11 enero 2008

Comunicado Consejería Indígena Urbana por carta a Presidenta


Informamos a las organizaciones indígenas y a la opinión pública lo siguiente:

1- Carta a la Presidenta Bachelet.

El jueves 10 de enero, el senador Alejandro Navarro, el Consejero Indígena Aymara Zenón Alarcón, el Consejero Mapuche Urbano José Llancapán, el Presidente del Consejo de Todas las Tierras Aucán Huilcamán, el presidente de la Corporación Aymara Jacha Marka Aru, Juan Carlos Guarache, y otros 25 dirigentes mapuche de Santiago, entregaron en La Moneda una carta solicitando a la Presidenta Michelle Bachelet su intervención para rechazar la declaración interpretativa al Convenio 169 de Pueblos Indígenas y Tribales aprobada en la Comisión de RREE del Senado, hecho que anula la supuesta ratificación a dicho convenio. La carta también solicita la urgencia para el proyecto de ley del Ejecutivo que elimina de la Ley Antiterrorista los delitos contra la propiedad, lo que se deberá traducir en la rebaja de penas para los presos mapuches condenados por esa ley.

2. Gestiones en apoyo a los detenidos del viernes 4 de enero.

Entre los detenidos de la manifestación de la Plaza Italia del viernes 4 de enero, hubo siete jóvenes que fueron acusados por Carabineros por "desórdenes graves".
Consta a otros/as hermanos/as que estuvieron detenidos/as en la 1ª Comisaría, que todas las detenciones de esa tarde, fueron arbitrarias y deliberadas: se buscó castigar a personas mapuche y no mapuche por su indumentaria o aspecto. Seis de los acusados son jóvenes no mapuche y su formalización como acusados, al parecer obedece a una forma especial de castigar a las personas no indígenas que apoyan la causa del pueblo mapuche y de amedrentarlos para no continuar con este apoyo.
El Consejero (también detenido en ese momento) fue testigo del un burdo y torpe operativo de montaje en el cual fueron fotografiadas unas piedras y adoquines junto a los carnet de identidad de los imputados, con el fin de llevar evidencias de una participación violenta en las protestas del 4 de enero.

No existe la figura legal de "desórdenes graves", sino la de "desórdenes públicos", lo que es un indicio de la ilegalidad con que operan los aparatos represivos del régimen chileno, el que no ha evolucionado mayormente desde la época de la dictadura militar.

El día sábado 5, durante la diligencia de formalización de cargos, los siete detenidos fueron acompañados por los abogados peñi Alexandro Álvarez y lamgen Marcelina Llancapan Calfucura, junto al Consejero José Ignacio Llancapan Calfucura. El abogado Álvarez asumió la representación de los siete formalizados.

Consejería Indígena Urbana
----
Carta a la Presidenta de la República
S. E.
MICHELLE BACHELET JERIA
Presidenta de la República de Chile
PRESENTE

De nuestra consideración:
Nos dirigimos a Ud. con el objeto de manifestar nuestro rechazo a la declaración interpretativa propuesta por la Comisión de RREE del Senado al Convenio 169 de Pueblos Indígenas y Tribales, así como reiterar la solicitud que le hiciera el Senador Navarro, uno de los suscriptores de esta carta para, dar urgencia al Proyecto de ley presentado por Ud. para extraer a los delitos contra la propiedad de la Ley Antiterrorista y así lograr la rebaja de penas de los presos mapuche.

La Comisión de RREE del Senado aprobó el Convenio 169 de Pueblos Indígenas y Tribales con una declaración interpretativa, que señala: "La aplicación de las disposiciones del presente Convenio no deberá menoscabar los derechos y las ventajas garantizados a los pueblos interesados en virtud de otros convenios y recomendaciones, instrumentos internacionales, tratados, o leyes, laudos, costumbres o acuerdos nacionales".

Para las organizaciones indígenas esta solución es nefasta. Lo que hace la declaración interpretativa es castrar la interpretación evolutiva del Convenio 169, y desactivar la influencia de la Declaración de Derechos Indígenas de la ONU , pues esta no está ratificada. La exigencia de ratificación es un "tapón" a la interpretación evolutiva del Convenio 169, y un descarado ninguneo a la Declaración de Pueblos Indígenas de la ONU. SE evita con ello la interpretación evolutiva del Convenio 169, y se congela su aplicación expansiva.

La declaración interpretativa al Convenio de la OIT pretende mutilar sus plenos efectos. Por ello, solicitamos a Ud. poner de sus buenos oficios e instruir a la Ministra de Mideplan y al de la Secretaría General de la Presidencia que el Convenio 169 no sea votado la próxima semana en el Senado, sino que pase a la Comisión de Constitución del Senado, para que analice la legalidad y constitucionalidad declaración interpretativa.

Hemos consultado a la OIT y se nos ha respondido que ella no acepta las declaraciones interpretativas, ni las reservas. De hecho, Dinamarca y Nicaragua han regresado a sus países con sendas declaraciones interpretativas al Convenio 169 en el bolsillo, pues la OIT las ha rechazado preventivamente, y no ha aceptado su depósito en Ginebra. Hemos hablado personalmente con Juan Somavía, Director mundial de la OIT, y nos ha confirmado este punto, por lo que la Comisión de RREE comete una ilegalidad evidente a nivel internacional.

Asimismo, solicitamos a Ud. que le de urgencia al proyecto de ley que extrae de la ley antiterrorista a los delitos contra la propiedad, pues ello provocará la rebaja de penas retroactiva de los presos mapuche. La muerte de Patricia Troncoso, y el futuro de los presos, quienes han recibido dos resoluciones favorables de Naciones Unidas que reclaman la ilegalidad de los juicios.

Instamos a Ud. a crear las condiciones de solución de estos problemas. Ud. puede aceptar o rechazar la declaración interpretativa al Convenio 169, instruir al Ministro Viera Gallo a rechazarla en la votación de la sala, y darle urgencia al proyecto de ley de su autoría. Esta es la demanda de los pueblos.

Agradeciendo desde ya su atención, y esperando pronta respuesta, se despiden atte. de Ud.

Alejandro Navarro Brain. Senador
José Llancapan Calfucura. Consejero Indígena Urbano
Pedro Llancapan Z. Consejo Mapuche Pudahuel
Mauricio Llaitul Acum. Secretario Asoc. Indígena Tripay Antü
Carmen Huenullán Curilen. Consejo Mapuche Pudahuel
Floriano Calfucoy C. Werken Mapu
Nelly Hueichan. Asoc. Trepeiñ Pu Lamgen
Carolina Acum. Coordinación Mujeres
Cristina Quintupan. Secretaria Asoc. Trawun Mapu
Margarita Millanao. Asoc. Trepeiñ Pu Lamgen
Patricia Huichalef. Asoc. Indígena Winkulche
Margarita Cayupuil T. Of. Indígena La Granja
Gladys Paillalí. Asoc. Trawun Mapu.

Persistimos a favor de la vida mapuche

Querido/a amigo/a,

Patricia Troncoso, mapuche de 38 años de edad, está realizando una huelga de hambre líquida desde el 12 de Octubre del 2007 en la cárcel de Angol. Ya cumple más de 90 DÍAS DE HUELGA, y desde hace una semana se encuentra en el Hospital de Angol, bajo estricta custodia de gendarmería, carabineros y policía de investigaciones, donde le suministran suero glucosado en forma intravenosa para mantenerla con vida.

Al respecto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Estado de Chile que informe la situación de salud de Patricia Troncoso Robles. La petición del organismo internacional se fundamenta en las medidas cautelares que solicitó el abogado Alberto Espinoza, de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas FASIC, quien señaló que la situación por la que atraviesan los presos políticos mapuche "ha trascendido el ámbito local y se ha instalado en una instancia internacional que compromete al Estado chileno a tomar cartas en el asunto". La CIDH acogió a tramitación la demanda por la aplicación errónea de la Ley Antiterrorista por la cual cumplen actualmente condena Patricia Troncoso y otros mapuches. El jurista de FASIC señaló a El Mostrador que "aquí hay un problema del cual el gobierno no quiere hacerse cargo y que es la injusticia y arbitrariedad con la que ha actuado, aplicando ilegítimamente una ley que no se relaciona con los hechos o delitos cometidos (...) ningún prisionero condenado por La Ley Antiterrorista cometió un hecho terrorista, nunca han afectados bienes jurídicos que sean trascendentes y que se encuentren amparados o protegidospor dicha Ley".

Patricia Troncoso estudió Teología en el Instituto de Ciencias Religiosas de la Universidad Católica de Valparaíso. En la búsqueda de sus propias raíces, fue aproximándose de manera solidaria a las comunidades mapuche, y se hizo parte de la resistencia histórica de este pueblo.

El Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, informó sobre las causas de su detención, producida el 12 de septiembre del año 2002. Patricia fue acusada de ser autora de los delitos de amenazas e incendios terroristas. Se imputó a ella -y a otros acusados- responsabilidad en los siguientes hechos: 1) incendio terrorista en propiedad de Juan Agustín Figueroa Elgueta; 2) amenazas de incendio terrorista contra los dueños y administradores del Fundo Nancahue; 3)incendio terrorista en perjuicio del predio forestal San Gregorio de propiedad de Juan Julio Sagredo Marín; y 4) amenazas de incendio terrorista contra los dueños y administradores del
Predio San Gregorio. En diciembre de ese mismo año, se le inició un nuevo proceso acusada de ser partícipe de la Organización Mapuche "Coordinadora de Comunidades En Conflicto Arauco Malleco", organización del pueblo mapuche a la que se estigmatiza como "Asociación Ilícita Terrorista".

El 28 de enero de 2003, se formalizó otra causa en su contra, por delitos de incendio terrorista, robos con violencia, lesiones, usurpación en el grado de tentativa y otros, siendo querellantes la Empresa Forestal Mininco S.A. y la gobernación provincial de Malleco.

En la primera causa, la sentencia definitiva absolvió a los imputados de todos los cargos. Sin embargo las partes querellantes en este caso (gobierno y particulares) presentaron un recurso de nulidad ante la Corte Suprema, que el 2 de julio de 2003 anuló la sentencia absolutoria, ordenando la realización de un nuevo juicio, realizado a partir del 9 de septiembre de 2003. En él fue absuelta nuevamente de todos los cargos que se le formulaban, mientras que los lonkos mapuche fueron condenados a la pena de 5 años y 1 día de presidio por el delito de amenazas de incendio terrorista, contemplado en el artículo de la Ley N° 18.314.

