En este aniversario que conmemora la apertura del parque un 22 de marzo de 1997, quisiéramos agradecer todas las voluntades y energías reunidas.
A los sobrevivientes de Villa Grimaldi empeñados en la recuperación del sitio y en reconstruir la historia de este lugar con testimonios que, han permitido seguir buscando verdad y justicia pese al paso del tiempo.
A los familiares que asumieron desde los inicios que, este era un sitio de memoria de sus seres queridos.
A las organizaciones ciudadanas de La Reina y Peñalolén cuyas movilizaciones fueron decisivas para obtener la recuperación de este sitio.
A todos quienes han conformado los directorios, desde la constitución de la Corporación en 1996. También a todos los socios y socias que han aportado en voluntariado, ideas, presencia o significativos aportes materiales.
A todas las autoridades del Estado, gobiernos y parlamento que desde sus distintos roles y en diversas fases de desarrollo nos brindaron su apoyo para recuperar el sitio, obtener el comodato y transformarlo en Monumento Nacional.
A las instituciones internacionales, a los amigos y representaciones diplomáticas; y muy particularmente a los miembros de la Coalición de Sitios de Conciencia con quienes hemos compartido experiencias, enriqueciendo así nuestro trabajo, entre ellos Memoria Abierta de Argentina.
A las agrupaciones e instituciones de Memoria que en Chile hacen un trabajo por la construcción de Memoria y promoción de los Derechos Humanos.
A nuestros vecinos más inmediatos, las organizaciones sociales y al municipio de Peñalolén que nos han colaborado de muy diversa forma.
A los artistas y creadores que han estado en Villa Grimaldi animando las conmemoraciones y actividades culturales en una agenda continua y diversa de muchos años.
A los docentes y estudiantes que han visitado en forma creciente este sitio de memoria. Particularmente a los jóvenes a quienes la experiencia de estar en este parque y museo de sitio les ha fortalecido convicciones y esclarecido contextos.
A los medios de comunicación audiovisual, escrita, radial y electrónica que han difundido nuestros contenidos y logros.
A los jueces investigadores, a los abogados de DD.HH, a los religiosos comprometidos que han aportado a acrecentar la significación de Villa Grimaldi en Chile y el mundo.
A los profesionales, trabajadores y voluntarios que a lo largo de estos años han aportado a desarrollar diversas líneas de trabajo que hoy fortalecen nuestro quehacer.
A todas nuestras visitas, desde la mas anónima que prefirió no registrarse emocionada por la experiencia, hasta los y las jefas de Estado que nos visitaron, al igual que laureados escritores, reconocidos y admirados cantantes, diplomáticos, honorables defensoras y defensores de los derechos humanos, estudiosos y expertos en patrimonio y estudios de la memoria, que con su visita dieron difusión y realce a nuestra existencia.
A todas las instituciones del ámbito académico y patrimonial que en tanto convenios y sociedades hemos crecientemente desarrollado iniciativas.
En suma, a muchos y a muchas que han posibilitado que a 15 años de la apertura del Parque por la Paz Villa Grimaldi, este sea un espacio legitimado en Chile y el mundo por su aporte a la construcción de Memorias y promoción de Derechos Humanos.
Nuestros logros podrían medirse de variadas formas. Por los años de permanencia. Por todo lo que ya constituimos como sitio de memoria, con vestigios combinados con reconstrucciones y memoriales junto a valiosas colecciones como nuestro Archivo Oral. O con el número creciente de visitantes a través de los años, el que continúa acrecentándose en las modalidades de delegaciones estudiantiles y público en general. En definitiva, podemos ser medidos de múltiples maneras, y lo común será no sólo haber sorteado dificultades, tensiones y a veces incomprensiones, sino el que progresivamente hemos construido un sitio de memoria para aportar a las memorias de Chile y así aportar a la memoria de la humanidad.
