23 mayo 2008

Reflexiones a propósito del actual movimiento secundario y universitario


En forma previa, durante y tras el mensaje del 21 de mayo de la Presidenta de la República, en el sector estudiantil corren días de movilización social, tanto a nivel secundario como universitario. Las demandas son múltiples y hasta el momento, más allá de la justeza de las mismas, no se observa una articulación eficaz que permita distinguir los planteamientos prioritarios de corto, mediano y largo plazo, así como una instancia orgánica que permita agrupar los distintos movimientos y que eventualmente pudiera constituirse en interlocutor con la autoridad. Por lo mismo, tampoco se observa que haya acuerdo respecto de las formas en que ha de realizarse la movilización.

Lo anterior no es baladí, pues si no es fácil lograr consenso a la hora de movilizar, y este ya ha sido alcanzado en muchos liceos y universidades, más difícil aún es mantener a estas con apoyo masivo. Es experiencia acumulada de los movimientos sociales exitosos que el único modo de lograr sus objetivos es generando adhesión transversal a sus demandas, lo que implica tener muy claros los mensajes que se quieren transmitir, y que la forma de movilización no atente contra el fondo por lo cual se moviliza.

A continuación reproduzco la declaración del Consejo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, que se pronuncia respecto del conflicto, y que en algunos puntos se muestra bastante capaz de indicar los problemas de fondo y las medidas inmediatas, que sin abandonar los objetivos de largo plazo, se pueden apoyar, en un camino que sea de exigencia, pero también de propuesta y construcción conjunta, que permita que el movimiento generado no quede en nada, y al mismo tiempo no atente contra sí mismo, sino que vaya acumulando fuerza, convocatoria y demuestre que con acción colectiva organizada se alcanzan metas verificables por las personas.

Sin duda se trata, en este caso, del pronunciamiento de un estamento académico, que no necesariamente es representantivo de todas las sensibilidades e intereses en juego. Por ello sería interesante conocer la forma en que éste es recibido por parte de los estudiantes, ojalá en un camino de convergencia que permita potenciar, en este caso la posición de una Universidad Pública ante el Estado, sin declinar en la exigencia de fondo de cambio de la institucionalidad que nos rige consticionalmente al conjunto de la sociedad, Constitución de 1980 que establece desde sus primeros artículos el carácter subsidiario del Estado.

Saludos,
Manuel.

----
Declaración del Consejo de Facultad de Filosofía y Humanidades

Como es de conocimiento público, el país vive un momento de agitación y discusión respecto de la educación en general, y de la educación superior en particular. Esta discusión no es nueva y dice relación con el modelo de educación impuesto durante la dictadura, modelo que en sus aspectos claves ha permanecido vigente, en especial en la relación del Estado con las universidades estatales.

De manera reiterada, la Universidad a través de sus distintas autoridades, ha venido planteando tanto a los diferentes gobiernos de la Concertación como a la sociedad toda, la necesidad de cambiar el modelo subsidiario y establecer un nuevo trato entre el Estado y las universidades estatales.

No obstante, el financiamiento basal -que es el aporte estatal que permite el funcionamiento regular de las universidades estatales- ha venido disminuyendo considerablemente año a año, sin que haya habido de parte del Estado ningún signo de cambio en esta política. Lo ocurrido afecta la misión de estas universidades y las obliga a un creciente autofinanciamiento que atenta en contra del derecho a la educación y la igualdad de oportunidades.

Todo ello resulta particularmente lesivo para facultades que producen bienes públicos, fundamentales para un desarrollo armónico e integrado del país, pero de escaso valor monetario en el mercado. La Facultad de Filosofía y Humanidades está y ha estado en contra de este modelo. Seguiremos, en consecuencia, perseverando por su cambio.

A esta situación general, se suma el hecho de que en las humanidades, las ciencias sociales y las artes, persiste el grave daña causado durante la dictadura, no solo en términos económicos sino también académicos, patrimoniales y de infraestructura. Hasta la fecha, estas áreas no han recibido por parte del Estado la reparación histórica que éste les adeuda, lo que perjudica no solo a las instituciones universitarias sino también al país.

En este escenario, que se ha mantenido por más de treinta años, el Gobierno ha hecho recientemente un gesto que implica un financiamiento especial para las humanidades, las artes y las ciencias sociales en las universidades estatales del país. Ciertamente, este gesto no implica la revisión y cambio del modelo vigente y no puede considerarse, por lo tanto, como el nuevo trato que las universidades públicas, especialmente la Universidad de Chile, han venido reclamando. Desde esta perspectiva exigiremos en todas las instancias pertinentes un nuevo trato que considere los aspectos señalados. No obstante ello, el gesto del Gobierno constituye en la práctica una posibilidad de supervivencia y desarrollo en el corto plazo. Más aun, en tanto se establece como un proyecto de alcance nacional, contribuye objetivamente al fortalecimiento de las disciplinas mencionadas en el sistema universitario estatal.

Tres aspectos de este proyecto han sido objeto de debate en el último tiempo: el convenio de desempeño, la contraparte de la Universidad y la participación estudiantil. En cuanto a la modalidad de convenio de desempeño que este aporte considera, estamos de acuerdo en que los fondos del Estado, que son limitados para las necesidades del país, sean justificados y rendidos públicamente. Esto no significa, en ningún caso, que abjuremos de nuestra postura en pos del cambio del modelo actual y la necesidad de un financiamiento basal directo que asegure – como lo ha planteado el señor Rector- recursos suficientes y estables para las universidades públicas del país. Precisamente en la medida en que se trata de un aporte extraordinario y no permanente, la demanda de un mayor financiamiento basal sigue en pie.

