.

En mi creación he buscado las historias de grupos sociales y político que ha sufrido el atropello en derechos humanos u otro tipo de proceso político, cultural y social. Por mi cámara han pasado todo tipo de actores sociales, personajes, algunos perseguidos antes y ahora. Porque soy documentalista, soy cineasta, y soy artista.

Creí que el haber participado en el Consejo de la Cultura y en el Fondo Nacional Audiovisual, en democracia, me permitiría mostrar otros mundos, y que de verdad tenía este apoyo. Pero aquí estoy perseguida, inculpada y detenida de cargos que no he hecho. Lo que en verdad he realizado es la búsqueda de memoria, la razón de la lucha de muchos grupos sociales y lo he realizado junto a muchos otros profesionales del área audiovisual y a través de fondos CORFO y CNCA.

Hace cuatro años que investigo el conflicto del pueblo Mapuche con las Forestales y con el Estado, cosa que ha sido muy difícil, por una parte exponerme y entregarme a sus pensamientos y a sus creencias para contar con su mirada, su punto de vista y su razón. Creo haber comprendido esto y por otro lado, la inmensa represión que se ha sometido a sus actores sociales. Yo en medio de esto he logrado recopilar material histórico y realizar un relatado guión cinematográfico construyendo la película cuestionada: "NEWEN MAPUCHE".

Este proyecto ha pasado por distintas etapas en su creación; primero CORFO lo apoyó en el 2005. Hoy su tráiler está en página web de CORFO.

Creo en mis capacidades artísticas y concursé al Fondo Audiovisual con el apoyo de destacados profesionales, documentalistas y cineastas, por lo que sé que mi proceso de haber ganado el fondo Audiovisual es algo conquistado con esfuerzo y perseverancia y con mucho amor, porque no decirlo.

Sin embargo, hoy día mis registros audiovisuales, que reúnen la acumulación de historias, testimonios y relatos realizados durante todos estos años han sido requisados por la Policía de Investigaciones, perdiendo mis materiales audiovisuales y exponiendo a muchos entrevistados que han relatado su experiencia, puntos de vista, testimonio e historia en estos documentales. Todo material escrito en investigación de proceso de personajes e histórico, grabaciones y guiones, han sido requisados por la Policía de Investigaciones, los que han montado un relato mediático, ofendiendo mi trabajo y a los trabajadores audiovisuales que han trabajado o laboran conmigo actualmente, inculpándome en calidad de terrorista, asaltante, exmirista y otros cargos por lo cual se me imputa.

Por esto, dudo de la forma y utilización que harán con éstos relatos históricos, ya que están siendo utilizados en mi contra para involucrarme con una historia que ellos no han podido resolver.

Mi detención ha sido siniestra, cual CNI en los años de dictadura, me han interrogado, me han amenazado con mi familia, han dado un montaje mediático denigrando mi labor como cineasta y documentalista.

En mis creaciones queda plasmado mi talento y mi fuerte dedicación en lo que realizo.
Por otro lado, mi equipo técnico fue detenido de la manera más oscura, nuestra casa productora fue allanada, por lo tanto destrozaron y se llevaron muchas cosas.
Yo he sido hasta ahora incomunicada sin derecho a leer, ver noticias y muchos otros derechos.

Por otro lado, entre los detenidos, una de las mujeres resultó ser también del ámbito cultural, ella es la directora de Cultura de la Comuna de Ercilla a quién conocí el año 2005 en un Diplomado en gestión Cultural dictado por el CNCA.
Además, mi otra película, "Los Sueños Del Comandante", documental apoyado por CORFO 2006, que relata la historia del Complejo Maderero Panguipulli, el Movimiento Obrero Campesino, la Caravana de la Muerte y la guerrilla del MIR en los 80¨. Es decir, la historia social de NELTUME. Todo esto, todo este trabajo, todas las cintas con entrevistados, ha sufrido la misma experiencia, han sido requisados por la Policía de Investigaciones.

Ha sido requisado todo tipo de material audiovisual, grabaciones, entrevistas, material de artes, como, banderas de épocas, lienzos, afiches y otros. Así también material escrito, guión, diarios y libros, entrevistas a ex militantes, mapuches y otros como presos y dirigentes.

Estimados, apelo a su intervención en función de resguardar el material fílmico, la memoria de éstos trabajos, el resguardo de sus actores sociales y mi libertad, porque me encuentro privada de todo derecho y expresión.

Además ruego a Ustedes intercedan por mis derechos como cineasta y creadora y por seguir adelante esta película. Solicito un recurso de amparo para quienes participan en este proyecto incluyéndome a mí y a mi hija América con la que he sido amenazada reiteradas veces.

Junto con esto, el resguardo de material fílmico, la devolución de todas las cintas, celuloides, equipos de filmación y sonido requisado, los materiales de artes que han sido mal utilizados para desprestigiar este hermoso proyecto y mi labor como documentalista, como armas de juguetes, disfraces, banderas, lienzos, platería mapuche, megáfonos, celulares, cámaras fotográficas, fotos, escritos, guiones e investigación escrita, información de currículum, facturas de la empresa, comprobantes de compra de nuestros materiales y otros gastos, los que han sido requisados y que involucran este proyecto.

En nombre del arte, la libertad de expresión y creación artística solicito mi libertad.

En nombre de la dignidad de las personas y todo lo conseguido por los artistas que han luchado por una sociedad más justa, solicito mi libertad y justicia a lo que hemos sufrido.

Atentamente,

Elena Varela López
Realizadora de documentales y cineasta.
Cárcel de Rancagua

31 enero 2008

Patricia Troncoso agradece apoyo

A mi querido pueblo Mapuche y a todos quienes han puesto en estas movilizaciones su solidaridad, su generosidad, su compromiso por las reivindicaciones de nuestro pueblo:

1.- Deseo expresar mi gran agradecimiento a ustedes hermanas y hermanos que apoyaron durante toda la huelga. Ustedes al igual que yo hemos puesto el hombro a la represión, vencimos el cerco comunicacional, vencimos el orgullo y la arrogancia de un gobierno y nos llenamos de generosidad para dejar de lado los interese personales y mezquinos por otro intereses mas solidarios que aseguren justicia y libertad para todo el pueblo mapuche y chileno, ambos empobrecidos, explotados por un modelo económico depredador e inhumano.

2.- Deseo decir que hoy sí tenemos un documento que indica la forma y otorgamiento de los beneficios, pero que es más que un documento, ya que tiene como garantía a la iglesia a través de Monseñor Alejandro Goic como ente fiscalizador del cumplimiento de este acuerdo. La iglesia ha dado su palabra para el cumplimiento de lo acordado y creemos en ella:

- CET y salida dominical para Juan Millalen.
- CET y fin de semana para Jaime Marileo.
- CET y fin de semana para Patricia Troncoso y recuperación en Temuco. Beneficio que parten desde el inicio de marzo 2008. Este documento esta en custodia de la iglesia.

Dejamos en claro, principalmente a la derecha, que el otorgamiento de éstos beneficios es nada más y nada menos que el reconocimiento que tiene todo interno condenado, porque como es sabido, contamos con los requisitos para ello no es benevolencia sino un acto de justicia.

3.- Quisiera dejar en claro que las huelgas de hambre que se han llevado a cabo no tienen otro propósito que denunciar la injusticia a la cual nos han sometido por reclamar; el derecho del pueblo a tener tierra y autonomía, a denunciar los juicios que no respetaron un debido proceso, a denunciar las aplicaciones de leyes altamente represivas como la ley antiterrorista y la Ley de Seguridad Interior del Estado usadas por Pinochet para reprimir, que siempre serán lícitas si ellos obedecen a denunciar injusticias.

4.- Que entendemos, que el conflicto político-histórico con nuestro pueblo obedece principalmente al reconocimiento de su territorio, autonomía y al ejercicio de éstas conquistas. Que los convenios internacionales, los reconocimientos constitucionales o papeles que puedan avalarlo no tienen mayor importancia, sino somos nosotros mismos quienes los ejercitamos, hacemos respetar y perseverar en el tiempo para el futuro nuestras generaciones.

Es por esto que hoy no creemos en éstos "supuestos esfuerzos" que hace el gobierno en ésta línea, porque todas las voluntades políticas siempre han estado al servicio de la expansión de las forestales, hidroeléctricas, aeropuertos, celulosas, proyectos mineros, depredación y explotación de la naturaleza, sin pensar si éstos ponen en riesgo nuestras pocas tierras y lo que nos queda de nuestros recursos naturales.

Pensamos que estos esfuerzos tienen una finalidad, de limpiar la mala imagen del gobierno en el extranjero y de volver a entrampar el tema mayor, que es territorio y autonomía, mientras se nos niega reprimiendo y hablando de aplicaciones de ley antiterrorista. Por esto creemos que el Estado una vez más miente a conveniencia y lo escribe con la mano luego lo borra con el codo, que los gestos reales para avanzar en nuestro proceso de reconstrucción política deben estar mediados y orientados a buscar alianzas políticas y estratégicas afines para la reconstrucción de un movimiento sano fuerte y consecuente con la historia y con los desafíos en lo que vive hoy nuestro pueblo.

Si nos preguntamos qué hemos ganado con éstas movilizaciones podríamos decir:

a) Primero, haber instalado el tema en términos nacionales e internacionales acerca de la gravedad de la violencia y militarización de la zona en conflicto donde las comunidades hoy resisten.

b) Creemos que en Chile no existen condiciones para tratar el tema de Ley Antiterrorista y criminalización de las demandas del pueblo Mapuche. Es por esta razón que nos reservamos a la mediación que se haga en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde se llegue a un acuerdo mayor abordando la Ley Antiterrorista, juicios justos, debidos procesos y presunción de inocencia y fin a los testigos sin rostro o protegidos.

c) El reconocimiento de los beneficios intrapenitenciarios como a cualquier interno encarcelado.

d) El lograr hacer entender al gobierno que el tema mapuche debe ser abordado con seriedad, sin soluciones de parche o proyectos, sino con los temas de fondo que obedecen a territorio y autonomía, represión y militarización de las comunidades y grupos de apoyo en ciudades.

Y quizás de lo que hemos ganado sin llegar a dimensionarlo aún, es el "REENCUENTRO DE TODO NUESTRO PUEBLO MAPUCHE". Hemos logrado encontrarnos los dos lados de la cordillera, los puelches y los Wallmapu, ahora somos una sola propuesta política y es la que ha sido heredada de nuestros antepasados "TIERRA Y AUTONOMIA".

También nos hemos ganado nosotros mismos, la confianza y el trabajo para triunfar porque las banderas que hemos usado en esta lucha son justas y generosas. Lo que ha puesto cada uno del más pequeño al más grande, del más humilde al más letrado puede significar en un futuro cercano cambios reales en materia del respeto a los Derechos Humanos, cambios del sistema económico depredador e inhumano, protección y resguardo de los recursos naturales "de los pocos que nos quedan", legalidad que permita fiscalizar elevar las exigencias del impacto ambiental y tecnologías limpias para las futuras inversiones en este país. Frenar el avance de la forestación con bosques exóticos, frenar la depredación al bosque autóctono y flora endémica, a fin de proteger todas aquellas inversiones que pongan en peligro el equilibrio y biodiversidad de nuestros territorios junto al ejercicio de los derechos políticos individuales y colectivos de nuestro pueblo.

¿Cuáles son nuestras principales tareas después de ésta huelga?

- Consensuar una línea política que permita abordar de manera responsable, sin protagonismo y pequeñeces el tema de fondo de nuestro pueblo: territorio y autonomía y el derecho a disfrutarlo de forma integral.

- Buscar contener a través del trabajo con las redes de apoyo de chile y el extranjero la gran represión a la que son expuestos permanentes niños, jóvenes, mujeres y ancianos.

- Volver a denunciar a niveles internacionales la situación de DDHH que afectan a nuestro pueblo.

- Trabajar y documentar el tema de la ley antiterrorista y ley de seguridad interior del estado como armas eficaces de represión, junto a la criminalización de la causa con juicios injustos, testigos protegidos o sin rostro, debido proceso, etc.