Nacimos torciéndole la mano al destino que el Terrorismo de Estado había decidido para este sitio: borrar huellas, encubrir rastros, en suma impedir que fuera un espacio para la memoria, recordar a los nuestros y lo aquí acontecido, junto a la denuncia y al trabajo por la verdad y el nunca mas.
Cumplido el objetivo de recuperar este sitio de memoria, hoy nuestra misión es “preservar y comunicar la historia de Villa Grimaldi, como sitio patrimonial… vinculado a las víctimas y a las acciones del terrorismo de Estado perpetradas en el lugar, para promover la reparación simbólica y una cultura de derechos humanos como base de la convivencia democrática de nuestra sociedad”.
Y desde nuestra visión la tarea para “los próximos cinco años es consolidarnos como referente nacional e internacional en la recuperación y la transmisión de las memorias vinculadas al terrorismo de Estado y la promoción de una cultura de los derechos humanos”.
Nuestro 15 Aniversario transcurre en un Chile tensionado que, quiere una mejor democracia y que revela las injusticias del modelo económico y las limitaciones del modelo político. Como sitio de memoria, no podríamos sólo alegrarnos de alcanzar estos 15 años con nuestras puertas abiertas a todos y todas las chilenas. La posibilidad de plena vigencia de los derechos humanos, de todos los derechos humanos esta en directa relación con la participación y profundización de la democracia, en suma con una sociedad de derechos. Manifestarse y demandar derechos es una condición básica e irremplazable que en democracia no puede estar amenazada lo mismo que en dictadura.
Al finalizar, un emocionado recuerdo de todos y todas quienes perdieron la vida aquí en los años de la dictadura. También, el recuerdo de compañeras y compañeros que contribuyeron a esta tarea y hoy están entre nosotros.
DIRECTORIO CORPORACION PARQUE POR LA PAZ VILLA GRIMALDI
Peñalolén, 22 de marzo 2012.
Mostrando las entradas con la etiqueta villa grimaldi. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta villa grimaldi. Mostrar todas las entradas
22 marzo 2012
10 marzo 2012
18 enero 2012
Invitación: III Ciclo de Cine de la Memoria
La Corporación Parque Por la Paz Villa Grimaldi invita a usted al III Ciclo de Cine de la Memoria que se realizará los días 26, 27 y 28 de enero a las 20:45 hrs en el Parque por la Paz Villa Grimaldi, Av. José Arrieta 8401 Peñalolén.
El Ciclo de Cine de la Memoria es una iniciativa que busca, a través del cine de ficción y documental, recuperar la memoria histórica de nuestro país y promover el respeto por los derechos humanos.
Más info: http://www.villagrimaldi.cl
27 octubre 2010
Adhiere a esta declaración: Por el Derecho a la Memoria
Adhiere a esta declaración por el derecho a la memoria:
COMO SI VEINTE AÑOS NO FUERAN NADA
Un claro retroceso en materia de derechos humanos y memoria introduce el Proyecto de Ley de Presupuesto, presentado por el ejecutivo, para el año 2011.
En dicho proyecto se suprime el financiamiento otorgado por primera vez, en 2009, a través de la Ley de Presupuesto, a instituciones vinculadas a la defensa de los derechos humanos y al rescate de la memoria, como la Corporación Villa Grimaldi y Londres 38, y se reemplaza por un fondo concursable abierto a todo tipo de “instituciones colaboradoras” del Estado.
A fin de descalificar la decisión adoptada por el anterior gobierno y aprobada por el Congreso Nacional, representantes del actual gobierno y de la derecha han afirmado que esta asignación fue una concesión a “grupos de presión afines a la anterior administración”, desconociendo que la aprobación de esos recursos fue resultado de un largo proceso, en el que amplios sectores de la sociedad luchamos, durante décadas, por verdad y justicia, exigiendo al Estado el reconocimiento de sus responsabilidades en las sistemáticas violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la dictadura, y demandando una política de reparación del grave daño provocado a la sociedad.