Finalmente Patricia fue condenada a 10 años y un día de prisión, acusada de incendio terrorista al predio Poluco Pidenco, y se la condenó a pagar en indemnización a la Empresa Forestal Mininco S.A. la suma de 425 millones de pesos, junto a los cinco condenados por esta causa. El caso Poluco Pidenco fue un incendio ocurrido en diciembre de 2001, en el que no hubo víctimas fatales, en el cual sus presuntos autores fueron juzgados con "testigos sin rostros" aplicándosele la Ley Antiterrorista creada durante la dictadura militar. Esta situación ha sido condenada ya en dos oportunidades por los organismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, que han pedido la derogación de la Ley Antiterrorista y la revisión de los procesos realizados bajo esa norma.

Durante los meses de octubre y noviembre del 2004, en forma paralela al cumplimiento de su condena, Patricia Troncoso debió afrontar un cuarto juicio por el delito de Asociación Ilícita Terrorista. Tras 17 jornadas de audiencias en el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, fue declarada inocente por tercera vez de su participación en delitos de carácter terrorista.

Patricia Troncoso ya ha cumplido la mitad del tiempo en prisión. Sin embargo no se le han concedido los beneficios carcelarios a los que tiene derecho, entre los cuales está la salida dominical y/o la salida diaria.

Para poner fin a su huelga Patricia pide al Gobierno de Chile que se cumplan solamente los siguientes puntos:
- Poder acceder a beneficios carcelarios, ya que lleva cumplida más de la
mitad de su condena;
- libertad dominical y traslado a un Centro de Estudio y Trabajo (CET) para
los presos Florencio Jaime Marileo Saravia, Jose Huenchunao Mariñan y Juan
Millalen Milla;
- traslado a un CET y libertad de fin de semana para Patricia Troncoso
Robles, y
- conformación de una Mesa de Dialogo con familiares y el mediador, Monseñor
Camilo Vial.

Diversos organismos internacionales de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil, personalidades, ciudadanos, han solicitado al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachellet que atienda estas demandas mínimas, establezca una mesa de diálogo, y así se puedan evitar más muertes como la del joven estudiante de 22 años Matías Catrileo, muerto por efectivos de Carabineros de Chile, es decir funcionarios del Estado.

Volvemos a pronunciarnos por la vida, en favor de la causa de Patricia Troncoso y el pueblo mapuche, para que el Gobierno de Chile se haga parte de la solución y no del problema. Ya somos más de 600 personas que hemos firmado la Declaración por la vida, mostrando nuestro compromiso, cariño y respeto por la causa mapuche, y nuestro irrestricto apego a la convicción que el Estado de Derecho siempre debe estar a favor de la vida y jamás de la muerte.

Te invito a sumarte a esta mínima Campaña adhiriendo, dando a conocer que somos muchos y muchas que estamos atentos y monitoreando esta situación. La declaración está siendo publicada por medios de difusión mapuche y otros.

Saludos fraternos,
Manuel Guerrero Antequera.

10 enero 2008

Informe médico de Patricia Troncoso a 91 día de huelga de hambre

INFORME MEDICO

A: Sres. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Organización de Estados Americanos (OEA)

La médico que suscribe, certifica haber atendido a la Srta. Patricia Roxana Troncoso Robles, presa política mapuche de 38 años de edad, quien se encuentra en huelga de hambre, desde el día 10 de octubre, y desde hace cuatro días en el Hospital de Angol, bajo estricta custodia de gendarmería, carabineros y policía de investigaciones.

Patricia Troncoso Robles accede voluntariamente a la evaluación médica, el día 7 de enero del 2008, siendo las 12:45 PM en el día número 89 de su huelga de hambre.

En la evaluación realizada podemos informar que en relación a la huelga de hambre mantenida y a pesar de que en varias ocasiones ha sido sacada de la cárcel de Angol y trasladada al hospital del mismo lugar donde le suministran suero glucosado, ella se ha negado a ingerir A.D.N., fórmula proteica de alto valor biológico necesaria dada su actual condición, la paciente presenta el siguiente cuadro clínico:

Perdida de peso de mas de 23 kilos, asociado a astenia severa, calambres, bruxismo, insomnio, hipotensión ortostática, alteraciones menstruales, bradipsiquia y alopecia difusa.

Actualmente ella ha perdido un 26.2 % de su peso corporal original.

Al examen físico:
- Signos vitales: Frecuencia cardiaca: 53 latidos por minuto.
- Presión arterial: 102/64 mmHg.
- Contextura corporal: muy enflaquecida.
- Piel: seca, turgencia disminuida.
- Mucosas: pálidas.
- Cabeza y cuello: moderado dolor cervical, con limitación
funcional, aumentado a derecha.
- Orofaringe: congestiva.
- Respiratorio: disminución del murmullo vesicular.
- Cardiovascular: ruidos cardiacos apagados e irregulares.
- Abdomen: intensa molestia en todo el marco colónico e
hipocondrio derecho.
- Sistema nervioso central: desorientación temporo-espacial,
lenguaje enlentecido.

Diagnósticos:
I. Huelga de hambre de 88 días de evolución.**
II. Desnutrición proteico-energética.
III. Anemia nutricional
IV. Leucopenia
V. Síndrome confusional.
VI. Oligomenorrea
VII. Colelitiasis

Pronóstico: Grave.

El estado de desnutrición de la paciente, donde existe marcada pérdida de peso con disminución del panículo adiposo, exponiéndose a un catabolismo proteico inminente, además de un deterioro de su sistema inmunitario dado por un descenso de su formula leucocitaria por lo que Patricia Troncoso Robles se encuentra en riesgo vital, siendo necesaria su permanencia en un centro de salud para supervisión médica diaria y manejo de su delicada situación de salud.

Tania Muñoz Espina
Medico General
RUT: 12.783.3679-9*

ANGOL, ENERO 7

Declaración de Historiadores/as por causa mapuche

En presencia de los gravísimos acontecimientos acaecidos últimamente en la Araucanía, que han significado la virtual militarización del territorio histórico del pueblo mapuche, la instauración de un régimen permanente de vigilancia y terror policial y el asesinato del joven estudiante y comunero Matías Catrileo Quezada por miembros del cuerpo de Carabineros de Chile, y ante la indiferencia de las principales autoridades del Estado frente a la huelga de hambre de los prisioneros políticos mapuches, los historiadores e historiadoras abajo firmantes declaramos:

1.- Los hechos mencionados tienen una larga génesis histórica, que arrancó con el proceso de conquista y ocupación militar de la Araucanía por las huestes españolas en el siglo XVI, cuando empezó el proceso de usurpación de las tierras indígenas. Si bien la resistencia mapuche logró contener durante los siglos coloniales y en las primeras décadas republicanas el avance invasor, durante la segunda mitad del siglo XIX, a medida que el Estado nacional chileno se consolidaba, nuevamente la clase dominante fijó sus ojos en esos territorios, desplegando la mal llamada "Pacificación de la Araucanía", que culminó con el despojo violento de las tierras del pueblo mapuche y su confinamiento en reducciones que han perpetuado su pobreza, marginación y discriminación hasta nuestros días.

2.- Desde entonces la lucha de los mapuches por recuperar sus tierras ancestrales no ha cesado aunque se ha manifestado de manera diversa y ha conocido avances y retrocesos según los momentos históricos. Comenzando con la constitución de las primeras organizaciones mapuches (mutualistas y culturales) a comienzos del siglo XX hasta las actuales recuperaciones de tierras, pasando por la participación en partidos políticos, el levantamiento de Ranquil de 1934 (en alianza con campesinos pobres chilenos) y las "corridas de cerco" de los años de la Reforma Agraria, se puede observar una notable continuidad histórica en las demandas de tierra, justicia y libertad de este pueblo.

3.- En los últimos años las reivindicaciones históricas mapuches han sido enfrentadas por el Estado de Chile de manera esencialmente judicial y policial, criminalizando sus luchas y negándose al reconocimiento de su autonomía como pueblo. Esto se ha traducido en una creciente militarización de la Araucanía, la aplicación de la Ley Antiterrorista, heredada de la dictadura militar, y el cerco mediático oficial respecto de la realidad que se vive en ese territorio.

4.- Los principales agentes del Estado, al igual que las autoridades regionales y locales de la Araucanía, los partidos políticos representados en el Parlamento, las organizaciones empresariales y la mayoría de los medios de comunicación social han patrocinado o avalado esta ofensiva represiva contra las comunidades mapuches, guardando un silencio cómplice o deformando groseramente lo que está ocurriendo.

5.- Esta situación requiere un drástico cambio de política del Estado de Chile, que debe asumir un reconocimiento pleno de la diversidad de pueblos originarios existente en nuestro país, lo que implica, entre otros puntos, la autonomía política de las comunidades indígenas, la devolución de sus tierras arbitrariamente usurpadas en base al "derecho de Conquista" y el pleno respeto de los Derechos Humanos de sus integrantes.

Santiago, 10 de enero de 2008.