Finalmente, decir que hoy 30 de enero del año 2008, pongo fin a mi huelga de hambre que se prolongó durante 112 días, obedeciendo y creyendo en el rol de la iglesia, a quien pedimos su mediación debido a la defensa de los Drecehos Humanos y del pueblo pobre y explotado por un modelo económico que ha condenado a la humanidad a perder lo humano, generoso y por sobre todo su relación con Dios y la naturaleza.

Sólo me queda agradecer a monseñor Alejandro Goic, quien ha dado grandes muestras de consecuencia, responsabilidad y por sobre todo comprensión de lo difícil de nuestro tema. Por último aclarar que el problema político histórico del pueblo mapuche es un problema a seguir solucionando y que no depende de una huelga de hambre, sino más bien, de hombres y mujeres decididos ha hacerlo. "AHORA A TRABAJAR"

Mientras haya coligües, coligües nacerán.
Si uno cae " diez se levantarán, ¡ Marri chi weu !
Chaltumay pu lamgen Newen tuaìñ – wewaiñ

PATRICIA TRONCOSO ROBLES

25 enero 2008

Carta por el derecho a la vida

Queridos/as amigos/as,

Más de mil personas de todo el mundo firmamos la siguiente declaración, y puedo informar a ustedes que ya fue entregada por organizaciones mapuche a La Moneda.

Muchas gracias por el apoyo, y a seguir bregando por la justa causa mapuche y la vida de Patricia Troncoso.

Saludos fraternos,
Manuel.
---

ANTE LA DECISIÓN DE "LIBERTAD O MUERTE" DE LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE Y EL SILENCIO DE LAS AUTORIDADES CHILENAS

Quienes firmamos la presente carta (profesionales, intelectuales y artistas, mapuche y no mapuche) hacemos un llamado a personas, organizaciones e instituciones respetuosas del derecho a la vida a solidarizar con los presos políticos mapuche que permanecen en huelga de hambre, protestando por la injusta condena que los tribunales les han impuesto. Exigimos, al mismo tiempo, a las autoridades políticas y judiciales del país la inmediata revisión y revocación del proceso que los ha condenado a 10 años y un día de prisión, proceso que ha tenido escandalosas irregularidades, tales como el uso de testigos sin rostro y el pago a los mismos de veinte millones de pesos por sus declaraciones.

Patricia Troncoso, Juan Marileo, Jaime Marileo, Juan Carlos Huenulao y sus familiares, todos campesinos mapuches que viven en comunidades indígenas acorraladas por empresas forestales y haciendas privadas, han visto atropellados sus más elementales derechos humanos, sufriendo persecuciones, torturas, allanamientos y vejaciones por parte de las fuerzas especiales de la policía y por el sistema judicial imperante.

La Ley Antiterrorista, herencia de la dictadura militar, se ha aplicado con especial saña a los mapuches durante los últimos gobiernos de la Concertación, situación que ha tenido como consecuencia el uso desproporcionado de la fuerza policial, la que ha violentado regularmente a ancianos, niños y mujeres mapuches, hechos que han sido ampliamente difundidos por los medios de comunicación y denunciados por el Dr. Rodolfo Stavengahen, Relator Especial de las Naciones Unidas.

Creemos que un gobierno democrático debe proteger los derechos de quienes han sufrido durante más de un siglo la discriminación, la violencia y la reducción de sus tierras, así como la negación de su cultura y forma de vida.

Exigimos, por lo mismo, consecuencia con las mesas de diálogo intercultural promovidas por los mismos gobiernos de la Concertación, como aquella que fuera denominada "Nuevo Trato y Verdad Histórica", instancia relacionada con el respeto, tolerancia y reconocimiento de los pueblos indígenas y sus aspiraciones.
Estimamos que el Estado a través de todos sus órganos - de manera particular sus tribunales y el ejecutivo- debe asumir los acuerdos internacionales respecto al derecho de estos pueblos, no criminalizando sus justas y legítimas demandas y respetando sus derechos humanos.

Creemos, por último, que sólo el reconocimiento real y concreto de la diversidad de etnias presente en nuestro país puede permitir avanzar en la reivindicación plena de nuestros pueblos originarios.