El actual gobierno parece desconocer que todo Estado democrático tiene el deber de promover, respetar y garantizar los derechos humanos, en particular aquellos relacionados con la verdad, la justicia y la reparación de los crímenes cometidos en su representación y bajo su responsabilidad. También parece ignorar que ello conlleva el deber y la responsabilidad de garantizar el derecho a la memoria, no para instaurar una visión única, sino para asegurar su ejercicio con autonomía y libertad.
Lo anterior es particularmente importante en una sociedad como la nuestra en la que conviven diversas memorias sobre el periodo, en la que aún no existe un consenso ético de condena irrestricta a las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura. Aún hay sectores sociales y políticos de gran influencia, que niegan estos hechos o los justifican como parte de un proceso de restablecimiento del “orden”.
Conscientes de ello, ya en 1991, los miembros de la Comisión Rettig –entre ellos destacados representantes de la derecha chilena--, establecieron en su informe final un conjunto de Recomendaciones de reivindicación y reparación simbólica para que "en el plazo más prudente, la autoridad tenga a bien disponer las medidas y recursos necesarios para dar lugar a proyectos culturales y simbólicos destinados a reivindicar la memoria de las victimas en forma individual y colectiva, estableciendo nuevas bases para la convivencia social", recomendación que el actual gobierno claramente ha desoído.
Luego, como forma de responder a las iniciativas de construcción de memoriales y monumentos a lo largo del país, por parte de diversas comunidades, el ejecutivo comenzó a destinar recursos a este fin, a través del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior.
En 2008, por primera vez se constituyó una Mesa bipartita de trabajo encargada de elaborar un proyecto para un ex centro de detención, tortura y exterminio (Londres 38). Esta instancia estuvo integrada por las organizaciones de la sociedad civil que demandaban la recuperación del lugar y diversos organismos públicos, entre ellos, el Ministerio de Bienes Nacionales, el Ministerio de Obras Públicas, el Consejo de Monumentos Nacionales, la Intendencia Metropolitana, el Museo Histórico Nacional y la Asesora Presidencial en materia de derechos humanos.
Producto de la labor de la Mesa, las máximas autoridades de estos organismos asumieron el compromiso de proveer financiamiento público permanente para sustentar la gestión de este espacio de memoria, lo que se materializó en la Ley de Presupuesto 2010 en la cual, por primera vez, se asignaron recursos para la habilitación y funcionamiento de un sitio histórico de este tipo. Durante el año 2009, el ejecutivo también acogió la demanda del ex centro de detención Villa Grimaldi que, desde hacía varios años venía demandando que el Estado asumiera su responsabilidad en la mantención del espacio, rescatado de una venta ilícita a comienzos de los años 90.
En virtud de la continuidad de los actos y decisiones del Estado, éste no sólo es responsable de los crímenes y violaciones a los derechos humanos perpetrados por la dictadura y acreditados por tres comisiones ad hoc e innumerables fallos judiciales. También es cómplice y responsable del ocultamiento de la verdad y del sistemático “borrado” de huellas que llegó hasta la demolición de los ex centros de detención, tortura y exterminio que amenazaban con constituirse en testimonios elocuentes de lo vivido.
Ahora, con la modificación del Presupuesto 2011, el actual gobierno parece decidido a llevar a cabo una nueva borradura de ese pasado en lugar de reconocerlo como lo que es: parte constitutiva del patrimonio y la memoria nacional, y una contribución al conocimiento y comprensión del pasado y, sobre todo, a la profundización de la democracia del presente.
Quienes suscribimos la presente declaración solicitamos al ejecutivo y al Congreso Nacional se garantice el cumplimiento de los compromisos señalados, en tanto éstos constituyen un avance en materia de políticas públicas en el ámbito de los derechos humanos y la memoria.