- Sergio Grez Toso, Director Magíster de Historia y Ciencias Sociales Universidad ARCIS, académico de la Universidad de Chile.
- Igor Goicovic Donoso, académico de la Universidad Santiago de Chile.
- Julio Pinto Vallejos, académico de la Universidad Santiago de Chile.
- Alexis Meza Sánchez, Director de Currículum de la Universidad ARCIS, miembro del Taller de Ciencias Sociales "Luis Vitale".
- Pablo Marimán Quemenado, académico de la Universidad ARCIS, Bío-Bío.
- Sebastián Leiva, académico de la Universidad ARCIS.
- Carmen González Martínez, académica de la Universidad de Murcia, España.
- Rolando Álvarez Vallejos, académico Universidad de la ARCIS, investigador del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz.
- Karen Alfaro Monsalve, académica de la Universidad ARCIS, Bío-Bío.
- Daniel Palma Alvarado, académico de las universidades ARCIS y Alberto Hurtado.
- Patricio Herrera González, académico de la Universidad de Valparaíso.
- Alicia Salomone, académica de la Universidad de Chile.
- Mario Valdés Vera, coordinador Carrera de Historia y Ciencias Sociales Universidad ARCIS, Bío-Bío.
- José Luis Cifuentes Toledo, académico de las universidades ARCIS (Bío-Bío) y Bolivariana de Los Ángeles.
- Gabriel Salazar Vergara, Premio Nacional de Historia, académico de la Universidad de Chile.
- Felipe A. Lagos Rojas, Magíster © en Estudios Latinoamericanos.
- Alex Díaz Villouta, académico de la Universidad ARCIS, Bío-Bío.
- Claudia Zapata, académica de la Universidad de Chile.
- Marcos Fernández Labbé, académico de la Universidad Alberto Hurtado.
- José Luis Martínez Cereceda, Director de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
- Ricardo Vargas Morales, académico de la universidades ARCIS Bío-Bío y Bolivariana sede Los Ángeles.
- Eduardo Cruzat C., académico de la Universidad ARCIS, Bío-Bío.
- Margarita Iglesias Saldaña, Directora de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
- Milton Godoy Orellana, académico de las univesidades de La Serena y Academia de Humanismo Cristiano.
- Fabio Moraga Valle, profesor investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Eduardo Godoy Sepúlveda, profesor del Preuniversitario Popular y Solidario Luis Emilio Recabarren González, Pedro Aguirre Cerda, Santiago.
- Alberto Díaz Araya, académico de la Universidad Bolivariana sede Iquique.
- Pablo Artaza Barrios, académico de la Universidad de Chile.
- Francis Goicovic, académico de la Universidad de Chile.
- Pablo Aravena Núñez, Jefe de Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Viña del Mar.
- Nancy Fernández Mella, académica de la Universidad de Talca.
- Mario Garcés Durán, académico de la Universidad de Santiago de Chile, Director de ECO, Educación y Comunicaciones.
- Elisabet Prudant Soto, ayudante de la Escuela de Historia Universidad Diego Portales.
- María Angélica Illanes, académica de la Universidad Austral, Valdivia.
- Pedro Rosas Aravena, Director de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad ARCIS.
- Simón Castillo Fernández, Magíster © en Historia, Universidad de Chile.
- Carlos Vivallos Espinoza, Investigador CONICYT/Fondecyt de la Universidad de Concepción.
- Luis Corvalán Márquez, académico de las universidades de Santiago de Chile (USACH) y de Valparaíso.
- Raúl Núñez Muñoz, académico de la Universidad de Los Lagos.
- Augusto Samaniego, Director del Departamento de Historia Universidad de Santiago de Chile.
- Alberto Harambour Ross, académico de la Universidad ARCIS.
- Jorge Magasich, académico del Institut des Hautes Études des Communications Sociales, Bruselas, Bélgica.
- Carlos Ruiz Rodríguez, académico de la Universidad de Santiago de Chile.
- Jaime Insunza Becker, Vice-rector Académico de la Universidad ARCIS.
- Carlos Sandoval Ambiado, académico de las universidades Bolivariana y del Mar.
- Juan Carlos Gómez Leyton, Director del Doctorado en Procesos Sociales y Políticos en América Latina de la Universidad ARCIS.
- Beatriz Areyuna Ibarra, Jefa de la Carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
- Hernán Venegas Valdebenito, académico de la Universidad de Santiago.
- Manuel Fernández Gaete, Director Sede Los Ángeles de la Universidad Bolivariana.
- Leonardo León Solís, académico de la Universidad de Chile.
- Miguel Rojas-Mix, Doctor honoris causa de la Universidad de Santiago de Chile y de otras universidades de América y Europa.
- Jorge Rivas Medina, Magíster © en Historia de la Universidad de Santiago de Chile.
- Pedro Canales Tapia, académico de la Universidad Pedro de Valdivia, La Serena.
- Marcela Cubillos Poblete, Directora de la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de La Serena.
- María Valeria Frindt Carretón, profesora de Historia del Arte e Historia del Diseño.
- Leonardo Mazzei de Grazia, académico de la Universidad de Concepción.
- Claudio Robles Ortiz, académico de la Universidad de Concepción.
- Iván Ljubetic, investigador del Centro de Extensión Luis Emilio Recabarren.
- Alejandra Brito Peña, académica Universidad de Concepción.
- Claudio Pérez, académico Universidad Bolivariana, sede Los Ángeles.
- Luis Jara Urrea, profesor de Historia y Geografía, Secretario CUT provincial Concepción.
- Juan Guillermo Muñoz Correa, académico de la Universidad de Santiago de Chile.
- Pedro Bravo Elizondo, académico de la Wichita State University, Estados Unidos.
- Cristián Castro, doctorando en Historia de la Universidad de California, Estados Unidos.
- Luis Alegría Licuime, académico de las universidades ARCIS y Academia de Humanismo Cristiano.
- Rogelio Alegría Herrera, académico de la Universidad Bolivariana, sede Los Ángeles.
- Carolina Andaur Marín, Doctoranda en Historia, El Colegio de México.
- Nelson Castro Flores, académico de la Universidad de Valparaíso.
- Enrique Fernández Darraz, historiador y Doctor en Sociología por el Instituto de Sociología de la Universidad Libre de Berlín.
- Patrick Puigmail, académico de la Universidad de Los Lagos, Osorno.
- Jorge Benítez, Coordinador Académico de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad ARCIS.
- José del Pozo, académico de la Université de Québec, Montreal, Canadá.

(Invitación) Poesía: Oscar Hanh en Chile

Oscar Hahn está en Chile por unos días. Hoy Jueves 10 presenta a las 19:30 horas, en el Café Literario (Av. Providencia 410, a la orilla del río Mapocho), en la comuna de Providencia, su libro "Poemas Radiactivos".

Gabriela Cánovas es la ilustradora del libro y Raúl Sohr hará la presentación.
Están todos/as invitados.

EL DOLIENTE - Oscar Hanh -

Pasarán estos días
como pasan todos los días malos de la vida
Amainarán los vientos que te arrasan
Se estancará la sangre de tu herida

El alma errante volverá a su nido
Lo que ayer se perdió será encontrado
El sol será sin mancha concebido
y saldrá nuevamente en tu costado

Y dirás frente al mar: ¿Cómo he podido
anegado sin brújula y perdido
llegar a puerto con las velas rotas?

Y una voz te dirá: ¿Que no lo sabes?
El mismo viento que rompió tus naves
es el que hace volar a las gaviotas.

Escritora Rayen Kvyeh sobre el derecho de ser mapuche


por Mario Casasús de El Clarín de Chile

La escritora Rayen Kvyeh se encuentra en Alemania denunciando al gobierno de Bachelet por el asesinato del universitario mapuche Matías Catrileo (1985-2008), el 18 de enero participará en un masivo acto político en Austria y el 25 del presente dará una conferencia de prensa en Italia sobre el terrorismo de Estado contra la comunidad indígena y regresará a Chile en solidaridad con nuestros hermanos de la mapu (tierra) che (gente).

Autora de los libros inéditos Luna de las Cenizas y Cometas Azules; dramaturga y directora de teatro, primera poeta en publicar en edición bilingüe alemán/mapudungun, con Luna de los primeros brotes (-1989- en español salió de la imprenta hasta 1996 por la editorial Mapu Ñuke); laureada en Cuba (por la UNEAC), encarcelada y exiliada en dictadura, su poesía es traducida del mapuchezüngun al catalán, vasco, castellano, alemán e italiano. A Rayen Kvyeh la conocí gracias al intelectual francés Nicolás Pinet (doctor por la Universidad de Columbia en New York), después nos vimos en la SECh con la periodista Virginia Vidal y ahora coordina su gira con una gran amiga mía, la periodista italiana Annalisa Melandri (traductora de varias notas de mi autoría sobre la nauseabunda Fundación Neruda).

Durante 2006 los columnistas de La Jornada, Gloria Muñoz Ramírez y Marcos Roitman Rosenmann pusieron en la agenda de México el tema de la libertad de los presos políticos mapuche; también el periodista Francisco Marín del prestigiado semanario Proceso, desde su corresponsalía chilena, prosiguió con las investigaciones sobre los pueblos originarios del sur y la aplicación de la Ley Antiterrorista contra ellos (proceso.com.mx 28.05.2006). En Madrid José Saramago increpó a la presidenta Bachelet, "¡Hágame el favor de mirar a los mapuches!" dijo el Nobel portugués (azkintuwe.org 09.05.2006), pero ella se limita a su ego: “no son prisioneros políticos, sino personas que han cometido delitos… Yo he sido una presa política y sé lo que es eso” declaró la cínica “presidenta socialista” en su gira oficial por Suiza (01.06.2007).

El intelectual norteamericano Noam Chomsky impartió una conferencia magistral en el Teatro Municipal de Temuco y se reunió con líderes sociales mapuche y periodistas de la agencia Azkintuwe (16.10.2006), sin embargo Chomsky no lo podía creer: el ideólogo de desempolvar y actualizar la Ley Antiterrorista es presidente de la Fundación Neruda, Juan Agustín Figueroa. Todo fue discutido anteriormente, en el marco de la huelga de hambre mapuche de Juan Marileo, Jaime Marileo, Juan Huenulao y Patricia Troncoso por 72 días en la cárcel chilena de Traiguén (a partir del 13 de marzo de 2006), cada día la situación está peor, Patricia Troncoso reinició la huelga de hambre y se extiende a más de 87 días –con riesgo de una inminente muerte- y el asesinato contra un mapuche universitario (Matías Catrileo -QEPD-) a manos de de “carabineros” como parte de la política de Estado. Rayen Kvyeh lo denuncia desde Europa en entrevista exclusiva para El Clarín.cl

MC.-Hay un par de poetas mapuche que admiro y contigo cierro mi trilogía: (Elicura) Chihuailaf quiere decir “neblina extendida sobre un lago” y (Jaime) Huenún significa: “el que anda en el cielo” ¿Cuál es la etimología de Rayen Kvyeh? ¿Cuándo tuviste conciencia de la poética, por ejemplo de tu apellido?

RK.- Mi nombre mapuche es Rayen Kvyeh ‘Flor de Luna’ escrito con el grafemario Raguileo. En los años 80, había una gran lucha por el reconocimiento del idioma mapuche que en niveles educacionales e institucionales no se aceptaba, a pesar de no existir una ley que lo impidiera. La gente mayor cuenta, que en la escuela se les prohibía hablar el mapudungun (lengua de la tierra) en los recreos. Que los profesores, cuando los escuchaban, les castigaban y les hacían arrodillarse, con las rodillas desnudas, sobre piedrecilla, hasta que sangraban. Esto sucedía en las escuelas rurales, donde la mayoría eran niños mapuche. Esto me llevó a tomar mi nombre, como una bandera de lucha y recibí y recibo muchas bofetadas políticas e intelectuales. Tuve y tengo muchísimos problemas porque hasta hoy no es reconocido el grafemario Raguileo y la CONADI ha impuesto un alfabeto que castellaniza la lengua mapuche. Trabajé y fui discípula de Anselmo Raguileo, el grafemario mapuche no dejó una gran herencia.