Firman :
1 Pablo Marimán Quemenado ( Profesor e historiador)
2 Jaime Huenún Villa (Poeta)
3 Ana María Oyarce (Antropóloga)
4 Luís Ernesto Cárcamo H. (Académico U. de Harvard)
5 Alejandra Grifferos (Historiadora y Docente U. de las Cs. de la Informática)
6 Sergio Reyes (Músico, EE.UU )
7 Miguel Ángel de Boer (Poeta, médico psiquiatra, Argentina)
8 Soledad Altamirano Murillo (Académica, Honduras)
9 Oscar Aguilera (Escritor)
10 Oscar Hahn (Poeta, académico, EE.UU)
11 Roberto Arroyo (Artista Visual, investigador en DD.HH, Oregón, EE.UU )
12 Cristina Aldini (Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia, Buenos Aires)
13 Adrián Silva Pino (Coordinación Extensión. Dirección Museología Univ. Austral)
14 Andrea Alvarez (Psicóloga)
15 Sara Carrasco Chicahual (Profesora. Comunidad Gabriel Chicahual. Chol- Chol)
16 Naín Nómez (Poeta, Académico USACH)
17 José Aylwin Oyarzún (Abogado, Observatorio de derechos indígenas)
18 José Luís Ronconi (Escritor, Argentina)
19 Amado J. Lascar (Poeta, académico de la U. de Ohio, U. S.A)
20 Víctor Melt (Médico Cirujano, Perú)
21 Elías Padilla Ballesteros (Licenciado en Antropología y académico)
22 Ana Partal (Poeta)
23 Graciela Elsa Benavides (Escritora, bibliotecaria, Argentina)
24 Alejandro Lavquén (Poeta)
25 Reynaldo Lacámara (Poeta, presidente Sociedad de Escritores de Chile)
26 Carlos Gaminao Quelempan (Escultor Mapuche, AAVI, Asociacion de Artistas Visuales
Indígenas)
28 Ana Zabala (Psicoanalista, Argentina)
29 Cristina Castello (Poeta y periodista, Buenos Aires)
30 Eduardo Vilo Barrera (Pintor. Longko Asociación Mapu Ta Nüyün, Kokimpu. Centro Mapuche
de Estudio y Acción)
31 Alba Pereyra Lanzilloto (socióloga)
32 Alejandra Bottinelli (Académica Depto. Literatura U. de Chile)
33 Isabel Orellana (Profesora-investigadora, Université du Québec à Montréal (Quebec) Canadá)
35 Susana Moya, Poeta. Coquimbo, Chile
36 Partido Revolucionario Marxista- Leninista de Chile (PRML de Chile)
37 Jorge Rozas (Ex Presidente Agrupación Cultural Universitaria - ACU)
38 Patricia Requena Gilabert (Actriz y animadora sociocultural)
39 Lautaro Araneda Fornachiari (diseñador gráfico - Chile)
40 Claudio Escobar Cáceres (profesor de matemáticas e Ingeniero Civil)
41 Claudia Santibañez Tapia (Periodista, Ecosistemas)
42 Manuel Guerrero Antequera (Sociólogo y académico)
43 Celia Hart Santamaría (Escritora, La Habana, Cuba)
44 Carlos Pérez Soto (Profesor de Estado en Física, Académico U.Arcis)
45 Antonio kadima (artista visual / director tallersol)
46 Susana Cayupan Blanco (Mapuche, Publicista U. de Chile)
47 Alexis Meza Sánchez, Profesor Universidad ARCIS
48 Carla Peñaloza Palma (Historiadora, Académica U de Chile)
49 Ximena Valdes Subercaseaux (Geógrafa, Dra.en Estudios Americanos, CEDEM)
50 Sofía Colodro Reininger (Profesora y Magíster)
51
Ana Esther Ceceña (investigador UNAM, México; Coordinadora de grupo de trabajo de
CLACSO)
52 Rolando Mera Manquepan (Poblador, Activista DD HH, Puyehue, Osorno)
53 Paulina Pinochet (Diseñadora)
54 Dra. Marta R. Zababeta (Académica, Londres)
55 Eduardo Contreras (Abogado DDHH)
56 Rebeca Vergara (Ingeniero Comercial)
57 Giorgio Vargas González (Realizador Audiovisual y Mc M- 16)
58 Edison Barría Brevis ( Comunicador Social, chileno-venezolano )
59 Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Cuba
60 Antonio B. De Bernardin; Bachiller en Teología (UPCCH); Licenciado en Educación
(Universidad de Quilmes). Junín de los Andes, Pcia. del Neuquén, Argentina
61 Camilo Brodsky (Escritor)
62 Eva Quiñinao Huenuman (Mapuche, Profesora de Historia)
63 Nicole Cadiz Cayupan (Mapuche, Estudiante)
64 Marcelino Cayupan Blanco (Mapuche, Chef Internacional)
65 Ricardo Leon Cayupan (Mapuche, Estudiante Medicina Integral, España)
66 José Llancapan Calfucura, Mapuche( Consejero Nacional Indígena Urbano)
67 Faride Zerán (Periodista, Premio Nacional de Periodismo)
68 Norma Giarracca (Socióloga, Universidad de Buenos Aires) Coord. Grupo de Estudios de los
Movimeintos Sociales de América Latina (GEMSAL)
69 Haydeé Oberreuter Umazabal (Vocero Familiares exPrisioneros Políticos Fallecidos, Chile)
70 José Salomón Gebhard (Académico)
71 Carlos Beas Torres (Dirigente Social y Periodista, Oaxaca, México)
72 Claudia Korol (educadora popular - Argentina)
73
Edgar Páez (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos
SINALTRAINAL)
74 Enrique Reyé (Analista Informática, Canadá)
75 José Hernández C ( Técnico Intrumentación, Canada)
76 Ingrid Storgen (Comunicadora social, Argentina)
77 Marta Speroni (Activista del Comité por los Cinco, Argentina)
78 Víctor M. Gavilan P. (Educador de Adultos. Calgary. Canada)
79 Dolores González Saravia (SERAPAZ - México)
80 Alfonso Freire (poeta y escritor, Mar del Plata, Argentina)
81 Alvaro Ramis (Teólogo - Centro Ecuménico Diego Medellín)
82 Luís Sandoval Paul (Comunicador Audiovisual, CONPADRE LTDA.)
83 Bernardo Mancano Fernades (Geógrafo - UNESP - BRASIL - Coordinador del GT Desarrollo
Rural de América Latina y Caribe - CLACSO)
84 René García (Psicólogo)
85 Maria José Mera Lemp (Psicóloga)
86 Carol Crisosto Cádiz (EL DIARIO DE CAROLONLINE)
87 Guillermo López (Epistemólogo, Central de Trabajadores de la Argentina CTA)
88 Fetera (Federación de trabajadores de la energía de la República Argentina), secretario de
organización
89 Ana Sacchi (Presidenta Movimiento Nacional Oro Negro, Argentina)
90 Carlos Loza (delegado general de la Asociación trabajadores del Estado (ATE),
Administración General de Puertos, Argentina)
91 Luís R. Vera (Director, guionista, productor de Cine)
92 Andrea Avaria Saavedra (Antropóloga)
93 Gastón Cornejo Bascopé (Senador del Movimiento al Socialismo, Bolivia)
94 Hernán Maturana Medina
95 Alexis Donoso Contreras
96 Genaro Ledesma Izquieta (FOCEP, ex Constituyente, Abogado y Escritor- Perú)
97 Flavio Moreno Calvo (Abogado. Huaras - Perú)
98 Vitaliano Lopez Tuco (Abogado Huanuco- Perú)
99 Fernando Gonzáles (Sociólogo, Fundador Círculo Internacionalista José Carlos
Mariátegui)MARIATEGUI)
100 José Rigane (Secretario General Federación de Trabajadores de la Energía de la República
Argentina))
101 Movimiento Nacional Oro Negro, Presidenta: Ana Sacchi, Argentina, CTA.
103 Eduardo Espinosa (Delegado general de la junta interna de ATE, Ministerio de Desarrollo
Humano, Pvcia. de Bs. As. Argentina)
104 Pepino Fernández (Referente de la UTD de General Mosconi, Salta, Argentina)
105 Alejandro Cabrera Britos, delegado general de la junta interna de ATE, Senasa Martínez,
Argentina, CTA.
106 Ismael Arenas (Poeta marplatense, Argentina)
107 Rosina Valcárcel (Escritora, Antropóloga, Perú)
108 Carlos Ostózola Ramírez - PERÚ
109 Denis Merino (Periodista, Perú)
110 Adriana Vega (Escritora, Argentina)
111 Nadia Poblete Hernández (Psicología, Arcis)
112 Alicia Araya Millar (una trabajadora del pueblo)
113 Alejandra Flores Carlos (Ukhamawa Noticias)
114 Alfredo Grande. Medico Psiquiatra
115 Amigos de la PAZ en COLOMBIA y en el Mundo.
116 Luciano Concheiro (Economista, UAM- X, México)
117 Comisión por los DDHH de Paraguayos Residentes en Buenos Aires (Filial en el Exterior de la
CONADEH)
118 Soledad Rojas Bravo, Feminista, Coordinadora Red Chilena contra la Violencia Doméstica y
Sexual
119 Carlos Ernesto Motto, (Sociólogo, Profesor Universidad de Buenos Aires UBA, Argentina)
120 Marco A. Cabana Villca (Aymara, región Arica- Parinacota)
121 Ronald Gallardo Duarhtt (Sociólogo, Escritor, Calle Magnolia)
122 Pia Barros (escritora).
124 Equipo de DDHH de la Pquia Sta Cruz, C.A.Bs.As
125 Inés Izaguirre - Profesora Consulta UBA - Miembro Directivo APDH.
126 Graciela Rosenblum (Presidenta de LADH, Liga Argentina de Derechos Humanos).
127 Vero de AEDD (Asociación ex-detenidos desaparecidos, Argentina)
128 Asociación Anahí- Argentina
129 MTL Nacional- Movimiento de Liberación Nacional (Argentina)
130 Dora Giannoni (Docente, Escritora, Argentina)
131
María Adela Antokoletz (Docente, Colaboradora de Madres de Plaza de Mayo Línea
Fundadora, Miembro de Hermanos de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia, Buenos
Aires, Argentina)
132 Marta Vedio (Abogada defensora de derechos humanos, Secretaria Jurídica de la APDH,
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Plata, Argentina)
133 Juan Huincabal Antipan (Ingeniero en Gestión Informática)
134 Frente de Artistas Víctor Jara (Argentina)
135 Unión por los Derechos Humanos La Plata (Ex- detenidos desaparecidos, Familiares y
Compañeros)
136 Alonso Arriagada (estudiante de ing. civil hidráulica, Chile)
137 Miriam Morales (Trabajadora Social)
138 María Luisa Fischer (Académica, Hunter College- CUNY, Estados Unidos)
139 Luz Virginia Rojas Rodriguez (Profesora)
140 Eduardo Vergara (realizador TV, Canada)
142 Leonilde Servolo de Medeiros (socióloga, professora da Universida de Federal Rural do Rio
de Janeiro)
143 Roberto González Reyes (Región Lagunera, Mexico)
144 Caty Campos Llontop (FOCEP, Abogada- Perú)
145 Alejandra Ziebrecht (poeta, profesora)
146 Roxana Sánchez
147 Carolina Artigas Millapi - (Contador, Mapuche y Presidenta Club de Amigos de ILLAPU)
148 Felipe Patricio Medina Jubilar (Estudiante de Historia en la USACH)
149 Natalia Mancilla (Estudiante de Geografía)
150 Nataly Paz Araya Pérez (Estudiante del Liceo Eduardo de la Barra)
151 Cristián Aranda Vásquez (Licenciado en Artes/cm. Teoría de la Música Universidad de Chile)
152 Claudia Francisca Muñoz Silva (Estudiante Pedagogía Básica Universidad Arturo Prat)
153 Sebastián Pascal Cortés Gianelli (Estudiante y Artista, Chile)
154 Alvaro Rodrigo Donoso (trabajador)
155 Carlos Margotta (Abogado, Rector Universidad de Arte y Ciencias Sociales, ARCIS)
156 Gerónimo Cayupan Blanco (Mapuche - Chile)
157 Marcela Morales Llaña (Antropóloga)
158 Ester Hernández Cid ( Trabajadora Social)
159 Karina Díaz R (profesora, Castro- Chiloé)
160 Francisca Márquez Belloni (Antropóloga - UAHC)
161 Rodrigo Sepúlveda Prado (Antropólogo- U Chile)
162 Felipe Jurado Diaz (Medico)
163 Ana Mellado Alonso (Educadora Intercultural, Org. Rayen Folle)
164 América Guerrero Antequera (educadora sistema Waldorf)
165 Alejandra Tapia Rodríguez (profesora)
166 Eduardo Mella- Seguel (Trabajador Social, Investigador)
167 Alejandra Messina Castillo
168 Natalia Barría Gallardo (Estudiante de Antropología)
169 Fernando Pantoja- Castillo (ESL Teacher / Winchester, Virginia)
170 Sebastián Kraljevich (Licenciado en Sociología)