Por otro lado, este convenio de desempeño se inscribe en la línea de otros similares que la Universidad y la Facultad ya han suscrito y desarrollado, como los proyectos MECESUP, FONDAP, Anillos y otros que, a modo de ejemplo, nos han permitido remodelar la biblioteca, contratar nuevos profesores y becar a estudiantes.

El aporte ofrecido por el Estado en esta oportunidad, aunque significativo, no es suficiente para que estas disciplinas den el salto que la Universidad y nosotros consideramos imprescindible. En este sentido, tal y como ha ocurrido con otros proyectos, la Universidad y la Facultad han debido comprometer recursos propios. Dada la situación de las humanidades en nuestra Universidad, estos recursos, aun sin proyecto, hubiesen tenido que invertirse de todas formas, particularmente en lo que dice relación con el fortalecimiento académico, la infraestructura y el incremento de cupos en el programa de Estudios Pedagógicos, que es uno de los compromisos relevantes de nuestro quehacer.

El proyecto Bicentenario, en su estado actual, considera una etapa inicial de participación del conjunto de la comunidad universitaria en la generación de los procesos y actividades concretas que involucra (fortalecimiento académico, mejora del sistema administrativo-académico, infraestructura y vinculación con el medio social). Contempla incluso una consulta a la comunidad con respecto al plan maestro de infraestructura. Invitamos a toda la comunidad de nuestra Facultad a conocer en detalle el proyecto e incorporarse al proceso de reflexión y discusión que contempla.

Es propio de quienes cultivamos las Humanidades, las Artes y las Ciencias Sociales, el debate abierto y profundo sobre estos y otros temas, que son de interés nacional, y nadie debiera extrañarse de ello. Son precisamente nuestras disciplinas las llamadas a hacer una reflexión que trascienda los límites de lo inmediato. Nuestra tradición muestra, asimismo, que han sido los debates llevados a cabo contrastando ideas, con respeto a los distintos enfoques, los que han resultado efectivamente fecundos y han contribuido a procesos de cambios reales en la Universidad y el país. Resulta particularmente desafortunada, en esta perspectiva, la adopción de actitudes de violencia dirigidas en contra de miembros de cualquier estamento de la Universidad o que desconozcan la institucionalidad que libre y democráticamente se ha dado la comunidad universitaria.

Santiago, 22 de mayo de 2008

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Asamblea 23 de mayo

Antes de dar una profundidad a los puntos abordados en la asamblea, hay que mencionar que esta tuvo una convocatoria bastante amplia (asistieron alrededor de unas 300 personas, de diferentes universidades y colegios). Por consecuencia de ello fue dificultosa la discusión, y llegar a un consenso no solo fue engorroso sino que también las decisiones tomadas quedaron muy expuestas a ser diluidas.

De todas formas hay que considerar que es parte del aprendizaje de la orgánica y de cierto modo es balido que algo así ocurriera. La movilización del martes 20 permitió captar la atención como ACEUS, pero por la misma fuerza que esta tomando la asamblea hay que darle cierto cuerpo metodológico de desarrollo para poder hacer el dialogo mas efectivo y por sobre todo que se logre escuchar la voz de todos los participantes, y así poder llegar a un consenso confortable.

1) Evaluación de la Movilización del martes 20 de mayo

Participaron alrededor de mil estudiantes, como no fue autorizada la movilización se procedió a marchar por el bandejon central hacia el Ministerio de Educación.
Durante la marcha, adelante del lienzo “madre” se realizaba una performans bastante creativa de un Jesús crucificado y azotado por personas que representaban a empresarios, el estado etc.

Al llegar al lugar se mantuvieron sin problemas los estudiantes, donde además se pronunciaron los voceros de ACEUS, luego se convoco a una asamblea en el Aplicaciones que se encontraba en una reciente toma, cuando llegamos a este punto las fuerzas policiales ya se habían adelantado y dispersaron a la masa reprimiendo. Paralelo a ello fueron nuevamente desalojados los estudiantes del Aplicaciones (de acuerdo a esto hay que poner en cuestión el tomar decisiones a alta voz cerca de las autoridades, ya que nos exponemos a ser reprimidos de forma inmediata). Y en cuanto a los detenidos fueron solo tres personas.


3) Petitorio Común

A lo largo de la discusión de los temas propuestos se llego a la conclusión que los petitorios deben ser primero discutidos en las bases, y luego llevarlos al aula de la ACEUS, por ende esta es una tarea que ha quedado para cada una de las bases.

4) Orgánica

Este punto fue ya acordado en la asamblea anterior, ahora bien con la mayor cantidad de gente que asistió es evidente que se pueden dar ciertas modificaciones, propuestas, y por sobre todo una mayor participación.

5) Movilizaciones

Se propone un calendario de movilización, para que estas se den en forma constante y organizada.
• Domingo 25 Toma de Colegios
• Martes 27 Paro nacional y Miércoles 28 Paro nacional Y movilización central por definir.

-------------------

Yo creo que la cuestión que hay que poner en discusión es ¿qué pasa con los trabajadores?. Qué paso que hoy la lucha se da en sectores particulares y no como unidad?...

atte
peta

Unknown dijo...

Muchas gracias por el aporte y la información Peta. De acuerdo a ella es evidentente que el movimiento es mucho más complejo de lo que miradas simples, como la mía, a veces imagina.
slds,
Manuel.