MC.- ¿Y de la cosmogonía mapuche? ¿Recuerdas un cuento de tu niñez?

RK.- Sí, con mi padre, crucé varias veces la cordillera a caballo. Una vez apareció un puma. Yo tenía mucho miedo. Él me enseñó a mirarlo a los ojos y aprender que un puma es nuestro Ta Peñi: hermano mayor.

MC.- Ya regresaremos a temas literarios, pero dada la vital urgencia de apoyar la libertad mapuche… te quería preguntar, la última vez que hablamos en la Sociedad de Escritores de Chile, me contabas los adelantos de tu libro ¿A cuántos procesos judiciales contra la comunidad mapuche le das seguimiento?

RK.- Casi 300 casos en fiscalías militares o asignados a ministros especiales, o en juzgados para crímenes del fueron común, durante cinco años he estado asistiendo a los procesos contra el mundo mapuche en los diferentes tribunales de la región de la Araucanía, y visitando a mis hermanas y hermanos en las cárceles. El libro está avanzando y espero terminarlo este año.

MC.-Todas las detenciones contra los mapuche se originan con la aplicación de la Ley antiterrorista por parte del abogado Juan Agustín Figueroa ¿Por qué el debate no se centra en fincarle responsabilidades a Figueroa y su socio Ricardo Claro -albaceas de la Fundación Neruda-?

RK.- Juan Agustín Figueroa es poderoso políticamente, intocable, por sus relaciones políticas a niveles de Estado, no hay que olvidar que es miembro de la Comisión Constitucional del Congreso. Intocables también son las trasnacionales de la madera, las forestales, la Endesa, las papelas del grupo Angelini. En Chile, mandan y hacen las leyes, quienes tienen el poder económico. El pueblo mapuche que lucha contra la usurpación de su territorio, por una madre tierra sana y libre, por un mundo libre de contaminación y opresión, ‘POR EL DERECHO A SER MAPUCHE’, es terrorista. Las leyes de la naturaleza, son las leyes de la salud, del amor, de la alegría de la vida, y quien vive de acuerdo con esas leyes es libre y sano y no se enferma. La madre tierra está agredida por las grandes trasnacionales y el Estado sólo ve los ojos de los billetes, dólares para unos pocos y hambre para muchos. El Estado chileno está ciego, para ver la profundidad de los mares, escuchar las voces de los ríos, sentir el parto múltiple, maravilloso de olores multicolores de la madre tierra, el aletear de los pájaros, el canto de las montañas, las voces de los vientos. Ser mapuche, sentir, escuchar, ver, es ser terrorista. El pasado como proyección del futuro de los hijos y nietos, es ser atrasado, retrógrado, anti progresista. Contra la economía del sistema neoliberal. Luchar por la madre tierra, agredida, dolorida, contaminada en peligro de muerte, es ser terrorista. La lucha por la defensa de la gente de la tierra, es ser terrorista. ¿No te parece curioso, la defensa en nombre de la ley, la aplicación de la ley por parte del gobierno contra el mundo mapuche? ¿No te parece una mentira blanca que los paladines del ‘orden y de la justicia’ están defendiendo las leyes de la dictadura militar, para „ ‘hacer justicia’, contra los terroristas? Recuerdo las palabras de la machi, en el tribunal de collipulli, mientras se procesaba por terrorismo a los hermanos mapuche: “terroristas, que no matan ni un pájaro”.

MC.- ¿En la Concertación de Ricardo Lagos y Bachelet qué otros elementos existen para definir como terroristas a cada mapuche preso?

RK.- Luchar por un territorio libre y por la autodeterminación del pueblo mapuche, es ser terrorista. Luchar contra la construcción de las represas hidroeléctricas es ser terrorista. Luchar por la paz de los ancestros en los cementerios es ser terrorista. Luchar contra la contaminación de los ríos, mares y lagos es ser terrorista. Luchar contra la desertificación y erosión de la madre tierra es ser terrorista. Luchar contra los basurales en comunidades mapuche es ser terrorista. Luchar por la paz y la armonía de la madre tierra y la gente de la tierra es ser terrorista.

MC.- Háblanos de tu gira por Europa ¿Cómo ha sido la recepción de tu denuncia dentro del pensamiento eurocentrista?

RK.- El mundo mapuche, ha entrado por la puerta ancha del movimiento solidario. Se han iniciado acciones, actividades, denuncias por la libertad de los prisioneros políticos mapuche.

MC.- ¿Qué se dice en Europa del crimen de Estado contra el universitario mapuche Matías Catrileo ocurrido al alba de 2008?

RK.- Matías ha despertado las conciencias de la gente de pensamiento solidario, y se descorre el velo mentiroso de un Chile sin derechos humanos, de un Chile que oculta la verdad de la represión masiva, la discriminación sin derechos del pueblo mapuche y de la injusticia de la ‘justicia’ y de un Estado ciego, sordo y mudo, ante los derechos de los pueblos originarios.

MC.- ¿Y de la huelga de hambre –por más 87 días- de Patricia Troncoso?

RK.- Tengo en mi memoria la imagen y las palabras de Patricia, el día de su sentencia: ‘Cuando usted y yo señor juez, estemos frente a Dios, se sabrá quién tiene la verdad’ la huelga de hambre de Patricia es por la verdad y la vida.

MC.- Finalmente, Elicura Chihuailaf tiene una célebre traducción de Neruda al mapuchezüngun: Todos los Cantos/Ti kom Ül (1997) ¿Qué representa Neruda para los pueblos originarios en Canto general? y ¿para vos en particular?

RK.- Neruda, evoca el génesis de los pueblos en nuestro continente y Chihuailaf canta a la vida de la gente de la madre tierra.

09 enero 2008

Chile tiene un Día de Acción Global

El Foro Social de Chile ha convocado a un Día de Acción Global en que se manifiesten las reivindicaciones y propuestas de los distintos sectores, personas, colectivos y redes que se oponen al neoliberalismo.

- El día de movilización está fijado para el sábado 26 de enero.

- En Santiago, el Foro Social Chile ha programado una marcha ciudadana a partir de las 11.00 en la Plaza de Armas de la capital.

El llamado a un Día de Acción Global emanó desde el Foro Social Mundial (FSM), que año a año realiza actividades paralelas al Foro de Davos, la instancia que reúne en Suiza a empresarios, líderes de transnacionales y ministros de Hacienda y Economía de gobiernos de todo el mundo para aplicar y evaluar sus políticas económicas que mantienen la desigualdad, eternizan la mala distribución del ingreso y atentan contra un crecimiento sustentable y armónico con el medio ambiente. El llamado del FSM es un Día de Acción Global que se realizará el 26 de enero en todo el mundo.

En Chile, las organizaciones del Foro Social –la misma red que articuló la protesta a la visita de George Bush a Chile a la cumbre de APEC- está preparando una marcha ciudadana en el centro de Santiago que comenzará a las 11.00 horas del sábado 26 de enero en la Plaza de Armas de la capital.

Con murgas, pasacalles, banderas y lienzos, las organizaciones del Foro Social Chile marcharán por las principales calles del centro de Santiago y en cada esquina harán "paradas temáticas", así por ejemplo habrá un punto por el "consumo responsable", otro contra el capital financiero, otro por "mayor equidad y contra la pobreza", otro por el "respeto a los derechos de los pueblos originarios", otro por la "defensa de la vida y el agua", etc.

Convocatoria, actividades e información actualizada en:
forosocialchile
accionglobalchile

Contacto de prensa:
forosocialchile2007@gmail.com
prensa@forosocialchile.cl

De soldados y africanidad en América

¿Hasta cuándo Carabineros de Chile, o más bien, carabineros con nombre y apellido dispararán contra su propia gente? Sucedió con Rodrigo Cisternas, en un conflicto forestal, y vuelve a suceder en el caso del estudiante mapuche Matías Catrileo. ¿Qué debemos hacer para que estos cabos, sargentos y tenientes se nieguen a dispararle a su propia gente? Es una cuestión que me preocupa y violenta, porque quienes ejecutan la represión y luego son eventualmente sancionados por estas conductas son gente del pueblo también, mientras otros superiores, y para qué decir grandes personalidades del mundo político y económico, salen impunes... Es lo que se pregunta el poeta cubano Nicolás Guillén, también, en su conocido No sé porqué piensas tú...

A propósito de la campaña de solidaridad con la causa del pueblo mapuche, muchísimas personas de origen afroamericano y afrocaribeño se han sumado a la Declaración de apoyo a Patricia Troncoso. Y ello no es de extrañar, pues la historia de estos pueblos, con sus singularidades y diferencias, posee una raíz análoga en cuanto a las prácticas de dominación y también a las resistencias y emancipaciones por las cuales han atravesado.

Comparto algunas reflexiones que sobre esta historia particular ha publicado Manuel Mosquera recientemente.
Saludos,
Manuel Guerrero.
----

NO SÉ PORQUÉ PIENSAS TÚ
por Nicolás Guillén

No sé por qué piensas tú,
soldado, que te odio yo,
si somos la misma cosa
yo,
tú.

Tú eres pobre, lo soy yo;
soy de abajo, lo eres tú;
¿de dónde has sacado tú,
soldado, que te odio yo?

Me duele que a veces tú
te olvides de quién soy yo;
caramba, si yo soy tú,
lo mismo que tú eres yo.

Pero no por eso yo
he de malquererte, tú;
si somos la misma cosa,
yo,
tú,
no sé por qué piensas tú,
soldado, que te odio yo.

Ya nos veremos yo y tú,
juntos en la misma calle,
hombro con hombro, tú y yo,
sin odios ni yo ni tú,
pero sabiendo tú y yo,
a dónde vamos yo y tú…
¡no sé por qué piensas tú,
soldado, que te odio yo!