171 Raúl Céspedes (Músico)
172 Claudio Gutiérrez (Comunicador Audiovisual)
173 Ricardo Flores Fuentes
174 Verónica Miqueles Torrent (Diseñadora Gráfica U. de Chile)
175 Tatiana Rojas (Sindicato Luis Gauthier)
176 Alma Martinoya (Artista)
177 Martín Rodrigo y Alharilla (Historiador, Barcelona)
178 Sigrid Dalostto (Psicóloga- Comunicaciones APDH Rosario)
179 Florencia Del Negro (APDH Rosario
180 Simi Jiménez Carrasco (Trabajadora Social- Antropóloga)
181 Patricia Parga- Vega (periodista moderadora de red Política Cono Sur y fundadora del Comité
contra las desapariciones forzadas y la tortura- ICAD Latinoamérica, Bélgica)
182 Julio Dagnino (Periodista y educador, Perú)
183 Asunción Díaz Alvarez (Antropóloga, U.Austral de Chile)
184 Juan Barría (Antropólogo)
185 Annie Leal (Presidenta Asociación Prais- Valdivia)
186 Jorge Pavez Ojeda (Sociólogo, Universidad Católica del Norte)
187 Francisco Javier Otero
188 Walter Rathgeb Ampuero (Estudiante Música UC)
189 Javier Astudillo Castillo Jorge Rozas (Ex Presidente Agrupación Cultural Universitaria – ACU)
190 Andrea Palma Neyra (Phd. Ciencias del lenguaje - Mineduc)
191 Rev. Ramón M. Benito Ebanks (Obispo presidente, Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Cuba)
192 Rev. Dagoberto Herrera Roque (Obispo Auxiliar, Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Cuba)
193 Rev. Marielis safonst Viamonte (Pastora presidente, Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Cuba)
194 Irma Llancaman (actriz)
195 Gabriel Martínez (Secretario General de Fetera, Federación de trabajadores de la energía de la República Argentina)
196 Gilda Luongo Morales ( Feminista de la diferencia, Profesora de literatura)
197 Instituto de Investigaciones "Gino Germani", Buenos Aires. Argentina
198 Tito Tricott (Sociólogo)
199 Rocío Reyes (profesora)
200 Paikavi Tricot (actor)
201 Takuri Tricot ( estudiante)
202 Tokichen Tricot (periodista)
203 Violeta Pankova (Profesora universitaria)
204 Leo Wetli (traductor)
205 Teresa Viannais (intérprete)
206 Martín Guédez (Historiador Y Escritor, Venezuela)
207 Ana María López (actriz, Chile)
208 Marcos Morales (actor, Chile)
209 Mariela Sgallaris (actriz. Chile)
210 Alejandro "Mono" González (escenógrafo, fotógrafo, muralista BRP)
211 Rodrigo Orellana Basaure (actor, Chile)
212 Fredy Soto (actor. Chile)
213 Camila Morales (estudiante de teatro, Chile)
214 Paulo Cepeda (actor, Chile)
215 Juan Muñoz (actor, Chile)
216 Camilo Martinez Bley (actor, chile)
217 Alejandra Jiménez (Actriz)
218 María Elena Carrasco-profesora Francisco
219 Aravena Abughosh diseñador, estilista.
220 Llich Galdámez (Diseñador Gráfico)
221 Claudia Edith Navarro, Artista Plástica, estudiante de Sociología en la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
222 Teresa Maffei, Socióloga
223 Julio Cuevas, Poeta y crítico literario-Catedrático de la Universidad Autónoma de santo Domingo-UASD
224 Catedrático de la Universidad Autónoma de santo Domingo-UASD
225 Antonio Rodrigo Lera ( profesor Francia )
226 Ernesto Guajardo
227 Dra. Leda Fernández A. CUBA
228 Lic. José Alberto Curbelo CUBA
229 Lic. Yahima Rodríguez CUBA
230 Periodista Hernán Barahona CHILE
231 Periodista Julio Oliva CHILE
232 Dir. Sindical Jorge Bustos CHILE
233 Lic. Raúl Valdivia- Pancho Calama CHILE
234 Dep. Alexander González CHILE
235 Periodista Moraida Rubio VENEZUELA
236 Diputado Carolus Walter VENEZUELA
237 Diputado José J. Arrué VENEZUELA
238 Reverendo Valmore Amaris VENEZUELA
239 Periodista Azucena Del Río NICARAGUA
240 Periodista Jhon Morelius CANADÁ
241 Periodista Josefinne Subercaseaux CANADÁ
242 Periodista Ralph Fox INGLATERRA
243 Periodista Rose Chute INGLATERRA
244 Puerto Rico Libre - INGLATERRA
245 Periodista Liliana Laboy INGLATERRA
246 Periodista Goran Drougge SUECIA
247 Periodista Joelle Robeson USA
248 Periodista Jhon Thayner USA
249 Hugo Eugenio Paillalef Antinao, Presidente Nacional CONAPAN
250 Alvarez Presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo Nueva Palena y Alborada
251 Tamara Medina M, estudiante Nutrición, ENAC
252 Vanessa Di Domenico (Maracaibo, Venezuela
253 Iglesia Quaker de Venezuela
254 Margarita Depetris Arduz. Psicòloga Clìnica. Chile.
255 Marta Balboa Navarro (Educadora de Párvulos, Holanda)
256 Gloria Salazar Rosas, Psicóloga
257 Gloria Alejandra Galaz Peña COMUNIDAD TERAPEUTICA
258 Rossana Ciorino navarro, (Trabajadora Social, y académica, UCSH).
259 Adolfo Tannenbaum R. – Valparaíso
260 Juan Carlos Martínez Hofmann (docente Mount Allison University, Canadá)
261 Mía Dragnic (Socióloga, chilenovenezolana)
262 Lan Pierce (Muralista, chile)
263 Alejandra Portillo Zenteno. Profesora.
264 Mónica Torrente ( Argentina )
265 Christine Rosengard Fuentes, editora (Francia).
266 Mariela Eva Rodriguez (Antropóloga. Universidad de Buenos Aires, Argentina)
267 Daniel Martín Palacios Muñoz (Sociólogo)
268 Loreto Solis Germani (Periodista, Francia)
269 Nora Tkach Arquitecta - Artista Plástica ARGENTINA
270 Jessica Ibañez González (Profesora)
271 Grecia Quiero Monsalves, Asistente Social.
272 Mailer Mattié. Economista. Osservatorio Informativo, Indipendente Sulla Regione Andina e il Latinoamérica de Milán, Italia.
273 Raúl Paiba C, Presidente del Comité de Refugiados Peruanos en Chile
274 Ernesto Pérez, Músicos integrantes del Conjunto NAPALÉ
275 Jorge Lillo, Músicos integrantes del Conjunto NAPALÉ
276 Carlos Miranda, Músicos integrantes del Conjunto NAPALÉ
277 Ignacio Ugarte, Músicos integrantes del Conjunto NAPALÉ
278 Rodrigo Arratia Músicos integrantes del Conjunto NAPALÉ
279 Rodrigo García, Músicos integrantes del Conjunto NAPALÉ.
280 Kattie JEISON, Asistente Sociale, Paris
281 Angela Hernàndez Enfermera Francia
282 David Parada Mecánico Francia
283 Patricia Montes Jubilada Francia
284 Patricia Contreras Jubilada Francia
285 Rosa Torregrosa Jubilada Francia
286 Asociación Ocarina 45 Francia
287 Nilda San Martin Asistente Maternal Francia
288 Hassan Kerim Periodista Francia.
289 Franck Gaudichaud – Doctor en Ciencias Políticas (Francia) y coordinador de la sección Chile
290 Anabella Pellens (traductora)-Argentina
291 Yolanda Ferreiro – Abogada
292 José L. Villar de la Riera, Abogado – Galicia España
293 Sonia Lepri (librera, Meudon FRANCIA)
294 Osvaldo Torres Músico Francia
295 Sara Quiñones (Educadora de Párvulos)
296 Guillermo Garrido Parra, Dirigente Mediambiental, Izquierda Cristiana de Chile,
297 Hernán Aguirre C, Dirig. Regional, Colegio de Profesores Valparaíso
298 Daniela Álvarez Hernández –Derecho U. de Chile.
299 Marcia Minay LLancapán - Organización Mapuche: Lakutun, La Granja
300 Angélica Pizarro (Psicóloga Centro Estudios de la Memoria y DDHH Uahc)
301 Myriam Jara (Psicóloga)
302 Myrna Villegas (Dra. Derecho Penal Docente Derecho - U Chile)
303 Silvia Leiva, Presidenta AGRUPACION DE EXPP POLITICOS
304 Chilenos en Estocolmo. Verdad, Justicia y Reparación.
305 Ingrid Castro González, Licenciada en Literatura de la Universidad de Chile, Magíst. Educ. UMCE.
306 Daniela Olivares Farias- Periodista
307 Juan Carlos Guarachi T.,Pte. Corp. Aymara Jach´a Marka Aru
308 Máximo Kinast Aviles, Consultor de Empresas – Perú
309 Marietta Parra Santana (Estudiante Sociología)
310 Ingrid Herskovits Zúñiga (educadora de párvulos, valpo) .
311 Germán González. Músico y dramaturgo.
312 Cecilia Morales Benavides, bibliotecaria y feminista autónoma.
313 María Eliana Comené Hidalgo fotógrafa. italo- chilena
314 Bosco Camilo González-Sociólogo
315 Miguel Lawner, Arquitecto
316 Carla Corrales Guerra (Gestora cultural, blogger - Antofagasta, Chile)
317 Pablo Morris, Sociólogo, Chile
318 Galia Godoy Guerrero (Estudiante T. Social UAHC)
319 Patricia Lila Carrizales Silva – Caracas Rep. Bolivariana Venezuela Berta Eugenia Valenzuela Izquierdo - Dueña casa y trabajadora audiovisual. Agustín Contreras Salerno, Periodista,Colombia
320 César Quezada (Profesor,Gotemburgo,Suecia)
321 Felipe Alarcón Oyarce (estudiante de Derecho Universidad Central)
322 Karen Medina E. (Periodista, Encarg. Coordinación Cultural, Dirección General de Extensión UPLA)
323 Elías Lizama Fotógrafo
324 Marcelo Rojas León, Ortopedista - Santiago
325 Lorena Salazar, Psicóloga – Orfebre
326 María Luz Jarufe - Profesora
327 Polo Ramírez - Voz Latina - Hamburgo Alemania
328 Patricio Román Rubio, Es. Licenciatura en Música U.Catolica de Valparaíso
329 Vladimir Lazo García Profesor de Filosofía UCV – Caracas
330 Ronny Velásquez. Antropólogo. Profesor de la Universidad Central de Venezuela UVC, VENEZUELA.
331 Carolina Thomson Licenciada en lingüísrtica y profesora de lengua castellana
332 Karina Martinez C. (Músico)
333 Juan Olave Díaz, Miembro del Coordinador Nacional del Movimiento para la Democracia y la Justicia Social.
334 Javier Romero Ocampo, sociólogo, psicólogo, prof de historia
335 Jerónimo Verdugo Sepúlveda, Ingeniero Civil
336 Lucía Valdés Zavala
337 Profesora Colegio Raimapu
338 Monique Markowicz activista Derechos Humanos V Region
339 Gonzalo Cisternas Cárcamo, Ingeniero Civil Mecánico, residente de Quillota.
340 Julio Campos Ávila, ex diputado, escritor
341 Lotty Rosenfeld (artista visual)
342 Manuel Luís Rodríguez.,Sociólogo - Cientista Político (Magallanes - Chile)
343 Andrea Baima (estudiante, Londres, Inglaterra)
344 Claudio Saitz Barría, Dr. en Química, Académico Fac. Cs. Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chle Orlando Caputo Leiva, Economista Director de CETES
345 Graciela Galarce Villavicencio, Economista de CETES
346 Carole Sinclaire A., Arqueóloga - Chile
347 María Angélica Toro Sepúlveda. Ingeniero Ejecución Químico
348 Director de la edición chilena de Le Monde Diplomatique.
349 Martín Correa, Historiador
350 Carolina Rojas Lasch, Cientista Social, Doctorante Sociología EHESS-París.
351 Alejandra Costamagna (escritora y periodista).
352 Alfredo Troncoso, Representante, Inti Illimani Histórico.
353 Ivonne Guzmán Silva, Educadora de Parvulos
354 Alicia Salomone, académica Universidad de Chile
355 Claudio Pulgar Pinaud, Arquitecto UCH ,Instituto de la Vivienda INVI
356 Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad de Chile
357 Ana Bell Jaras, "Observatorio Laboral Chile" Dirigenta Nacional ANEF/Consejera Nacional CUT
358 Graciela Bruzzone Pizarro, soy socióloga
359 Viviana Mansilla Muñoz
360 Pilar Acuña Aguayo
361 Estudiante VII año Medicina, Universidad de Chile
362 Nicolás Tapia (Comunicador Popular)