Santiago, 20 de octubre de 2010
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Londres 38, espacio de memorias
Comisión Ética contra la Tortura
Adhiere a esta declaración por el derecho a la memoria enviando nombre y número de carnet (o nombre de la institución que representas) a:
o llámanos al 292 5229
--
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Av. José Arrieta Nro. 8401, Peñalolén
Tel (56-2) 2925229 - www.villagrimaldi.cl
villagrimaldi@villagrimaldi.cl
19 marzo 2008
(Invitación) Vía Crucis popular
Ha llegado la siguiente invitación que me parece importante compartirla.
Saludos,
Manuel.
---
Vía Crucis Popular
El pueblo cristiano hace memoria del martirio de Cristo en la cruz y de miles de hermanos y hermanas en el centro de tortura Villa Grimaldi renovando su compromiso con la justicia.
Viernes 21 de Marzo de 2008
10 horas
AVENIDA TOBALABA - CON JOSÉ ARRIETA - PEÑALOLEN
Acompañemos a Cristo en su muerte y Resurrección
Los recorridos del Transantiago que llegan al sector del Vis Crucis son los siguientes:
Troncal 513: San Pablo - Matucana - Compañía - Avda. Salvador - Irarrázaval - Arrieta - Tobalaba.
Troncal 505: San Pablo - Matucana - Compañía - Avda.Salvador - Irarrázaval - Américo Vespucio - Grecia - Los Orientales - Toblaba (llega a una cuadra larga de Arrieta)
Alimentador D09: Los Leones - Diagonal Oriente - Irarrázaval - Avda. Larraín - Arrieta (se recomienda tomarlo en Metroestación Plaza Egaña)
Invitan: Comunidades Cristianas, Justicia, Paz e Integridad de la Creación – CONFERRE, Comunidad Martin Luther King, Comité Oscar Romero, Centro Ignacio Ellacuría, Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, Servicio Paz y Justicia, SERPAJ- Chile, Centro Ecuménico Diego de Medellín, Observatorio Escuela de las Américas, Amerindia, Fraternidades Laicas Carlos de Foucauld, Revista Reflexión y Liberación, Comunidad Nuestra Señora de La Victoria, Centro de Formación Pedro Mariqueo, Izquierda Cristiana de Chile, Grupo de Canto Indo americano "Licanantai", Comunidad "Arcoiris" de La Florida, Periódico Electrónico Crónica Digital.
Saludos,
Manuel.
---
Vía Crucis Popular
El pueblo cristiano hace memoria del martirio de Cristo en la cruz y de miles de hermanos y hermanas en el centro de tortura Villa Grimaldi renovando su compromiso con la justicia.
Viernes 21 de Marzo de 2008
10 horas
AVENIDA TOBALABA - CON JOSÉ ARRIETA - PEÑALOLEN
Acompañemos a Cristo en su muerte y Resurrección
Los recorridos del Transantiago que llegan al sector del Vis Crucis son los siguientes:
Troncal 513: San Pablo - Matucana - Compañía - Avda. Salvador - Irarrázaval - Arrieta - Tobalaba.
Troncal 505: San Pablo - Matucana - Compañía - Avda.Salvador - Irarrázaval - Américo Vespucio - Grecia - Los Orientales - Toblaba (llega a una cuadra larga de Arrieta)
Alimentador D09: Los Leones - Diagonal Oriente - Irarrázaval - Avda. Larraín - Arrieta (se recomienda tomarlo en Metroestación Plaza Egaña)
Invitan: Comunidades Cristianas, Justicia, Paz e Integridad de la Creación – CONFERRE, Comunidad Martin Luther King, Comité Oscar Romero, Centro Ignacio Ellacuría, Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, Servicio Paz y Justicia, SERPAJ- Chile, Centro Ecuménico Diego de Medellín, Observatorio Escuela de las Américas, Amerindia, Fraternidades Laicas Carlos de Foucauld, Revista Reflexión y Liberación, Comunidad Nuestra Señora de La Victoria, Centro de Formación Pedro Mariqueo, Izquierda Cristiana de Chile, Grupo de Canto Indo americano "Licanantai", Comunidad "Arcoiris" de La Florida, Periódico Electrónico Crónica Digital.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)