NOTAS SOBRE LA AFRICANIDAD EN AMÉRICA
a Charo Díaz,
por Manuel Mosquera

"Donde no hay minas de gringos
hay haciendas de gamonales".
(Nicomedes Santa Cruz)

Las organizaciones afroamericanas del presente, representan quinientos años de resistencia a la opresión. Raptados en sus tierras y traídos a América en condiciones de esclavitud, la población africana se reinventó en el continente. Ellos que provenían de diferentes grupos étnicos, poseían diferentes formas de organización socio-políticas. Sumidos en el descalabro de la esclavitud, supieron desde un primer momento vencer a los vencedores. Las reconfiguraciones étnicas se produjeron dentro de el proceso de resistencia socio cultural, pues la búsqueda de la libertad produjo el asesinato de lideres y poblaciones enteras, sin embargo el cimarronaje y los palenques fueron las expresiones más elevadas de defensa de la dignidad y el eje de las redefiniciones etnopolíticas.

La cultura y las formas religiosas africanas desde un principio impactaron en la sociedad colonial, sus dioses y héroes culturales ingresaron al santoral católico, Shango se convirtió en Santa Bárbara y el gran Martín de Porres que en sí era un Orixá, se transformó en unos de los principales santos del Nuevo Mundo. No pudieron los esclavistas y la iglesia católica esterilizar la matriz cultural de la africania en la América colonial, porque dentro de los intersticios de la dominación, ella se recreó y reinventó.

Las luchas por la independencia, y contra la esclavitud, articulada a la formación de la clase obrera, y a los procesos de sindicalización así como a la politización de los sectores populares, daría un nuevo derrotero a la construcción de la cultura afroaméricana. Insertos en las escalas sociales más oprimidas, negada la escolarización para amplios sectores de ellos, la lucha sindical dentro de las haciendas cañeras y las fábricas se convirtieron en sus mejores escuelas.

Estos procesos que se inician con las rebeliones anticoloniales, se extienden a la guerra civil en Estados Unidos, a la lucha por la independencia en Cuba y el Brasil y a la constitución de los partidos comunistas y demócratas revolucionarios. Todos estos acontecimientos históricos posibilitaron la conformación de una intelectualidad afroaméricana de gran valía y admiración a nivel continental y mundial, creadores como Alejo Carpentier, Nicolás Guillén, Nicomedes Santa Cruz, Palés Matos, Manuel Zapata Langston Hughes y líderes como Martín Luther King, Malcon X y los movimientos como las Panteras Negras y el Black Power entre otros, serían la expresión cuantitativa y cualitativa de la nueva africanidad, lo serían porque ellos la reintegraron al interior de otras tradiciones culturales oprimidas. Durante la colonia, dentro y fuera de los palenques se desarrollaron lazos muy fuertes de solidaridad e identificación con las poblaciones originarias, ya sea por la vía de las uniones interétnicas así como en la participación conjunta en los trabajos de las haciendas o en las rebeliones. En el siglo XX la intelectualidad negra asumiría abiertamente posiciones antiimperialistas e internacionalistas.

La derrota al nazifascismo en los campos de batalla, el juicio de Nuremberg a Goering y parte de la cúpula militar fascista, la descolonización del África, la independencia de Argelia, la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, la revolución Cubana y la guerra de Vietnam se conjugarían con los procesos de diversificación social y fortalecimiento de las fuerzas anti-oligárquicas, teniendo fuerte resonancia en los creadores y políticos negros del continente. Los trabajos de Guillén y Santa Cruz e igualmente de los historiadores Cubanos, Colombianos, Brasileños y Peruanos establecerían nuevos sentidos y percepciones sobre lo afro americano.

Con esto liquidarían al peso ideológico del historicismo neopositivista de comienzos del siglo XX, que había construido una visión romántica y a la vez exótica sobre la africanidad y que logró influir con su racismo en gran parte de la vanguardia continental. El cimarronaje no fue silencioso como afirma equivocadamente nuestro compañón Chucho García, este nunca perdió su carácter contestatario al sistema. En la pintura, la música y la poesía, el cimarronaje siempre estaría presente. El estudio hecho por Picasso sobre la estética de la africanidad permitió una profunda revolución en la pintura, el blues y el jazz de la mano de Duke Ellington y Louis Arstrong daría forma al rock y a toda la música popular contemporánea. La musicalidad de la poética afroamericana revitalizaría la poesía hispanoamericana y mundial. Por último el cimarronaje tomaría nuevo brillo en los últimos cuarenta años con la gestas libertarias en Perú, Colombia y Ñancahuazu en Bolivia.

En la gran hoguera Americana reverberan los leños pertenecientes a la africanidad.

08 enero 2008

Declaración de Artistas Mapuche por muerte de M. Catrileo

DECLARACION PÚBLICA

Los y las artistas, poetas e intelectuales mapuches de Chile, damos a conocer a la comunidad nacional e internacional nuestro dolor y nuestro duelo por el asesinato del estudiante de 22 años Matías Catrileo Quezada, quien fuera baleado por efectivos policiales en la madrugada del día 3 de enero de este año en el fundo Santa Margarita de la comuna de Vilcún, región de la Araucanía. Repudiamos enérgicamente este deleznable crimen y las sistemáticas y desproporcionadas acciones represivas del gobierno en contra de comunidades y personas mapuche movilizadas por justas y ancestrales reivindicaciones.

Estas acciones, ejecutadas periódicamente desde hace 17 años, han traído aparejadas la militarización del territorio indígena y la criminalización de las demandas y movilizaciones que comunidades y organizaciones mapuches han realizado para recuperar y salvaguardar sus tierras y su cultura.

El maltrato físico y trato humillante dado por parte de carabineros a niños, mujeres y ancianos integrantes de comunidades y organizaciones mapuches, ha sido denunciado desde hace años no solo por los afectados, sino por entidades de derechos humanos, incluyendo Human Rights Watch, la Federación Internacional de Derechos Humanos y Amnistía Internacional.

Niños como Daniela Ñancupil y Patricio Queupul Millanao, víctimas de balaceras, secuestros y torturas psicológicas y jóvenes asesinados como Alex Lemún y ahora Matías Catrileo, constituyen la parte visible de una población sometida regularmente a procedimientos represivos propios de la dictadura militar, período de nuestra historia reciente que la Concertación de Partidos por la Democracia insiste en haber dejado atrás.

Los escritores y artistas mapuches provenimos de un mundo acorralado, censurado y aplastado por el peso de los prejuicios y de una larga noche en que la historia nacional ha tenido una sola y monolítica versión. No ha sido, sin embargo, el resentimiento ciego y feraz lo que ha nutrido nuestros poemas, nuestras pinturas, nuestros relatos y testimonios. Hemos intentado, a través del trabajo intelectual y creativo, iluminar parte de las zonas oscuras de la historia oficial chilena y levantar los nombres de nuestras familias y comunidades desde las orillas abyectas a las que fueran reducidos. Realizamos además nuestro trabajo con el objetivo manifiesto de devolverle a este país una parte de su identidad, una parte de su piel y de su atormentado corazón.

Por lo mismo, no podemos callar ante el imperio y uso de las armas, ante la prepotencia de una legalidad que se impone a tiros y que defiende las escrituras del fraude y la usurpación con sentencias y condenas "ajustadas a derecho" probablemente, pero absolutamente enrarecidas por la mala fe, la desmemoria y la interpretación tendenciosa de acontecimientos trágicos en los que el pueblo mapuche siempre ha tocado la peor parte.

Los poetas, artista e intelectuales indígenas que suscribimos esta declaración, condenamos y exigimos el término de la violencia policial en el territorio de nuestros hermanos y el pronto esclarecimiento por parte de la justicia civil de la muerte del joven Matías Catrileo. Exigimos asimismo al gobierno y a sus aparatos policiales bajar las armas y generar instancias válidas, respetables y productivas de diálogo con las organizaciones mapuches. Exigimos, por último, al gobierno de la doctora Michelle Bachelet, a los estamentos del estado y a los partidos políticos del país propiciar soluciones participativas y realmente democráticas a las demandas y problemáticas de nuestro pueblo, que ha esperado estoicamente por casi dos siglos recuperar su territorio y sus derechos.

Invitamos a los intelectuales y artistas de Chile y el mundo a hacerse parte de esta declaración.

FIRMAN
Jaime Huenún (poeta)
Maribel Mora Curriao (poeta y profesora)
Carmen Paz Ñancuvil (artista visual)
Jaime Elgueta Catricheo (artista visual, poeta)
Luis Cárcamo Huechante ( académico Harvard University)
Leonel Lienlaf (poeta)
César Cabello (poeta, periodista)
Erwin Quintupil (poeta, profesor)
Bernardo Colipán (poeta, profesor)
Eliana Pulquillanca (poeta)
Roxana Miranda Rupailaf (poeta, profesora)
Eduardo Rapimán (artista visual)
Cristián Antillanca (poeta)
Paulo Huirimilla ( poeta, profesor)
José Osorio (poeta)

Fuente: Cultura en Movimiento 8 de enero 2007

Declaración de Consejeros Indígenas ante mutilación del Convenio 169 de la OIT

Como Consejeros Indígenas electos por los pueblos indígenas de Chile ante CONADI, queremos manifestar nuestra honda preocupación por el estado actual de la tramitación del Convenio 169 de Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo.

Este tratado es un instrumento emblemático para los pueblos indígenas de todo el Mundo. No obstante, luego de 17 años de tramitación en Chile, el Congreso nacional aún no lo ha aprobado, para su posterior ratificación.

Para lograr "consensos", se ha postulado la suscripción de una Declaración interpretativa, no sometida a ningún límite, pues en vez de interpretar, lo que hace es modificar el texto del Convenio 169, estableciendo otros efectos, en materias tan importantes como los efectos ambientales del Convenio, el derecho consuetudinario y el establecimiento de normas especiales para la jurisdicción indígena, así como la existencia de territorios especiales para los pueblos.

Creemos que una "declaración interpretativa" es nefasta pues pretende mutilar el Convenio 169, quitar derechos, restar garantías a la existencia de los pueblos indígenas.

Paralelamente, sabemos que la OIT no acepta ni reservas ni declaraciones interpretativas al Convenio 169, y que al menos en dos casos estas han sido rechazadas por este organismo de Naciones Unidas.

Interpretar no es "dejar sin efecto", como se quiere aquí. No queremos que aquí se disfrace, como pseudo - interpretación, una verdadera reserva a los tratados. La redacción de la declaración interpretativa no puede amenazar la integridad del Convenio.

La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado no puede darse el lujo de cometer tamaña ilegalidad internacional, con severos efectos en el derecho interno. La esquizofrenia de nuestro actual sistema jurídico tendría como efecto que una declaración de este tipo sería válida en Chile, pero inválida ante la OIT y ante la comunidad internacional.