363 Agrupación Beneficiarios del PRAIS, Región Metropolitana, Centro
364 Alberto Maxwell C. (persona)
365 Raúl Molina Otarola (Geógrafo, Doctor (C) en Antropología)
366 Francisco Fuenzalida Ramirez- Antropologo U de Chile
367 Juan Enrique Contreras Olivos, Profesor, Ex Preso Político, AÚN REQUERIDO Y
PROCESADO POR LA CORTE MARCIAL.
368 Héctor Luna Navarro – Chileno
369 Alvaro Soto Roy (psicólogo)
370 Eliseo Cañulef Martínez (Escritor, Investigador en Ciencias Sociales y Humanidades, Comunicador Social)
371 Pablo Oscar Boetsch, médico, Salta, República Argentina
372 Fernando San Román Bascuñán, Director "El Polémico", Tocopilla, Chile
373 María Ramírez Díaz, Subdirectora "El Polémico", Tocopilla, Chile
374 Camilo Ortiz Trujillo, colaborador "El Polémico", Tocopilla, Chile
375 Eliana Bascuñán Salas, Presidenta del Partido Humanista de Tocopilla, Chile
376 Ariel Rojas Guerra, colaborador "El Polémico", Tocopilla, Chile
377 Mabel Pinilla Villalobos...Estudiante Ingeniería Estadística
378 Jorge Diaz Valdes y familia Södertälje, Suecia
379 Marcelo Duhalde Magnet
380 Consuelo Figueroa Garavagno, docente de la Universidad Diego Portales
381 Héctor Estrella-Suecia, Profesor-escritor
382 Patricia Zapata-Suecia Profesora
383 Jean-Pierre Lepri (educacion, Francia)
384 Héctor Kol Programa Samonicultura CONAPACH
385 Ana Gabriela Romero Juárez
386 Edna Venegas C. Movimiento Humanista
387 Verónica Salas Montes (Taller de Acción Cultural) Rut 4.224.908 -4
388 Liliana Mason (ex-presa política)
389 Patricio Negron (ex-preso político)
390 Guillermo Castro Palacios, profesor de Historia y Geografía
391 Shaíra Sepulveda Acevedo Médico Veterinaria
392 Anais Madriz
393 Betho Vega Tapia Periodista
394 Editor General Mensuario Nuestra Bandera
395 Domiciano Soto
396 Ricardo Parada Barrenechea (Biblioteca Nacional Finlandia)
397 Valentin Aguilera Gòmez, soy profesor de Historia, vivo en Magallanes
398 Carolina Antil Hualacán (Estudiante Enfermería, USACH)
399 Pedro Antil Hualacán (Estudiante Arquitectura, UTEM)
400 Danitza Mendez Muñoz(Profesora de Castellano, UMCE)
401 Verónica Padilla Jiménez Trabajadora Social
402 Verónica Adrián A., Arquitecta y miembro de la Red Ciudadana Por Ñuñoa
403 Adriana Araneda F., Arquitecta y miembro de la Red Ciudadana Por Ñuñoa
404 Ricardo Acuña, contador
405 Ma. Del Carmen Castro Vásquez Hermosillo, Sonora, México.
406 Noemí Baeza Henríquez Productora Ejecutiva Programa Radial "En Sintonía con los Niños y
Niñas" RADIO NUEVO MUNDO
407 Roberto Coll Suárez Ingeniero agrónomo.
408 MARIO GALDAMEZ MUNOZ (Periodista, Polonia. Hijo del detenido desaparecido Andres
Galdamez M.)
409 Monserrat Salas Antropóloga Social México
410 Cristian Delgado, estudiante de pedagogía de la Universidad Academia de Humanismo
Cristiano
411 Isabel Herrera Allende. (profesora)
412 Juan Colil Abricot (Director Colegio Raimapu. escritor.)
413 Sergio Hernández (actor)
414 Leandro LLanza Miranda, Profesor - Director del Liceo Elena Camarena Moriré. comuna de el Bosque
415 Javier Pardo (periodista) de Valaparaíso
416 Guislaine PINONES JOURDAIN, Secretaria, Grenoble Francia
417 Ernesto Navarro Guzmán, Economista, Académico Universidad Autónoma Metropolitana,
México Distrito Federal.
418 Roberto Simonitti Ushuaia,Tierra del Fuego, Argentina
419 Aurora Pamela Galleguillos Díaz, Constructor Civil.
420 Liliana Guerizoli de argentina, vivo en Bs. As.
421 Víctor H. Painemal Arriagada. Secretario Asociación Nacional Mapuche Newenche
422 Luciana Mancini, soy chilena-sueca radicada en Holanda
423 Oriana Osorio (Suecia)
424 Rodrigo Hidalgo García. Banquetero y Sociólogo
425 Amalia Baqueros, boliviana, residente en USA
426 Pedro Piñones Diaz, poeta (francia)
427 Guislaine Jpurdain , Secretaria (francia)
428 Abraham Mena Cisternas
429 Rodrigo Paillalef, egresado de derecho
430 José Alba Fernández, Antropólogo, boliviano radicado en EEUU
431 Ricardo González Sepúlveda (Licenciado en teoria de Historia Del Arte U. de Chile)
432 Mariluz Mena Garcia (Dueña de casa)
433 Hugo González Sepúlveda (Pensionado)
434 Camila González Mena (Estudiante Trabajo Social PUCV)
435 Diego González Mena (Estudiante Enseñanza Media)
436 Claudio Saez Varas (Obrero de la Construcción)
437 Cecilia Mena Garcia (Contadora)
438 Armando Mena Matamala (Pensionado)
439 Victoria Garcia Ladron De Guevara (Pensionada)
440 Victoria Saez Mena (Estudiante Enseñanza Media)
441 Claudio Mena Garcia (Ingeniero Geomensor)
442 Nora Opazo Barrera (Encuestadora)
443 Pablo Mena Opazo (Arquitecto)
444 Alvaro Mena Opazo (Pedagogía En Física)
445 Mario Casasús (Periodista, México)
446 Mónica Munizaga Yávar, profesora de Literatura
447 Camelia Garcia Sala ( profesora jubilada Universidad de Carabobo. Venezuela
448 Eduardo Katrileo arias estudiante mapuche de medicina, cuba
449 Gerardo Ojeda Gallardo, Ing.Forestal
450 Gerardo Pineda Guerreo- obrero epp valdiviano
451 Andrea Gálvez Páez, Licenciada en Antropología
452 Amador Ibañez.
453 Isabel Gallardo Moreno, dueña de casa de Santiago
454 ROSARIO NOVOA ARRIAGADA Profesora
455 Cristina Llanquileo Asistente Social
456 Francia Ramos Orostica (profesora ed. diferencial)
457 Mauricio Mena García (musico)
458 Nicolas Gonzales R. (estudiante ed. media)
459 Evelyn Palestro Paiva (Ed. Parvulo)
460 Francisco Santibañez (psicólogo)
461 Alonso Vásquez P. (psicólogo)
462 Rozana Pizarro. (psicologo)
463 Cristóbal Mena Henríquez, soy psicólogo
464 Pilar Soto Aguirre, Quimico Analista
465 Marcela Cerda Astorga
466 EXILADOS POLITICOS "SALVADOR ALLENDE GOSSENS" RESIDENTES EN PANAMA
467 Ricardo Loncon escritor
468 Jesús Gago sindicalista
469 Juan Carlos Vegas Sec. de RR.II. del PPD (Chile)
470 Camilo F. Guzmán IEM Licenciado en Arquitectura Universidad de Chile
471 Luís Casado Ingeniero – Miembro del Comité Central del PS Ch.
472 Miguel Cheuqueman dirigente mapuche lafkenche de osorno
473 Marta Baldin Fernández (Licenciada. en Ciencias Políticas)España
474 Danilo Aravena Ross (Dr. en Sociología e Historia)España
475 Daniela Aravena Baldin (estudiante universitaria) España
476 Verónica Cordero (licenciada en Antropología
477 Mary Judith Ress
478 Hugo Catalán Flores, Trabajador por los Derechos (Habilitado de Derecho)
479 Paula Codocedo
480 Antonio Glaría Bengoechea (Profesor U. de Valparaíso)
481 Claudio Molina Sandoval Músico
482 Maura fajardo
483 Antoine Lassagne Antropólogo Québec, Canada
484 Victor Saez Presidente FEd. Estatal de inmigrantes y refugiados en España FERINE
485 Patricio Jara Morales (Periodista, Universidad de Santiago de Chile)
486 Marta del Pilar Aguilar Villarroel Traductora e Intérprete y Profesora
487 Paula Alonqueo Boudon (Psicóloga)
488 Alfonso Llancaqueo Henríquez (Académico Universidad de la Frontera)
489 Alondra Peirano Iglesias (magíster Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile)
490 Paul Dassori artigas (Ing. Forestal, UACH).
491 Alberto Schmidt Trabajador Independiente
492 Laura Pizarro Urrutia soy actriz de teatro
493 BARRA "LOS DE ABAJO".
494 Rosario Carcuro Leone: Profesora de Estado. Profesional y activista en la problemática de Violencia de Género
495 Catalina Bosch Carcuro Sicóloga y profesional en la problemática de Violencia de Género
496 Matías Bosch Carcuro: Ambientalista y profesional de la Fundación Juan Bosch, en Santo Domingo, República Dominicana
497 Vega Pais , Médico
498 José Painequeo Paillán Lonko y Genpin de La Pintana
499 Marcela Arellano periodista de la PUCV (Valpo)
500 Brigada Vallesana Simón Bolívar
501 Félix Herrera ( gestión Cultural) grupo Llayma(Fusión Andina) músicos Chilenos, Uruguayos y Argentinos y Centro Cultural la "Muralla" en Bs.Aires Argentina
502 Carlos Silva Villegas
503 Miguel Lee
504 Jaime Henríquez Venegas
505 Carlos Ferreira Erazo
506 Fernanda Retamales Toro.(Chile, Actriz e Interprete Japones Español)
507 Carola Chávez Novoa, soy audiovisulaista y vivo en Coyhaique Patagonia Chilena
508 Lawrence Alfaro M. Profesor
509 Marco A. Camaño, Artista Plástico chileno, Caracas
510 Patricia Guerrero Morales (Psicóloga)
511 Marisol Lira Gestora cultural e Ingeniera en Gestión Publica
512 Claudio González Jara Presidente Nacional FENPRUSS
513 José María Arrieta Gurruchaga Periodista (España)
514 Pamela Flores Vargas (Música, Stgo. de Chile
515 Mario González Vega, Presidente Asamblea Provicial Permanente de Derechos Humanos
Provincia de Elqui Coordinador Corporaciòn Contra Abusoa Urbanos, Sociales y Ambientales (CAUSA) Coquimbo Ex Candidato a Diputado Por El 8º Distrito Por El Partido Humanista.
516 Garikoitz Mujika, joven periodista del diario GARA
517 Irene Aguilera Jara, operadora telefónica, Chile
518 Abraham Magenzo (director Catedra UNESCO en EDH, Academia de Humanismo Cristiano)
519 Adolfo Vasquez Rocca (Dr. en Filosofía)
520 Agustín Holgado (Ingeniero Civil de Minas, Chile)
521 Alberto Maringer Durán (Ingeniero Civil y Profesor)
522 Alejandra Araya Ancamil (Ingeniera Agrónoma, Santiago, Chile)
523 Alejandra Brito Pena (Historiadora, Universidad de Concepción)
524 Alejandra Castillo (Filósofa y Profesora Universitaria)
525 Alejandra Ciriza (Investigadora y docente, Activista por los DDHH)
526 Alejandra González (Periodista, Directora Diario La Aldea)
527 Alejandra Pinto Soffia (Profesora de Filosofía)
528 Alicia Cecilia Ramírez González (Master in Information Management,University of Brighton, UK)
529 Alicia Jardel (Profesora, Bélgica)
530 Alvaro Cabrera Maray (Músico)
531 Álvaro Felipe N. Hernández Pieper (Secretario de la Comisión de Ética y Responsabilidad Política, Izquierda Cristiana de Chile)
532 Alvaro González R. (Antropólogo)
533 Amanda Durán Gallardo (Ingeniero Civil Químico)
534 Amparo Aguirre Cortés (Maquilladora de Cine y Antropóloga)
535 Ana B. Malamud (Antropóloga social. UNR. Argentina)
536 Ana Bengoa (Socióloga, Universidad de Valparaíso)
537 Ana Ferro (Trabajadora Social, Chile)
538 Ana María Dubaniewicz (Licenciada en psicología, Centro de estudios para la erradicación de la internación asistencial de menores (CEEIAM), Argentina)
539 Ana María Monsalve Paiva (Abogado, Académica U.Arcis)
540 André Menard Poupin (Antropólogo, Universidad de Chile)
541 Arturo Concha F. (Profesor de Historia)
542 Carmen Berenguer (Poeta)
543 César Pérez S.(Profesor de Filosofía)
544 Claudia Apablaza (Escritora)
545 Claudia Balbontín (Profesora Básica – Psicopedagoga)
546 Claudia L. Pacheco Castellanos (Comunicóloga, México)
547 Claudio Ibarra (Profesor de Filosofía, Doctorando en U. de Barcelona)
548 Claudio Sanz Chávez LLantén (Cultura )
549 Cristián Méndez Cerda (Lic. Antropología Social)
550 Cristóbal Benítez Mouesca (Dibujante)
551 Daniel Barril (Escritor, periodista y magister en antropología, Chile)
552 Darinka Guevara (Artista Audiovisual y Docente universitario)
553 Edith Soza Romero (Artista visual)
554 Edmundo Lebrecht Díaz-Pinto (Docente de Actuación Teatral)
555 Elena Yáguez (Licenciada en Sociología y profesora de inglés)
556 Elizabeth Collingwood-Selby (Profesora de Filosofía)
557 Elsa Maribel Mora Curriao ( Profesora y escritora)
558 Erick Catalán Morales (Estudiante de Historia y Ciencias Sociales)
559 Fabiola Lathrop Gómez (Abogada)
560 Fernando Molina Lamilla (abogado)
561 Gabriel Hernández Paulsen (abogado)
562 Gemma Rojas R. (Licenciada en Antropología)
563 Genaro Luis García López (Profesor de la Universidad de Salamanca, España)
564 Irmtrud König (Académica, U. de Chile)
565 Jaime Massardo (Historiador y Profesor de la UV, Chile)
566 Juan Pablo Epull Alarcón (Periodista, Estudiante de Sociología U.ARCIS, Chile)
567 Juventudes Comunistas de Chile (Comisión Nacional Pueblos Originarios y Medio Ambiente)
568 Kira Maldonado (Feminista, Académica)
569 Leonor Benítez Aldunate (Estudiante secundaria)
570 Lorena Jorquera (Ingeniero, Chile)
571 Manuel Lebrecht Bottai (ejecutivo de cuenta)
572 Marcelo Solervicens (Periodista, Canadá)
573 Marcelo Vega Vega (comunicador audiovisual - Chile)
574 Marco Pichunman (Ingeniero Agrónomo)
575 Marina Araya (Lesbiana Feminista-Chile)
576 Mario Parada Lezcano (Académico U. Valparaíso)
577 Miguel Alvarado Borgoño (Antropólogo, académico U. Playa Ancha, profesor en Alemania y España)
578 Miguel Torres Cortés (Ingeniero, economista)
579 Nacson Espinoza (Profesor Secundario, Vancouver, Canada)
580 Nemesio J. Rodríguez (Antropólogo PUMC-UNAM)
581 Niccolò Da Ronco (estudiante, Verona, Italia)
582 Nicolás Grum Beytía (Artista Visual)
583 Pablo Schnake (Estudiante Ingeniería Civil, Chile)
584 Pamela Guajardo Z. (Profesora de Filosofía)
585 Patricia Ayala Rocabado (arqueóloga, Universidad Católica del Norte)
586 Pedro Pablo Bustos (Historiador del Arte)
587 Poblete Hernández (Psicología, Arcis)
588 Rebeca Elizabeth Hoyos Ortiz (Periodista, Perú)
589 René Inostroza (Cantor popular)
590 Roberto Francisco Merino Jorquera (Université Paris 8, Francia)
591 Rodolfo Manuel Vega (Académico, Universidad Carnegie Mellon, Estados Unidos)
592 Rodolfo Toro Cereceda (Geólogo, Chile)
593 Rodrigo Bustos Bottai (Abogado)
594 Rodrigo Caimanque Leverone (Arquitecto)
595 Rommy Morales Olivares (Socióloga)
596 Roxana Miranda Rupailaf (Poeta, profesora)
597 Sandra Carrasco Tripainao (Profesora)
598 Silvia Gómez Mauna (secretaria)
599 Tamym Maulén (Poeta)
600 Tania Salinas (Estudiante de Psicología)
601 Valentina Bustos Bottai (estudiante de Medicina, USACH)
602 Victor Hugo de la Fuente (Director de la edición chilena de Le Monde Diplomatique)
603 Victoria Aldunate Morales (Integrante de Memoria Feminista, Feministas Autónomas)
604 Willy Thayer Morel (Profesor de Filosofía)
605 Alejandra Cuevas A. (Bióloga Marina)
606 Andrea Caraballo (Activista DDHH Colectivo Contraimpunidad, Montevideo, Uruguay)
607 Andrea Marihuan (Asistente Social)
608 Andrea Osorio Rivera (Profesora)
609 Andrés Cuyul (Asistente Social)
610 Andrés Rojas (Ingeniero Informático)
611 Ángela Montero (Escritor)
612 Angélica Willson A.
613 Angie Mendoza
614 Anibal Barrera Ortega (Periodista)
615 Anibal Ferrante (Presidente Asociación de Radios y Medios Independientes Comunitarios Bonaerenses)
616 Anita Urrutia Vera (Educadora- Pto Montt)
617 Annalisa Melandri (Roma, Italia)
618 Antar Parra (Músico, guitarrista, compositor)
619 Antonia Lara (Colectivo Extranjero)
620 Antonieta Muñoz (Periodista)
621 Antonieta Vera Gajardo (Psicóloga, Integrante Coordinadora de Feministas Jóvenes)
622 Antonio Thomaz Júnior (Coordenenador GT DESARROLLO RURAL DE AMERICA LATINA Y
CARIBE - CLACSO)
623 Antü Liwen (Cantautora mapuche)
624 Areli Escobar S. (Antropóloga)
625 Ariel Dorfman (Escritor y académico residente en U.S.A)
626 Ariovaldo Umbelino de Oliveira (Profesor Titular de Geografía - USP)
627 Aristóteles España (Poeta, periodista, Director de la revista La Pata de Liebre)
628 Armando de Magdalena (Poeta, Argentina)
629 Armando Figueroa (Ex preso político, Chile)
630 Asociación de Artistas Visuales Indígenas
631 Athos Barés (Antropólogo, UNR Argentina)
632 Aurora Tumanischwili Penelón (Profesora, Central de Trabajadores de la Argentina CTA)
633 Azun Candina (Académica Departamento de Ciencias Históricas, U. de Chile)
634 Bartolomé Leal (Escritor)
635 Beatriz E. Fernández (Docente, C.A. Bs As.)
636 Beatriz Gimeno (Escritora y activista lesbiana, España)
637 Bernardo Colipán (Poeta, profesor)
638 Bernardo González Koppmann (Poeta de Talca)
639 Bernardo Reyes Ortíz (Ecólogo)
640 Bernhard Mogge (Periodista, Alemania)
641 Betty Ojeda (Profesora y militante de Unión por los Derechos Humanos La Plata)
642 Betty Raiter (Actriz y Directora Teatral)
643 Blanca Santucho (Escribana, hermana del desaparecido Cte. Mario Roberto Santucho)
644 Boris Cabezas Concha (Profesor de Castellano)
645 Brenda Aguirre González. (Estudiante Lic.Antropología Social, México)
646 Bruno Montané Krebs (Poeta)
647 Bruno Serrano (Poeta)
648 Bruno Vidal (Poeta, abogado)
649 Camila Mardones (Licenciada Literatura Universidad de Chile)
650 Carla Ferreira (Periodista y historiadora, Brasil)
651 Carla Moscoso Rojas (Socióloga, Chile)
652 Carla Navarrete
653 Carla Toro Tamaya (Profesora Educación Diferencial)
654 Carles Belda Conejero (Profesora, España)
655 Carlos A. Ostalza (Pintor, Perú)
656 Carlos Ahumada (Periodista)
657 Carlos Andrés Gormaz Contreras (Director Nac. SINTRAC-CND, CHILE)
658 Carlos Bau Aedo (Ex Preso Político, Chile)
659 Carlos Concha Bascuñán (PhD, Docente Facultad de Ciencias Agronómicas, UCHILE)
660 Carlos Cortés Segovia (Profesor de Historia. Villa Alemana)
661 Carlos González (Lic. Computación)
662 Carlos Izalla (Lic. Computación)
663 Carlos Leon Rodríguez (Estudiante de Biología mMarina e Ing. Civil Oceánica, Puente Alto, Chile)
664 Carlos Ruiz Rodríguez (Historiador. Centro Mapuche de Estudio y Acción, Asociación
Apachita, Primera Asociación Aymara de la IV Región, Kokimpu)
665 Carlos Salazar Arredondo (Abogado)
666 Carlos Villamar-Tulcanaza (Artista Visual-Profesor Educación General Básica)
667 Carmen Alejandra Blumberg Muñoz (Bióloga)
668 Carmen Bernand (Antropóloga, Francia)
669 Carmen Capdevila (Actriz, Argentina)
670 Carmen Gloria Collado (Diseñadora mapuche)
671 Carmen Ñancuvil (Licenciada en Arte)
672 Carmen Paz González Bustamante (Músico, Chiloé, Chile)
673 Carmen Paz Ñancuvil (Artista visual)
674 Carolina Gaete Hernández (Psicóloga)
675 Carolina Landsberg (Periodista)
676 Carolina Laura Morales (Bariloche, Argentina)
677 Carolina Stefoni (Socióloga, Universidad Alberto Hurtado)
678 Carolina Tapia Caris (Asistente Social, Santiago, Chile)
679 Catalina Cabrera (Actriz social, Teatro de Tierra)
680 Cecilia Cárdenas (Antropóloga)
681 Cecilia Dockendorf (Antropóloga)
682 Cecilia Jaramillo Becker (Licenciada en Arte, U. de Chile)
683 Cecilia Méndez Villegas (Profesora)
684 Cecilia Nahuelquín Nahuelquín (Poeta)
685 Cecilia Noguer (Abogada)
686 Cecilia Palma (Escritora)
687 Cecilia Vásquez Soto (Periodista, Brasil)
688 Celina Tuozzo Burrier (Historiadora, Argentina)
689 Celina Vautier (Argentina)
690 César Cabello S. (Poeta, periodista)
691 César Guzmán Concha
692 César Millahueique (Poeta, ingeniero en gestión pública)
693 Chamila Rodríguez (Actriz)
694 Christina Lager (Estudiante, Alemania)
695 Claudia Cajas M. (Profesora, Valparaíso, Chile)
696 Claudia Campero (Geógrafa, México)
697 Claudia Echeverría Turres (Socióloga)
698 Claudia Fuentes (Estudiante de Psicología)
699 Claudia Maldonado (Socióloga)
700 Claudia Rivas Espinoza (Profesora)
701 Claudia Zapata (Profesora, Universidad de Chile)
702 Claudio Gaete Briones (Poeta, psicólogo)
703 Colomba Orrego Sánchez (Periodista y Transcriptora, Chile)
704 Comité Local del MIR en Antofagasta
705 Concha García (Poeta, España)
706 Constanza Symmes Coll
707 Coti Donoso (Documentalista, Chile)
708 Cristián Antillanca (Poeta)
709 Cristián Cruz (Poeta, profesor )
710 Cristian Galarce López (Compositor, Valparaíso)
711 Cristián Torrealba Muñoz (Profesor de Biología, Chile)
712 Cristina Pizarro (Escultora)
713 Cristóbal Fuentes (Licenciado en Literatura)
714 Cultura en Movimiento
715 Danay Marimán Catrileo
716 Daniel Torres (Maestro de español)
717 Daniela Besa Torrealba (Psicóloga)
718 Daniela Picón (Licenciada en literatura)
719 Daniela Pizarro (Poeta)
720 Dauno Tótoro (Escritor)
721 David Beytelman (historiador, EHESS, Francia)
722 David Román Soto (Profesor)
723 Delia Basualdo Bayá (Abogada, Ministerio de Justicia de la Nación)
724 Delia Pardo (Traductora, Argentina)
725 Dennis Maxwell (videasta)
726 Diácono Héctor Werro (Asociación "FUEGO PA' CALENTAR...LA COMUNICACIÓN
POPULAR", San Patricio del Chañar, NEUQUEN)
727 Diego Alonso Ayala Riquelme (Estudiante de Cine)
728 Diego Partarrieu Bravo
729 Difundir Baires
730 Dinko Pavlov (Poeta)
731 Dr. Clifford Andrew "Cliff" Welch (Professor Colaborador, NERA/UNESP, Brasil)
732 Dr. Hermes H. Benitez (Ensayista, Canadá)
733 Dr. Juan C. Menares (Epidemiólogo, Francia)
734 Dr. Miguel Carter (Assistant Professor, American University)
735 Edgard Malagodi (Universidade Federal de Campina Grande)
736 Edmundo Herrera (Poeta)
737 Eduardo Acuña (Estudiante, Chile)
738 Eduardo Arancibia (Ingeniero Civil Industrial)
739 Eduardo Maripangui (Orfebre, Org. Kiñe Pu Liwen)
740 Eduardo Rapiman (Artista visual)
741 Eduardo Robledo (Poeta)
742 Edurne Goicoechea (Profesora)
743 Elena Maureira Huinca (Estudiante)
744 Eliana Mazegoza (APDH Rosario)
745 Eliana Pulquillanca (Poeta)
746 Eliana Teles (Geógrafa - UFPA - Brasil)
747 Eliana Vidal Cortes (Comunicadora Social, Agrup. exPP V Región, Chile)
748 Elías du Halde
749 Elisa Loncón (Profesora y lingüista)
750 Elizabeth Gárate Palacios (Estudiante de Psicología)
751 Elsa Gabriela González Caniulef (Antropóloga )
752 Elsa Pavon
753 Elvira Córdoba (Periodista, Argentina)
754 Elvira Hernández (Poeta)
755 Emma Beltrán Casanova (Antropóloga)
756 Enrique Rajchenberg S. (Universidad Nacional Autónoma de México)
757 Ernesto Mora (Transportista)