Ante este triste panorama, llamamos a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, y a su Presidente Roberto Muñoz Barra, a someterse a la ley, y a las normas de la Organización Internacional del Trabajo, aprobando el Convenio 169 de manera pura y simple, sin declaraciones, interpretaciones ni reservas.

El compromiso de los parlamentarios está en juego. Esperamos que este llamado sea tomado en cuenta, por la dignidad de nuestros pueblos, y por la supervivencia de nuestra gente.

Zenón Alarcón
Miguel Liguempi
Jose Llancapán
Emilia Nuyado

CONSEJEROS INDÍGENAS ANTE CONADI

Fuente: Mapuexpress
Texto de la Minuta que pretende "mutilar" el Convenio

ONGs entregaron carta hoy a Presidenta de Chile por causa mapuche

Señora
Michelle Bachelet
Presidenta de Chile
Presente

Estimada Presidenta,

En tanto organizaciones ciudadanas, movimientos sociales y comunidades, junto con manifestarle nuestra preocupación por la situación que hoy aflige al pueblo mapuche, queremos expresarle nuestra indignación y dolor por el asesinato del joven mapuche de 22 años, Matías Catrileo, perpetrado por personal de Carabineros de Chile.

Muchas de nuestras organizaciones han estado permanentemente denunciando el abuso y uso excesivo de la fuerza que soportan las comunidades indígenas por parte de las instituciones policiales. Se trataba de una muerte predecible, y por lo tanto evitable.

Junto a este sentimiento, queremos dirigir su atención –una vez más- hacia el caso de Patricia Troncoso, dirigente mapuche que se encuentra en huelga de hambre desde hace ya casi 90 días. Para nosotros, hombres y mujeres de la sociedad civil, ella representa a todos los presos políticos de origen Mapuche en Chile. Demandamos que se la escuche, así como al resto de los dirigentes mapuches detenidos, y solicitamos se respete el acuerdo de conformar una Mesa de Trabajo para dialogar sobre sus demandas.

Queremos reiterarle la necesidad de que se mejoren sus condiciones de reclusión, se resguarde su salud y se revisen sus procesos, a fin de cautelar que los mismos se hayan ajustado a condiciones de legalidad, justicia, imparcialidad y proporcionalidad. Nos asiste la certeza que sus juicios, al aplicárseles la Ley Antiterrorista y utilizarse tribunales militares, no han cumplido con las reglas del debido proceso.

Creemos que el Estado ha sido indolente en la atención a las demandas de política territorial, traspaso de tierras, autonomía y derechos ancestrales del pueblo mapuche. Creemos, en este sentido, necesaria y urgente la ratificación por parte del Estado chileno del Convenio 169 de la OIT y del reconocimiento constitucional de los derechos de los pueblos originarios, ambas aspiraciones de larga data de estos pueblos. Las organizaciones ciudadanas rechazamos el intento que se urde en el Congreso Nacional, por reducir los derechos que se garantizan en este Convenio, tampoco aceptaremos declaraciones Interpretativas que minimicen los estándares de reconocimiento de los derechos de estos pueblos.

Consideramos que el crimen de Matías Catrileo, la situación de los dirigentes mapuches encarcelados, el acoso territorial a que están sometidas las comunidades por parte de empresas forestales, hidroeléctricas y latifundistas, y la dilación en ratificar el Convenio 169, es expresión de una política estatal de represión sistemática en contra de las comunidades mapuche.

Creemos que su Gobierno, aún está en condiciones de efectuar cambios y promover una política activa de reconocimiento y diálogo, y puede hacerlo por la vía de responder a los requerimientos que le han planteado los Organismos Internacionales de los cuales el Estado forma parte. En particular las recomendaciones del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que imponen al Estado de Chile el plazo de un año para atender a la demanda de tierras indígenas por la vía de la titulación de "las tierras antiguas", las que según expresa el Comité "continúan en peligro, debido a la expansión forestal y megaproyectos de infraestructura y energía", lo que atenta contra los artículos 1 y 27 del pacto de Derechos Civiles y Políticos.

Nos plegamos a la preocupación expresada por el Comité en el mismo informe, que se pronuncia en el sentido de constatar que la falta de atención a las reivindicaciones de los pueblos indígenas, principalmente del pueblo Mapuche, y la lentitud de la demarcación de las tierras indígenas, ha provocado tensiones sociales.

Dicho esto, es evidente que está en su mano la restauración de la paz social en la Araucanía, por la vía de dar soluciones legales y democráticas a las demandas territoriales, políticas y culturales del Pueblo Mapuche.

Esperando una acogida favorable, le saludan atentamente,

Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas
Asociación Chilena de ONGs ACCIÓN
Comité Nacional Pro Defensa de la Flora y la Fauna CODEFF, Amigos de la Tierra
Instituto de Ecología Política
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA
Acción Ecológica
ATTAC Santiago
Comité ecológico Pudahuel - Aguas Claras
Le Monde Diplomatique Chile
Colectivo de Organizaciones Infantiles Populares PLANETA LUCHÍN
Centro Cultural, Ambiental y Social - Ceibo, Maipú
Feministas Autónomas
Red Ecológica de Chile
Red Ciudadana por la Defensa de la Precordillera
La Comunidad para el Desarrollo Humano
Programa Radial "Semillas de Agua"
Centro de las Culturas
Ecología Humanista
Centro Ecocéanos
Red de Acción por la Justicia Ambiental y Social – Santiago
Centro de Formación Ambiental Comunitaria de Pudahuel
Comité Ecológico Dignidad y Derechos de La Granja
Coordinación de Organizaciones Anti-Pascua Lama, Santiago
ChillanActivo
AMIGOS DE LA TIERRA, América Latina y el Caribe
REDES, Amigos de la Tierra Uruguay
Federación Amigos de la Tierra Argentina
Coecoceiba, Amigos de la Tierra Costa Rica
CERDET, Amigos de la Tierra Paraguay
La Caleta
Centro de Estudios Sociales CIDPA
Fundación Ideas
Jundep
Sodem
ACHNU
Acción por la Tierra
Corporación Humanas
Corporación Genera
Caleta Sur
Escuela de Gestores y Animadores Culturales
Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

Nota: Esta es una carta de organizaciones, y personas, por lo que si alguna organización desea adherir, escribir asanchez.alicia@gmail.com
Slds,
Manuel.

Denuncian posible montaje a propósito de tiros a vehículo de ejecutivo noruego

Comparto con ustedes la siguiente declaración, que he recibido de parte de Lucio Cuenca, Coordinador del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA, que transmite la denuncia del Frente Ambientalista de Panguipulli acerca del posible montaje que podría estar a la base del baleo contra el jeep del ejecutivo de la empresa noruega producido recientemente.

Saludos,
Manuel Guerrero.
---
DECLARACIÓN del Frente Ambientalista de Panguipulli - FAP

Nos hemos informado por las noticias radiales del atentado que se hiciera en Santiago, el 7 de enero 2008, contra el jeep del Sr. Marchese, ejecutivo de la empresa noruega S.N. Power-Trayenco, que pretende instalar entre tres y cuatro autodenominadas centrales hidroeléctricas en la cordillera de la Región de los Ríos (tres en el sector de Liquiñe-Coñaripe, y otra, Maqueo, en la zona de Maihue).

El movimiento ciudadano, tanto mapuche como chileno, que se ha desarrollado durante tres años en la zona de Panguipulli en defensa de nuestra vida, de nuestras aguas y nuestros lugares sagrados, ha sido masivo, informativo, democrático, participativo, pacífico. Cuenta con el creciente respaldo del alcalde y de cinco de los seis concejales. No ha tenido necesidad de recurrir a ninguna forma de violencia, ni siquiera en defensa propia. y ha resistido a todas las provocaciones de tres empresas que han realizado una verdadera invasión de nuestra zona desde hace un año.

Las que han usado violencia, amenazas, corrupción, soborno y prepotencia, han sido las tres empresas multinacionales ENDESA ESPAÑA, la empresa noruega S.N. POWER y la hidroeléctrica COLBÚN, ligada al grupo Matte y Angelini.

Los siguientes hechos nos parecen muy sospechosos:
- El auto del Sr. Marchese, ejecutivo de S. N. Power-Trayenco, recibe dos balazos, en Las Condes, a cientos de kilómetros de aquí.
- Esto ocurre a pocos días de que un estudiante mapuche es asesinado por la fuerza pública, causando un grave deterioro en la imagen nacional e internacional del estado chileno.

Los voceros de gobierno muestran un doble patrón de medida: llaman a la calma, ante el asesinato y la pérdida de una vida mapuche, mostrando poco interés por buscar los culpables, pero ante unos dudosos panfletos y dos disparos efectuados contra el vehículo de un gerente, amenazan con aplicar todo el peso de la ley.

Pensamos categóricamente que se trata de un burdo montaje. Ahora el estado y las empresas agresoras quieren aparecer como víctimas. Pretenden justificar e intervenir por la fuerza en la zona, para judicializar, criminalizar y militarizar nuestro Territorio Ancestral, Reserva de Agua y de Vida, Primera Comuna en el Planeta contra el Calentamiento Global.

Llamamos a la opinión pública, a la Presidenta Bachelet, a las autoridades locales, regionales, a las personalidades, a los artistas, académicos e inetelectuales, a los parlamentarios , a los dirigentes sociales, a estar alertas e impedir que estas maniobras continúen.

Llamamos al Sr. Nils Huseby, máximo ejecutivo noruego de S.N. Power, a no usar esto como pretexto para fallar por segunda vez a la reunión acordada con las comunidades de la zona para el día 31 de enero en Carirriñe.

Panguipulli, 08 de enero de 2008
Frente Ambientalilsta de Panguipulli-Mongen Mapu
(FAP-VIDA EN LA TIERRA)

Lucio Cuenca Berger
Coordinador
OLCA
Providencia 365 Oficina 41
Santiago-Chile
Fono: (56-2) 2745713
Fax: (56-2) 3430696
www.olca.cl

07 enero 2008

Mañana se vota convenio OIT en Senado, pero ¡¿sin la palabra "pueblos"?!

Mañana se vota el Convenio 169 en la Comision de Relaciones exteriores del Senado:
08/01/2008 Sala 1, (Valparaíso) 11:30 a 13:00 horas, Proyecto de Acuerdo que aprueba el Convenio Nº 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en PaísesIndependientes, adoptado por la Conferencia Internacional del Trabajo, el 27 de junio de 1989 (Boletín N° 233-10). Chile es el único país en América Latinao que no ha ratificado el convenio que reconoce los derechos colectivos de los pueblos originarios.