758 Erwin Quintupil (Poeta, profesor)
759 Esteban Navarro (Poeta)
760 Eugenia Calquín Morales (Comunicadora)
761 Eugenia Prado (Escritora)
762 Ezequiel Adamovsky (historiador, Universidad de Buenos Aires)
763 Fabio Moraga (Dr. en Historia, Colegio de México)
764 Fabiola Leyton D. (Trabajadora Social, Master en Bioética y Derecho, Doctoranda Filosofía)
765 Fabiola Miranda Aguilar (Estudiante de Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano)
766 Falvio Moreno Calvo (Abogado, Huaras, Perú)
767 Fco. Javier Marín Ferreira (Infografista)
768 Felipe Zavala Jara (Ingeniero Ambiental)
769 Félix Barraza
770 Fernanda Moraga (Profesora de literatura)
771 Fernando Esteban Córdoba (Prof.en Historia, Argentina)
772 Fernando Rubí R.
773 Fernando Sánchez (Comisión Campo de Mayo)
774 Flor Edilma Osorio Pérez (Profesora Investigadora, Bogotá, Colombia)
775 Florencia Copley (Periodista, Asoc. Nuestra América)
776 Florencia Valle (Coordinadora Clinica para los Derechos del Trabajador, San Francisco, CA, EE.UU - Chilena)
777 Francia Celis Montenegro (Trabajadora Social, Chile)
778 Francis E. Mora González (Estudiante de Administración)
779 Francis M. González de Mora (Lic. Presupuesto y Gasto Público)
780 Francisca Araya Jofré (Periodista)
781 Francisca Miranda (Antropóloga, U. de Chile)
782 Francisco del Campo R. (Estudiante de Geología, Chile)
783 Francisco Herreros (Periodista, Director El Siglo)
784 Francisco Huichaqueo (Artista Visual, Academico U. de Chile)
785 Francisco Manquelipe Reinante (Profesor EGB. Comunidad José Esteban Romero,
Melipeuco. Centro Mapuche de Estudio y Acción)
786 Francisco Martínez (Diseñador)
787 Francisco Morales (Director de Teatro)
788 Francisco Rozas Balboa (Artista visual, ARCIS, Kunstakademie Düsseldorf)
789 Francisco Villa (Cantautor)
790 Frente Democrático para la Liberación de Palestina, FDLP
791 Gabriela González Vivanco (Psicóloga, profesora Universidad Academia de Humanismo
Cristiano)
792 Gabriela Messina Castillo (Chile)
793 Gabriela Rojas (Dirigente Sindical Banco Nova, Iquique)
794 Gabriela Tramón Pérez (Estudiante de Derecho U. de Chile).
795 Gaspar Neira Balboa (Empresario)
796 Gema Pascual Hoyuelos (Psicopedagoga, España)
797 Gerardo Alvarez Méndez (Lingüista U. Laval, Québec, Canadá)
798 Gerardo González (Artista visual y Académico)
799 Gerardo Hernández (Sociólogo, Universidad de Concepción)
800 Gerardo Quezada R. (Sociólogo, poeta)
801 Germán Carrasco
802 Gina Inostroza Retamal (Profesora de Historia)
803 Gino Sciubba Rozas
804 Gísela Hernández Latorre (Periodista)
805 Gladis Ancalaf (Profesora)
806 Gloria Levil Chicahual (Periodista)
807 Gonzalo Díaz Cuevas (Premio Nacional de Artes, Académico Universidad de Chile)
808 Gonzalo Vargas (Músico)
809 Graciela Cheuquepan Colipe (Educadora Intercultural, Org. Kiñe Pu Liwen)
810 Graciela Del Negro (APDH Rosario)
811 Gregorio de las Heras (Poeta)
812 Grínor Rojo (Académico, U. de Chile)
813 Grupo de trabajo Colombianos Solidarios
814 Guadalupe Sandoval (Empresaria,Suecia)
815 Guadalupe Santa Cruz (Escritora)
816 Guido Eytel (Escritor)
817 Guillermo Riedemann G. (Poeta)
818 Gustavo Barrios (Profesor)
819 Gustavo Castro Soto (Otros Mundos AC, Chiapas, México)
820 Gustavo Robles (Relaciones Políticas Partido Comunista de los Trabajadores)
821 Harold Alva (Escritor, Perú)
822 Héctor Cumilaf (Profesor)
823 Héctor Nahuelpán (Profesor)
824 Heddy Navarro (Poeta)
825 Heidi Fritz H.
826 Helmut Frenz (Pastor Luterano)
827 Heraldo Povea Pacci (Médico, Docente universitario)
828 Hernán Serrano Cruzat (Matemático, Académico UTEM, Chile)
829 Horacio Martins de Carvalho
830 Hugo Antipani (Profesor)
831 Hugo Caamaño Portiño (Estudiante de Trabajo Social Universidad Bolivariana)
832 Hugo Fernández (Jubilado, Periodista radial, Suecia)
833 Ing. Carlos Manuel Vega Bolaños (Ejecutivo Bancario Grecia, Costa Rica)
834 Ingrid del Carmen Palma Reyes (Profesora de Educación General Básica, Comuna de La Florida)
835 Irma Mercedes Pellegrini (Londres, Inglaterra)
836 Isabel Gómez (Poeta)
837 Isabel Hernández (Antropóloga)
838 Isabel Ruiz (Actriz)
839 Isolina Lincolao (Arquitecta, Chile)
840 Italo Retamal (Comunicador Audiovisual)
841 Iván Carrasco (Académico UACH)
842 Iván Cayupán Espinoza (Asistente Social)
843 Iván Gutiérrez (Periodista, Director Crónica Digital)
844 Jacqueline Caniguan (Poeta y profesora de Castellano)
845 Jaime Díaz Lavanchy (Documentalista)
846 Jaime Elgueta Catricheo (Artista visual, poeta)
847 Jaime Huaiquiñir (Educador Intercultural, Org. Rayen Folle)
848 Jaime Ibacache Burgos (Médico)
849 Jaime Pinos (Escritor y Editor)
850 Jaime Sagaute (Chileno en Noruega)
851 Jannette Rayén Cayupán Salazar (Profesora, Universidad de Santiago)
852 Javier Bello (Poeta, académico)
853 Javier Fandiño Mora (Lic. Administración)
854 Javier Sandoval Guzmán (Estudiante U. de Chile)
855 Javiera Izquierdo Leiva (Afinadora de Pianos)
856 Jeannette Paillán (Audiovisualista)
857 Jessica Sandoval (Profesora de Historia)
858 Jesús Mora (Estudiante de Derecho y Trabajador del CNE, Venezuela)
859 Joan Navarro (Poeta, editor, Barcelona, España)
860 Joaquín Baldón (Dir. Cía. Mimo y Arte Circense Charivari y 1era Esc. Circo Urbano,
Argentina)
861 John Streeter (Músico)
862 Jonathan Velasquez (Guía de Turismo)
863 Jorge Ariel Madrazo (Escritor, Argentina)
864 Jorge Fandiño (Profesor)
865 Jorge Hermosilla (Profesor)
866 Jorge Mayol (Federación de trabajadores de la energía de la República Argentina en Bariloche)
867 José Angel Cuevas (Poeta)
868 José Antonio Bustos (Antropólogo, España)
869 José Bengoa (Historiador, U. Academia de Humanismo Cristiano)
870 José Carlos Luque Brazán
871 José Enrique González Ruiz (Coordinador del Programa de Derechos Humanos de la
Universidad Autónoma de la Ciudad de México)
872 José Espinoza (Escritor)
873 Claudia Collín (Asistente Social)
874 José Grez Neuquén (Realizador audiovisual)
875 José lfrredo Quirilao Mulato (Mapuche)
876 José Luís Barras Turra (Ingeniero Ambiental, Chile)
877 José Luís Martinez (Historiador, Universidad de Chile)
878 José Mansilla Contreras (Poeta)
879 José María Memet (Poeta)
880 José Miguel Varas (Escritor, periodista)
881 José Millalén (Profesor)
882 José Olavarría A.
883 José Ortega Miranda (Comisión Política Izquierda Cristiana)
884 José Osorio (Poeta, editor)
885 Juan Cameron (Poeta)
886 Juan Camilo Lorca (Bibliotecario, Biblioteca Nacional)
887 Juan Carlos Sánchez (Docente y escritor, Argentina)
888 Juan Cossio Blanco (Profesor)
889 Juan Huenuan Escalona (Poeta)
890 Juan Jorge Faúndez (Escritor, académico)
891 Juan José Campos Aguayo (Contador Auditor)
892 Juan Manuel Otero H. (Estudiante de Medicina)
893 Juan Mastrantonio Freitas (Arquitecto)
894 Juan Pablo Ayala (Estudiante Ing. Civil Ambiental UTFSM, Chile)
895 Juan Pablo Sutherland (Escritor)
896 Juan Paulo Huirimilla (Poeta, académico U. de los Lagos)
897 Juana Aguilera Jaramillo, (Profesora, Comisión Etica Contra la Tortura)
898 Juana Cheuquepan Colipe (Coordinadora PEIB La Pintana y dirigente de la Kiñe pu Liwen)
899 Juana Painequeo (Educadora Intercultural, Org. Rayen Mapu)
900 Judith Aburto Vásquez (Constructor Civil)
901 Julia Rojas Vásquez (Asistente Social, VIVO POSITIVO)
902 Julián Herreros (Músico)
903 Julieta Palma
904 Julio A. Maturana Franca (Estudiante Ing Civil, Chile)
905 Julio César Ramírez (Región Lagunera, México)
906 Julio Esteban Vezub (Historiador CONICET, Argentina)
907 Julio Pinto Vallejos (Académico USACH)
908 Karem Jorquera (Diseñadora, Centro Cultural Playa Ancha)
909 Karen Alanis López (Dirigente Social)
910 Karen Aliaga A. (Profesora de Danza y Coreógrafo, Universidad Academia de Humanismo Cristiano)
911 Karin Dastres Quezada (Psicóloga)
912 Karina Martínez Maulén (Estudiante de Derecho U. de Chile)
913 Kemy Oyarzun (escritora, directora Magister en Genero y Cultura, Universidad de Chile)
914 Kennee Rivera (Presidenta Primera Asociación Indígena de la IV Región, Mapu Ta Nüyün, Kokimpu.Centro Mapuche de Estudio y Acción)
915 Kurt Folch (Poeta, editor)
916 Laurence Maxwell (Sociólogo, Canal 3 de Yungay)
917 Leandra Bernales Fuentealba (Trabajadora Social)
918 Lenka Chelén Franulic (Pintora)
919 Leonardo Aldaba (Psicólogo)
920 Leonardo León (Historiador U. de Chile, Miembro de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato)
921 Leonardo Sanhueza (Poeta, periodista)
922 Leoncio Rojas (Académico)
923 Leonel Lienlaf (Poeta)
924 Leonidas Morales (Crítico literario y Académico, U. de Chile)
925 Leonora Vicuña (Fotógrafa)
926 Leopoldo Lavín Mujica. (Profesor, Département de philosophie Collège de Limoilou, Quebec)
927 Leslie Fernández (Artista Visual y Docente Escuela de Arte U. de Concepción, U.del Desarrollo)
928 Libertad Weibel Guerrero (Profesora)
929 Lilia Concha Carreño (Psicopedagóga, miembro de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Chile)
930 Lilian Elphick (Escritora)
931 Liliana Forchetti (Argentina)
932 Liliana Höet (Psicóloga Social, Argentina)
933 Liliana Romero B. (Estudiante de Pedagogía en Castellano)
934 Linda Lema Tucker (Socióloga y Periodista)
935 Lissette Vásquez Condori (Trabajadora Social)
936 Llanquirai de Leon Mainero (Antropóloga)
937 Lohana Berkins (Coordinadora general de ALITT, presidenta cooperativa Nadia Echazu, Argentina)
938 Lorena Freire (Editora)
939 Lorena Lemunguier Quezada (Artista visual, textilera)
940 Lorenzo Peirano (Poeta)
941 Loreto Rebolledo (Antropóloga)
942 Luigi Cecchetto
943 Luís A. Rojas Herrera (Diseñador Gráfico)
944 Luís Cárcamo Huechante (Académico Harvard University)
945 Luís E. Aguilera (Escritor, La Serena, Chile)
946 Luís Echeverría Turres (Periodista, Chile)
947 Luís Orozco Fuenzalida (Profesor, Chile)
948 Luís Osvaldo Ríos (Asistente Social)
949 Luís Villanueva (Neurobiologo, CNRS, Paris, Francia)
950 Luz Albert (Pedagoga en Música)
951 Mabel García Barrera (Académica, UFRO)
952 Magdalena Fuentes (Poeta)
953 Maite León Marín (España)
954 Manuel Jofré (Profesor de Literatura, U. de Chile)
955 Manuel Ossa B., (Profesor Teología, Centro Ecuménico Diego de Medellín)
956 Manuela Figueroa Cortés (Estudiante de arte IUNA – Argentina/Chile)
957 Marcela Mercado Rubina (Madre, Blogger y Trabajadora)
958 Marcela Saldaño (Poeta)
959 Marcelo Dumuihual (Periodista)
960 Marcelo Hermosilla Jaramillo (Administrador público)
961 Marcelo Lira (Poeta)
962 Marcelo Lucente (Técnico ne Computadoras)