Sin embargo, en la votación de mañana al Convenio lo quieren mutilar mediante una declaración interpretativa, en el sentido que no se incorpore la palabra "pueblos" originarios, lo que volvería a dejar en la exclusión a los mapuche, aymara y otros pueblos originarios de reconocimiento y protección en nuestro ordenamiento legal en cuanto a sus derechos colectivos.

La declaración interpretativa si bien no es válida ante la OIT, sí resultará válida en territorio nacional. Lo que implica que tendremos en Chile un Convenio exigible "afuera", pero no en el orden interno.

La operación de mutilición del Convenio de la OIT ha sido denunciada por el senador Alejandro Navarro:

"SIN LA PALABRA PUEBLOS, EL CONVENIO 169 QUEDA MUTILADO"

El Senador denuncia "una salida similar a la del Tribunal Penal Internacional: aprobar un tratado cercenado, mutilado, donde se borra con el codo lo que se firmó con la mano".

El Senador Alejandro Navarro, del Partido Socialista, respondió con una "gran decepción" ante la propuesta del Senador Muñoz Barra, del PPD, de aprobar el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales con una "declaración de reserva" sobre la palabra "pueblos", utilizada por el tratado mencionado, y aplicada a los indígenas.

Navarro afirmó que según el artículo 2° de la Convención de Viena sobre los tratados, en su letra d) establece que "se entiende por "reserva" una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar, confirmar formalmente, aceptar o aprobar un tratado o adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones
del tratado en su aplicación a este Estado o a esa organización".

Para Navarro, la palabra pueblos, "no puede ni podrá generar polémica. Hay personas, incluso en el Congreso, que piensan que esa palabra puede generar la división del Estado, o la existencioa de un país dentro de otro. Pero eso está descartado, pues el mismo Convenio señala en su texto expreso, que la palabra pueblos utilizada en él "no generará las consecuencias que se derivan de ella en el derecho internacional", o sea, los pueblos indígenas, no puede utilizar esta palabra para alegar independencia política, o división del Estado.

Asimismo, el requerimiento que presentaron diputados de derecha contra el Convenio, señalaba ese peligro, pero el mismo Tribunalo Constitucional, nada menos, señaló que el Convenio era constitucional, pues la palabra "pueblos" jamás podría ser utilizada para producir la división trritorial de Chile, ni nada parecido".

El senador señaló que "En Chile la Constitución impide que el Congreso nacional modifique los tratados internacionales, pues como la Presidenta detenta la direcciòn exclusiva de las relaciones internacionales, el Congreso sólo puede aprobar o rechazar su texto, pero no cambiarlo. La propuesta de Muñoz Barra pretende mediante la mala utilización de la reserva para la modificación del Convenio 169. Asimismo, es el mismo artículo 19 de la Convención de Viena sobre los tratados, de la cual Chile es parte, la que señala que se prohiben las reservas incompatibles con el objeto y el fin del tratado".

"La palabra pueblos, se encuentra en el centro del debate, y es parte escencial del Convenio 169. Sin la palabra pueblos, el Convenio queda desnudo, y no servirá para dotar a los pueblos de la naturaleza que les pertenece por derecho, por su propia sustancia y escencia. Sin la palabra pueblos no hay derechos colectivos. Es como sacar la frase no discriminación de los tratados en favor de los derechos de la mujer, o sacar el principio del interés superior del niño en los tratados de los derechos que los protegen a ellos. Sacar la palabra "pueblos" es igual a lo que quiere la derecha para el Tribunal Penal Internacional: aprobar el tratado, pero sin el derecho a juzgar a los marines estadounidenses cuando hagan masacres o torturen como en Abu Graib. La reserva en este punto es ilegal desde el punto de vista del derecho internacional y me asombra que Muñoz Barra, Presidente de la Comisión de RREE no sepa esto".

Navarro acusa de "actitud majadera la del Senador Muñoz Barra y parte de los senadores de la derecha que siguen con este galimatías de que el Convenio genera la división del Estado. Ellos no se han leído el pronunciamiento del Tribunal Constitucional, no se han leído ni siquiera el Convenio que señala lo mismo expresamente. En el fondo, algunos hablan desde su profunda ignorancia y otros desde la profiada y ciega doctrina de la seguridad nacional. Les aseguro que después de Colonia Dignidad y los Centros de Detención de Isla Dawson, no se necesita de la palabra "pueblos", para generar la existencia de un país dentro de otro".

Amigo/a,

Mantente informado/a y movilízate al menos dando a conocer lo que ocurre. Es mucho lo que está en juego. Mientras Chile no se reconozca como un país pluriétnico y multicultural, como un país de muchos pueblos, en el que cada uno de ellos, como lo reconoce la recientemente aprobada Declaración de la ONU sobre derechos de pueblos indígenas, no pueda ejercer sus derechos a libre determinarse en materia económica, política y cultural, continuaremos reproduciendo al infinito la exclusió, segregación y prepotencia conservadora que lleva a la muerte a los Alex Lemún y Matías Catrileo.

Reconozcamos nuestra identidad en la diferencia. Que Chile firme el Convenio 169 sin reservas ni interpretaciones. No dejemos que ocurra lo mismo que con el Tribunal Penal Internacional. Integrémonos al mundo, pero sin la trampa de borrar con el codo lo que se escribe con la mano.

Saludos fraternos,
Manuel Guerrero Antequera.
http:://manuelguerrero.blogspot.com

Si puedes copia y difunde este llamado. Gracias!

A tu espera...


Y mientras la tierra se convulsiona, como el el Llaima en llamas, yo sigo a tu espera.
Te adoro como a una diosa compañera mía, extraño tu mirada, tu risa, la suavidad de tu cuerpo, tu desnudez en mi mirar.
Pero ya llegarás, ya el tiempo me tenderá una mano y se encogerá, y no me daré ni cuenta y estarás junto a mí para contarme de tu viaje junto a nuestras lunitas. Cual Ulises volverás con un morral de experiencias de otros rumbos y coordenadas, y yo cual Penélope te acogeré en el amor que he ido tejiendo en tu ausencia que cada día se hace más breve. Será que me acostumbré a ser yo quien vaga por el mundo y tú la que quedaba en la espera. Si así fuera, este viaja ha sido un duro pero también dulce aprendizaje, pues no es que me haya reconciliado con la soledad, aunque sea pasajera, sino que he aprendido lentamente a querer mi querer, a conocer los contornos de mi amor por tí. En realidad no he estado solo en estas semanas. Mi amor hacia tí me ha acompañado como una sombra, a veces lo suficientemente grande como para tragarme en la desesperación y la melancolía, pero luego, al pasar las noches índigos y los amaneceres resplandecientes, nos hemos domado mutuamente, mi amor por tí y yo. Y aquí estoy, más tranquilo, calmo, sereno simplemente esperando, esperándote para recibirte en mis brazos, con el deseo contenido, puesto a punto, frágil pero vigoroso. A tu espera.

LA OTRA COPA DEL BRINDIS
(Mario Benedetti)

Al principio ella fue una serena conflagración
un rostro que no fingía ni siquiera su belleza
unas manos que de a poco inventaban un lenguaje
una piel memorable y convicta
una mirada limpia.......sin traiciones
una voz que caldeaba la risa
unos labios nupciales
un brindis......
es increíble pero a pesar de todo
él tuvo tiempo para decirse
que sencillo.......y también
no importa que el futuro
sea una oscura maleza......
la manera tan poco suntuaria
que escogieron sus mutuas tentaciones
fue un estupor alegre
sin culpa ni disculpa.........
él se sintió optimista...nutrido...renovado....
tan lejos del sollozo y la nostalgia
tan cómodo en su sangre y en la de ella
tan vivo sobre el vértice de musgo
tan hallado en la espera
que después del amor salió a la noche
sin luna y no importaba
sin Dios y no importaba
a desmontar la anécdota
a comprender la euforia
a recoger su parte del botín......
mas su mitad de amor....
se negó a ser mitad
y de pronto él sintió
que sin ella sus brazos estaban tan vacíos
que sin ella, sus ojos no tenían qué mirar....
que sin ella su cuerpo de ningún modo era
la otra copa del brindis.......
y de nuevo se dijo...que sencillo.....
pero ahora.......lamentó que el futuro
fuera oscura maleza....
solo entonces pensó en ella....eligiéndola...
y sin dolor...sin desesperaciones
sin angustia y sin miedo
dócilmente empezó
como otras noches
a necesitarla.........para siempre...

06 enero 2008

Amnistía Internacional llama a parar la violencia policial en Arauco

por Elías Paillan Programa Wixage Anai

En las oficinas de Amnistía Internacional en Santiago, tres organizaciones de derechos humanos solicitaron públicamente al gobierno manifestarse sobre la huelga de hambre de 84 días de Patricia Troncoso y por el asesinato del estudiante Matías Catrileo por parte de carabineros en Vilcun.

El Observatorio de Derecho de los Pueblos Indígenas, Amnistia Internacional-Chile y la Coalición de ONGs Acción, en conferencia de prensa esta mañana se manifestaron sorprendidos y frustrados ante la nula respuesta del gobierno ante las demandas mapuche y especialmente por la huelga de hambre de 84 días de Patricia Troncoso y a la muerte del joven mapuche Matías Catrileo Quezada (22), por parte de carabineros al interior del fundo Santa Margarita en la comuna de Vilcun.

Nancy Yáñez, abogada, co.directora del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, señaló: "Manifestamos nuestra frustración respecto a la respuesta del estado, de los medios de comunicación y de la sociedad chilena. Se han hecho miles de gestiones no solo de las organizaciones de derechos humanos aquí presente, sino de las propias organizaciones mapuche y se han llegado a las acciones m ás radicales como por ejemplo comprometer la muerte en la acción de llamar la atención de las autoridades sobre una demanda histórica" , dijo.

Por su parte José Aylwin de la misma institución mencionada dijo: "Como Observatorio hemos manifestado en innumerables oportunidades esta situación al Ministerio del Interior y al Director General de Carabineros el General Bernales. Con este último nos reunimos hace tres semanas atrás donde le representamos la persistencia de esta situación (violencia policial) y llamamos la atención a la necesidad de que el estado desarrolle una política de investigación de aquellas situaciones de uso desproporcionado de la fuerza, de violencia en contra de las comunidades, muchas veces con epítetos racistas en contra de integrantes de las comunidades".