963 Marco Sotomayor (Periodista)
964 Marcos Arcaya Pizarro (Escritor)
965 Margarita Iglesias Saldaña (Historiadora, Universidad de Chile)
966 Margarita Valenzuela Muñoz (Diseñadora)
967 María Angélica Huenchún H. (Trabajadora Social)
968 María Celeste Manterola (Psicóloga, San Carlos de Bariloche, Argentina)
969 María Cristina Orge González (Trabajadora Social, Santiago, Chile)
970 María Cristina Saborido (Docente, ex detenida desaparecida Pozo de Banfield, 1977)
971 María del Carmen Beltrán (Psiquiatra)
972 María Eugenia Santis (Arquitecta y Dirigente Social, Chile)
973 María José Núñez (Periodista, Chile)
974 María José Reyes (Psicóloga y Académica)
975 Maria Paz Grandjean (Actriz)
976 María Pía Poblete (Antropóloga, UACH)
977 María Stella Toro C. (Lic. en Historia)
978 María Violena Millahual (Antropóloga)
979 Maribel Lacave (Escritora)
980 Maribel Mora Curriao (Poeta y profesora)
981 Mariela Ferreira Sepúlveda (Músico, Directora Conjunto CUNCUMEN)
982 Mariela Torres (Estudiante de Letras UNL Argentina)
983 Marina Carrasco (Antropóloga, VIVO POSITIVO)
984 Mario García Alvarez (Poeta, profesor de Castellano y Filosofía)
985 Marisa Otero H. (Diseñadora, Argentina)
986 Marisol Frugone (Artista visual, Chile)
987 Marisol Vera Giusti (Directora Editorial Cuarto propio)
988 Marta Orellana (Artista)
989 Martín Almada (Premio Nobel Alternativo de la Paz)
990 Martín Mujica (Sociólogo, Montreal)
991 Mathias Seibel Luce (Historiador, Brasil)
992 Matilde Gatti (APDH Rosario)
993 Mauricio Barría Jara (Académico y Dramaturgo)
994 Mauricio Durán Peliowski (Egresado Ingeniería Civil Industrial, Chile)
995 Mauricio González Pinto (Profesor, Investigador CISMO)
996 Mauricio Riveros (Ingeniero Civil Eléctrico, Chile)
997 Mauricio Vasquez Morales (Ingeniero Civil, Chile)
998 Mauricio Weibel (Periodista, académico)
999 Max Berenfeld (Periodista, Formosa, Argentina)
1000 Maya Arnao (Antropóloga)
1001 Melvin Martinez (Profesor y escritor, Honduras)
1002 Merle Mandaat (Abogado, Holanda)
1003 Miguel Angel Romero (Poeta)
1004 Miguel Teubal (Economista, Argentina)
1005 Miguel Utreras Imilmaqui (Actor y Director de Teater Renü, Asesor en asuntos de cooperación y Pueblos Indígenas del Center for Innovative Development, Noruega)
1006 Milena Muñoz (Estudiante de Canto)
1007 Mireya Seguel (Periodista)
1008 Miriam Martinez (Psicóloga Social)
1009 Miriam Mora (Enfermería)
1010 Mitzi Urtubia (Periodista)
1011 Moira Brncic (Terapeuta, Educadora, Escritora)
1012 Moisés Alegría Lazo (Músico, Maipú)
1013 Mónica Fernández del Pino (Educadora de Párvulos)
1014 Montserrat Nicolás (Discóloga, Washington DC)
1015 Morella Contreras Ruvinskis (Lic. Estudios Latinoamericanos, Profesora de Idiomas)
1016 Movimiento Amigos de la PAZ en COLOMBIA y en el Mundo
1017 Movimiento Nueva Izquierda
1018 MTD Solano (Movimiento de Trabajadores Desempleados, Bs.As. Argentina)
1019 Myriam González (Chile)
1020 Nancy Díaz Flores (Profesora)
1021 Natalia Cisterna (Profesora de Literatura, U. de Chile)
1022 Natalia Flores
1023 Nayaret Saúd Costa (Psicóloga Clínica, Chile)
1024 Nicolás Grau (Economista, ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, FECH)
1025 Nicole Forstenzer (Socióloga)
1026 Nicole Vega Caballero (Estudiante de Trabajo Social, Chile)
1027 Nila Vigil (Lingüista, Especialista en inmigración e interculturalidad, Perú)
1028 Nivia Zapata Herrera (Profesora)
1029 Norma Rios (Presidenta APDH Rosario)
1030 Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, México y Argentina.
1031 Octavi Monsonís (España)
1032 Ofelia Rosales Giménez (Presidente Asociación Civil "Aguante la Manga")
1033 Oriana Jara (Socióloga y Psicóloga, Brasil)
1034 Orietta Curihuentro Catalan (Dibujante Técnico Proyectista, Coordinadora Pastoral Indígena Diocecis Valparaíso)
1035 Oriol Martí Casas (Médico, Barcelona, Catalunya)
1036 Oscar Barrientos B. (Escritor, académico U. de Magallanes)
1037 Oscar Portela (Escritor, Argentina)
1038 Oscar Vázquez (Ingeniero en Negocios)
1039 Osvaldo Sado (Médico, Argentina)
1040 Osvaldo Silva (Historiador, director Depto. de Historia, U. de Chile)
1041 Osvaldo Tondino (Presidente Federación de Entidades de Fomento y Organizaciones Libres del Pueblo de Quilmes)
1042 Pablo Altamirano (Ingeniero, EEUU)
1043 Pablo Duarte (Profesor, Universidad de Chile, Institut Ramon Llull)
1044 Pablo Fernández (Trovador Argentino)
1045 Pablo López Romero (profesor de castellano)
1046 Pablo Miranda Cortés (Asistente Social y Docente Universidad Academia de Humanismo Cristiano)
1047 Pablo Muench Navarro (Agrónomo)
1048 Pablo Orellana Galleguillos (Estudiante Universitario, Ex Dirigente Secundario Asamblea Nacional)
1049 Pablo Salvat Bolgna (Filósofo, profesor universitario, Chile)
1050 Pamela Cabrera Maray (Profesora)
1051 Pamela Pantoja Moya (Licenciada en Letras)
1052 Paola Guajardo Arrázola (Periodista)
1053 Patricia Gajardo (Fotógrafo, Marsella, Francia)
1054 Patricia Loredo (Psicóloga)
1055 Patricia Morales (Profesora Diferencial)
1056 Patricio Arenas (Paris, Francia)
1057 Patricio Manns (Escritor, músico)
1058 Paul Walder (Periodista)
1059 Paula Espina Echeverría (Psicóloga, Chile)
1060 Paula Navarro (Diseñadora)
1061 Paula Palacios Rojas
1062 Paulina Díaz Giadrosich (Reikista, diseñadora, ilustradora infantil)
1063 Paulina Guevara (Profesora Diferencial)
1064 Paulina Pavez (Lic. Sociología, Chile)
1065 Paulina Troncoso E. (Médico)
1066 Paulo Slachevsky (Editor)
1067 Pavel Oyarzún (Escritor)
1068 Pedro Guichapany (Gestor y locutor)
1069 Pedro Santis Doyhamboure (Músico y Terapeuta)
1070 Pilar Peña Rincón (Profesora)
1071 Prof. Márcia Motta (Historiadora, Brasil)
1072 Prof. Paulo Zarth (Historiador, Brasil)
1073 Rafael Farías Becerra (Poeta)
1074 Rafael Otano (Periodista)
1075 Raquel Cerda Astorga (Psicóloga)
1076 Raúl López Aedo (Académico)
1077 Raúl Mansilla (Poeta, Argentina)
1078 Raúl Marco (secretario del PC de España)
1079 Raúl Morales Riquelme, (Ciudadano de Chile, Dirigente Sindical)
1080 Rebeca Godoy R. (Canto Latinoamericano)
1081 Rede de Combate a Violencia no Trabalho (Brasil)
1082 Regis Bonvicino (Poeta, Editor , Brasil)
1083 René Aucapán (Profesor Básico, ex Director Instituto Desarrollo Indigena del Gobierno de Salvador Allende)
1084 René E. Pantoja Castillo (Profesor de Estado en Biologìa)
1085 Ricardo Alegría Cayupán (Ingeniero Comercial, Universidad de Chile)
1086 Ricardo Dessau (Escritor y periodista, Buenos Aires)
1087 Roberta Bacic Hepfzeld (Profesora , especialista en DD:HH, Irlanda)
1088 Roberto Pignoni (Profesor Asociado, U. La Sapienza, Roma)
1089 Roberto Rojas (DDHH Regional Humanista Latinoamericana, Argentina)
1090 Rocío Ferrada
1091 Rodrigo Ahumada (Académico UAHC)
1092 Rodrigo Baldera (Estudiante, Chile)
1093 Rodrigo Córdova R. (Arquitecto U. de Chile)
1094 Rodrigo Faulbaum (Profesor)
1095 Rodrigo Henríquez I. (Ingeniero Civil, Chile)
1096 Rodrigo Hidalgo Moscoso (Periodista y Profesor de lenguaje y comunicación)
1097 Rodrigo Molina
1098 Rodrigo Moulián Tesmer (Antropólogo, Universidad Austral)
1099 Rodrigo Núñez Winkul (Wünülkantufe, payador, poeta popular)
1100 Rodrigo Ramírez (Licenciado Literatura Universidad de Chile)
1101 Rodrigo Roco Fossa (Master en Cs. de la Educación)
1102 Rodrigo Soto (Físico)
1103 Rosa Gómez-Reino Varela (Abogada, activista de asoc. PreSOS y FugaEmRede, Galiza, Estado español)
1104 Rosamel Millamán Reinao (Antropólogo, Santa Fe, Nuevo México, U.S.A)
1105 Sabina Pino C. (Estudiante Trabajo Social UAHC)
1106 Sandra Horn (El Club de los Grillos-Radio Placeres)
1107 Santiago Aguilar (Actor, Centro Cultural Playa Ancha)
1108 Santiago Bonhomme (Poeta)
1109 Sarah Warren (Socióloga, University of Wisconsin, EEUU)
1110 Sebastián Ruiz (Bailarín)
1111 Sebastián Troncoso (Arquitecto)
1112 Selín Carrasco Vargas (Director de I+D, CREA, Universidad de Los Lagos, Chile)
1113 Sergio Almonacid Toloza (Egresado Administración Pública, UAHC)
1114 Sergio Angeloni (Profesor de Lenguaje)
1115 Sergio Parra (Poeta, editor)
1116 Sergio Trabucco P. (Cineasta)
1117 Sigrid Huenchuñir (Psicóloga)
1118 Silvia Aguilera (Editora)
1119 Silvia Kuschnir (Profesora en Historia, Argentina)
1120 Solange del Carmen Durán Elicer (Actriz- Profesora de Voz Upla)
1121 Soledad Cortés Stegmann (Documentalista, Chile)
1122 Soledad Millacura Antilaf (Estudiante Mapuche. Medicina Cuba)
1123 Sonia Betancourt Sánchez (Académica, UFRO, Temuco)
1124 Susana Díaz (Estudiante, Chile)
1125 Susana Pacheco (profesora de matemática IFDC Bariloche, Centro de Educación Popular Antonio Alac)
1126 Susana Zanconi (Licenciada Bellas Artes, Suecia)
1127 Susi Paz (MTR Comandante Santucho, Ezpeleta, Quilmes, Pcia de Buenos Aires)
1128 Tahiris Márquez (Estudiante de Biología, Trabajadora del CNE)
1129 Taty Hernández Durán (Poeta, República Dominicana)
1130 Teresa Valdés E.
1131 Thomas Aquiles (Estudiante de Música, U. Mayor)
1132 Tita Parra (Compositora, cantante)
1133 Tito Carreño
1134 Valentina Letelier Larrondo
1135 Valentina Ruiz Sepúlveda (Socióloga y Escritora)
1136 Valentina Sanchez (Kinesióloga, Noruega)
1137 Vania Muñoz Valenzuela (Estudiante de Psicología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano)
1138 Verónica Antequera Vergara (Profesora de Estado)
1139 Verónica De Negri (Activista DDHH, USA)
1140 Verónica Jiménez (Poeta, periodista)
1141 Verónica Zegers (Estudiante)
1142 Verónica Zondek (Poeta)
1143 Vicente Cortes Cuadra (Doctorante en Filosofia, Universidad de Paris I, Francia)
1144 Víctor Cifuentes P. (Artista Visual)
1145 Víctor Hugo Cachaña Cadín (Poeta)
1146 Víctor Hugo Castro (Poeta)
1147 Víctor Muñoz Tamayo (Historiador, Universidad de Chile, UNAM)
1148 Víctor Sáez (Escritor)
1149 Víctor Zúñiga Rodríguez (Economista)
1150 Victoria Romero Díaz (Comunidad José Esteban Romero, Melipeuco. Centro Mapuche de Estudio y Acción)
1151 Violeta Carnero Hoke (Periodista, Perú)
1152 Viviana Ahumada Olavarría (Trabajadora Social, Chile)
1153 Wakolda Chicahual Q. (Estudiante Trabajo Social)
1154 Walter Garib (Escritor)
1155 Willy Gómez Migliaro (Poeta peruano)
1156 Ximena Cuadra Montoya (Licenciada en Sociología)
1157 Ximena LLamín (Teatro Mapuche Antükuyen)
1158 Yenni Paredes (Poeta, académica UACH)
1159 Yerko Juric (Estudiante Trabajo Social AIEP)
1160 Yolanda Gana Galarce (Psicóloga)
1161 Andrea Alegria Cayupan (Estudiante INACAP)
1162 Fernanda Carolina Quezada Ferrada (Estudiante Ped.Básica Rural.Chile)