Sobre la muerte del estudiante Matias Catrileo no es un hecho casual, dijeron, responde a una política de estado en la cual el gobierno de Bachellet es responsable. Mientras la situación del comuneros mapuche que acaba de morir concierne a uno de los hechos m ás emblemáticos tal vez de confrontación entre el pueblo mapuche y un latifundista que accede a estos predios como consecuencia de los remates que efectúa el estado de Chile con precedencia (prescindencia) de los derechos históricos del pueblo mapuche, es el caso del señor Luksinger cuyo fundo se encontraba con protección policial, hechos como este son prácticamente la regla general en la araucanía. Y el estado lejos de responder con soluciones en el marco de la institucionalidad democrática, lo ha hecho históricamente con el marco de la represión y favoreciendo un solo grupo de interés".

El ex juez Juan Guzmán Tapia dijo: "Estamos acá para pedirle al gobierno valentía, que se pronuncie ante los derechos que están solicitando los comuneros mapuche de Angol, particularmente Patricia Troncoso, que cuenta con derechos. Que cuente (el gobierno) con la valentía ante la vida y la muerte que una persona opte por la vida y al mismo tiempo al optar por la vida, esta actuando a favor de la paz pública. Llama la atención del gobierno su falta de preocupación, por su lentitud ante cosas que son tan fundamentales como esta, tratar de resolver definitivamente las peticiones justas de la comunera Patricia Troncoso y los demás presos que han estado en huelga de hambre en Angol".

Miguel Santibáñez, presidente de la coalición de ONGs ACCIÓN, que agrupa a más de 70 organizaciones no gubernamentales que trabajan por una profundización democrática y mayor respeto de los derechos ciudadanos, calificó de "irresponsable la falta de respuesta del gobierno, que aún no ha conformado una Mesa de Diálogo para buscar una solución y discutir las demandas de los dirigentes mapuches, los que desproporcionadamente han sido juzgados bajo la Ley Antiterrorista promulgada durante la dictadura ".

Finalmente Karl Bohmer presidente del directorio de Amnistía Internacional Chile, dijo: "Lamentamos profundamente la muerte a causa la violencia policial de este joven mapuche, como lamentamos la muerte de cualquier persona de cualquier edad, de cualquier condición, o etnia, a causa de la violación de sus derechos fundamentales. Amnistía Internacional permanentemente ha dado a conocer su opinión de que los agentes del estado usan una fuerza excesiva en la represión de las manifestaciones políticas de la etnia mapuche, respecto a la reinvindicación de ciertos derechos sociales, económicos y políticos. Esta violencia policial tiene que parar. No puede seguir habiendo una aplicación excesiva de la represión policial", dijo.

Entrevista a José Aylwyn por muerte de Matías Catrileo


por Rodrigo Cea.

Entrevista a José Aylwin. Después de una de las semanas más violentas en la Araucanía, el Codirector del Observatorio de Derechos de Pueblos Indígenas -hijo del ex Presidente Patricio Aylwin- culpa al Gobierno por la muerte de Matías Catrileo.

-A su juicio, ¿quién es el principal responsable de la muerte de Matías Catrileo?

-No cabe duda que la principal responsabilidad en la muerte de Matías Catrileo, como consecuencia de un disparo de carabineros que impactó en su espalda, corresponde al Gobierno, de quien depende Carabineros. Concierne al Gobierno velar porque el accionar de esta institución sea respetuoso de los derechos humanos. Lamentablemente, las actuaciones de la policía, no sólo en la Araucanía, sino en otras partes del país, distan mucho de ser respetuosas de los derechos de las personas, en particular cuando se trata de los sectores más postergados.

-¿Cuál es la responsabilidad de las organizaciones mapuches en el actual nivel de violencia en la zona?

-La violencia ha sido ejercida en contra de los pueblos indígenas por siglos. El Estado chileno la empleó para ocupar militarmente las tierras mapuches y radicarlos forzadamente en un 5% de su espacio ancestral. La misma violencia se ejerce hoy al promoverse desde el Estado la expansión de la economía global, a través de la forestación exótica, la instalación de centrales hidroeléctricas.

-Respecto al accionar mapuche, es necesario señalar que sus organizaciones han desarrollado diversas estrategias, incluyendo la reclamación ante entes públicos, las manifestaciones pacificas y las acciones de fuerza, como la ocupación de predios y de caminos y las acciones en contra de plantaciones forestales, con miras a llamar la atención por la usurpación de sus territorios ancestrales o a lograr el reconocimiento de sus derechos sobre la tierra y los recursos naturales.

-¿Cómo calificaría el accionar del Gobierno de Michelle Bachelet frente al llamado "conflicto mapuche"?

-La política de Bachelet frente al mal llamado "conflicto mapuche" ha sido decepcionante. A pesar de sus compromisos con los pueblos indígenas y de su discurso de derechos humanos, es poco o nada lo que se ha avanzado en la superación del conflicto.

-En el plano jurídico, su Gobierno no ha logrado generar hasta ahora los consensos necesarios, incluso en las filas de la Concertación, para que el Senado ratifique el Convenio 169 de la OIT, acuerdo internacional que lleva 16 años a la espera de su aprobación por el Congreso. Más allá de lo jurídico, su Gobierno ha dado un irrestricto respaldo a proyectos de inversión, muchos de ellos transnacionales, que son rechazados por las comunidades.

-¿Cuál cree que es la raíz del problema mapuche: la pobreza en que se encuentra ese pueblo o razones étnicas?

-Los problemas que hoy se viven en la Araucanía, que involucran al pueblo mapuche, a inversionistas y al Estado, son históricos. Más que con la pobreza, tienen que ver con la forma como se ha construido el Estado. Al igual que muchos estados en la región y en el mundo, Chile se construyó bajo la premisa errada de que somos un "Estado-Nación". Y aunque éste constituya un dogma para los sectores más conservadores del país, no corresponde a la realidad. Somos un país pluriétnico y multicultural que no se reconoce como tal. Somos un país de muchos pueblos, cada uno de ellos, como lo reconoce la recientemente aprobada Declaración de la ONU sobre derechos de pueblos indígenas, con derechos a libre determinarse en materia económica, política y cultural.

-¿Han tenido efecto las sanciones que recibió Chile por parte del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas?

-Las recomendaciones de las entidades internacionales de derechos humanos relativas a los pueblos indígenas no han sido asumidas hasta ahora por el Estado. Ello no sólo en lo relacionado con los maltratos y abusos policiales a comunidades indígenas, sino también en otras materias. Es el caso de las recomendaciones efectuadas por el Comité de derechos humanos de la ONU en marzo de este año, instando al Estado de Chile a modificar la legislación antiterrorista para asegurar que individuos no sean inculpados por motivos políticos, religiosos o ideológicos.

Sixto Parzinger, obispo de Villarrica: “En Chile hay racismo contra los mapuches”

La Nación

–¿Pudo ejercer tranquilamente su rol como mediador?

–Me llamaron a las diez de la mañana, cuando los comuneros pidieron la presencia de la Iglesia , pero eso no significa que haya mediado, sino que tan sólo fue acompañamiento, una ayuda humanitaria al terrible suceso que había ocurrido.

–Sin embargo, la tensión del momento disminuyó sus posibilidades de ejercer mayor influencia en las negociaciones.

–Como le decía, no fui mediador. Lo que es cierto es que finalmente, entre tanto cerco y vallas de protección, nos permitieron la entrada.

–¿Cuál era la imagen del lugar cuando lo dejaron entrar?

–En el interior estaba el fallecido junto a dos jóvenes. Durante la tarde estuvimos con ellos, hasta que a las 17 horas retiraron el cuerpo. Afortunadamente pude acompañar a sus padres también, quienes estaban bastante afectados, pero a la vez serenos. Ellos decidieron al final que el velatorio se haría en su casa.

–¿Cómo se encuentra una solución para el pueblo mapuche?

–Es tan sencillo como tomar más en cuenta los reclamos del pueblo mapuche. Ellos se inquietan con tanta promesa que no se cumple por parte de las autoridades, por lo que aumenta la tensión. ¿Y qué ocurre después? Se criminaliza y se polariza el conflicto. Por eso, es necesario que el Gobierno actúe con un nuevo trato, con más diálogo y entendimiento. Ellos dicen hacerlo, pero en los hechos no se ve.

–¿Justifica las manifestaciones de comuneros que a veces caen en la violencia en sus actos de manifestación?

–De ninguna manera. Y por ello la solución es tratar más y de mejor manera con ellos. Además, como son impacientes, finalmente priman los radicales que llegan a esos extremos. Insisto: como no ven soluciones explotan muy rápido, llegando a acciones que lamentablemente terminaron con la vida de Matías Catrileo.

–Como extranjero, ¿ve en los chilenos enemistad con los pueblos originarios?

–Veo más que eso. En Chile hay racismo contra los mapuches en todo el pueblo. Aquí es el blanco contra el indio. Y lo que más duele es que no solamente ocurre en Santiago, sino también en nuestra región. Es como si el resto sintiera superioridad frente a un pueblo que quiere recuperar sus cosas. Y más terrible aún es que el racismo está latente, que la mayoría de las veces se manifiesta inconscientemente. En este país no se permite que se les trate igual.

Internan nuevamente a Patricia Troncoso


Internan nuevamente a la activista mapuche en huelga de hambre
(Fuente: La Nación)

La activista mapuche Patricia Troncoso, quien ha mantenido una huelga de hambre durante 86 días, fue internada en la tarde de ayer en el hospital de Angol, producto del deterioro de su estado de salud.

Según informó Radio Bío-Bío, tras recibir la atención médica de rutina, Troncoso se desmayó, por lo que efectivos de Gendarmería debieron dejarla bajo el cuidado del personal del recinto asistencial. La comunera, quien está recluida en la cárcel de Angol, ha perdido más de 25 kilos de peso desde que inició la huelga.

La mujer busca una revisión de las condenas impuestas en su contra a causa de la aplicación de la ley antiterrorista por el incendio del fundo Poluco Pidenco, ocurrido en diciembre de 2001.

Durante su huelga de hambre, la mujer ha debido ser internada de urgencia en al menos otras dos oportunidades, debido a los dramáticos efectos en su salud que le ha provocado la no ingesta de alimentos.

La "Chepa" es la única de los condenados por este caso que mantiene la huelga de hambre, luego que el martes pasado pusiera fin a esta medida Héctor Llaitul, fundador y uno de los líderes de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).